Ir al contenido principal

María del Himalaya se encuentra con los alumnos de Bachillerato y FP en la última jornada Talitha Qumi

Amaya, hoy María, fue una mujer que creció sin el afecto de los suyos y a lo largo de su vida, salió a buscarlo. Buscó en diferentes ambientes y se identificó con grupos comunistas, feministas y anticlericales, donde su prioridad fue sentir que pertenecía a esos grupos, para sentirse fuerte y encontrar validación. Sin validación somos vulnerables, incapaces de tomar decisiones.

Amaya pensaba que para ser feliz había que llegar a lo más alto en el trabajo, tener éxito, prestigio profesional y concederse todo tipo de placeres…

Sin embargo en un momento de su camino, su vida cambia drásticamente cuando su marido después de 20 años la abandona y su carrera profesional comienza a centrarse en los quirófanos donde se practicaban abortos.

El aborto es un negocio que nos venden bajo la máscara del derecho de la mujer, del progreso y de la libertad, pero que no os engañen, decía María a los jóvenes. En el aborto interesa el máximo beneficio con el mínimo costo. Es la codicia sin medida de las grandes élites. Un negocio donde la mujer que aborta entra ciega y sorda al lugar donde se va a asesinar a su hijo.

Tras entrar en un periodo de crisis donde Amaya sentía que no tenía valor, intentó buscar una paz interior que no llegaba. “Todos sin excepción buscamos comprender nuestra historia y aceptándola, vivir, que no sobrevivir.” Comenzó a practicar deporte extremo, buscó consuelo en el Himalaya y venció la tentación del suicidio en varias ocasiones. Sin meta ni propósito en la vida caminamos errantes, como mendigos. Casi todos “mendigamos” amor. Y así estuvo años, hasta que en Katmandú Dios salió a su encuentro a través de una Misionera de la Caridad de la Madre Teresa. Allí dejó de ser Amaya y se convirtió en María.

 Siempre es posible volver a empezar, aprender a amar y retornar a la única búsqueda que nos compensa, la búsqueda del bien. Soy el ejemplo vivo de alguien que ha salido del sepulcro y ha sido rescatada.

 

 

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es