Despertar el interés por la realidad en su totalidad.
Desarrollar un uso adecuado de la razón.
Verificar una hipótesis explicativa de la realidad.
Crecer en la libertad como compromiso con la verdad y adhesión al bien.
Apreciar la dimensión comunitaria de la vida y del conocimiento.
Reconocer el valor de la persona en su singularidad y especificidad.
Integración de los dispositivos móviles con modelo “one to one”. Todos los alumnos disponen de iPad personal en el que reciben el material didáctico, desarrollan las tareas y crean sus propios resultados de aprendizaje.
Creación y selección de contenidos por parte de los profesores para favorecer en los alumnos la motivación por aprender, el vínculo con la vida y la actualidad.
Implicación de los alumnos en la creación de contenidos.
Rutinas y estrategias de pensamiento.
Investigación y la utilización del método científico.
Uso de estructuras cooperativas en el aula para potenciar las habilidades de comunicación y de cooperación.
Visitas culturales y actividades fuera del aula.
Pruebas y exposiciones orales, debates en clase en todas las materias con particular consideración en el caso de las humanidades.
Despertar el interés por la realidad en su totalidad.
Desarrollar un uso adecuado de la razón.
Verificar una hipótesis explicativa de la realidad.
Crecer en la libertad como compromiso con la verdad y adhesión al bien.
Apreciar la dimensión comunitaria de la vida y del conocimiento.
Reconocer el valor de la persona en su singularidad y especificidad.
Integración de los dispositivos móviles con modelo “one to one”. Todos los alumnos disponen de iPad personal en el que reciben el material didáctico, desarrollan las tareas y crean sus propios resultados de aprendizaje.
Creación y selección de contenidos por parte de los profesores para favorecer en los alumnos la motivación por aprender, el vínculo con la vida y la actualidad.
Implicación de los alumnos en la creación de contenidos.
Rutinas y estrategias de pensamiento.
Investigación y la utilización del método científico.
Uso de estructuras cooperativas en el aula para potenciar las habilidades de comunicación y de cooperación.
Visitas culturales y actividades fuera del aula.
Pruebas y exposiciones orales, debates en clase en todas las materias con particular consideración en el caso de las humanidades.
El Colegio San Ignacio de Loyola es un colegio acreditado para el Programa Diploma y comparte con los colegios del Mundo IB una filosofía común: el compromiso con una educación internacional rigurosa y de calidad
*Solo los colegios autorizados por la Organización del IB pueden ofrecer cualquiera de sus cuatro programas académicos: el Programa de la Escuela Primaria (PEP), el Programa de los Años Intermedios (PAI), el Programa del Diploma (PD) o el Programa de Orientación Profesional (POP).
Más información sobre el IB y sus programas, visite http://www.ibo.org
Nuestros alumnos de Bachillerato hablan sobre su paso por el Colegio
Viajes que favorecen la convivencia de los alumnos y el aprendizaje de los conocimientos curriculares.
Erasmus+.
Programa pedagógico diseñado para facilitar la orientación académico profesional del alumno. Propone todas aquellas actividades que potencien la vocación personal y profesional, desarrollen el espíritu emprendedor y fomenten el esfuerzo, la motivación, el autoconocimiento y el trabajo en equipo. Ver más
Programa de atención al alumnado de alto potencial, entendido este como, una alta capacidad intelectual, alta motivación por el aprendizaje o un alto rendimiento académico. Ver vídeo
Trabajamos para que el alumno desarrolle las competencias necesarias para el uso crítico y responsable de la tecnología. Ver vídeo. | Conoce el Plan Digital de Centro.
Contacto con Jefatura de Estudios:
[email protected] (José Mª Blanco)
Si quieres conocer toda la información relativa a esta etapa educativa a continuación puedes descargar la ficha informativa: