El pasado día 31 de abril volvían de Helsinki un equipo de profesoras del colegio San Ignacio que durante una semana, tuvo el privilegio de visitar el Liceo Appilan Lukio. El cálido recibimiento de la directora Anukka y su equipo así como su acompañamiento a lo largo de las actividades planteadas como parte del programa Erasmus Plus, nos permitió conocer los principales pilares de trabajo del sistema educativo finlandés, destacando, entre muchos otros, la autonomía y confianza en los alumnos permitiéndoles el pleno desarrollo de todas sus habilidades.
Gracias a esta visita, el equipo San Ignacio comprobó cómo la música juega un papel relevante en el proceso de educación al ser integrada en el currículo de los estudiantes y cómo para desarrollar las habilidades artísticas, los espacios juegan un papel primordial en su consecución.
Una de las profesoras San Ignacio que viajó hasta allí, Baldesca Samper, profesora de arte en el Bachillerato del centro, tuvo la oportunidad de impartir una clase de fotografía constatando con grata sorpresa, los conocimientos previos de los alumnos y la apuesta firme de la escuela por estas disciplinas artísticas.
Un sistema, el finlandés, que en general apuesta por la flexibilidad, la autonomía del alumno, el arte y los espacios educativos. Un gran aprendizaje para el equipo San Ignacio que sueña ya con su próxima inmersión Erasmus para seguir aprendiendo y creciendo.
Después de dos años de pandemia donde algunas de las actividades emblemáticas del centro se han visto afectadas, el pasado 27 de mayo celebramos con más ilusión que nunca, nuestra tradicional Fiesta de las Familias. Una jornada para disfrutar juntos de las actividades organizadas para grandes y pequeños, que sin duda este año, se han vivido de una manera muy especial con el recuerdo de quienes ya no están entre nosotros, pero nos siguen acompañando desde el cielo.
El tradicional cross San Ignacio organizado por los alumnos de Bachillerato del colegio.
Las salidas en bicicleta, dirigidas por los alumnos de FP.
El concurso Got Talent para alumnos de Secundaria.
Los pinta caras, organizados por la compañía de teatro Caelum.
Los talleres de zumba y reanimación cardiopulmonar de los alumnos de FP.
Los chiringuitos
Y la música en directo de Los Porfolios.
A todos los que lo han hecho posible, AMPA, alumnos, padres y madres San Ignacio, profesores, personal no docente, amigos y familiares…¡GRACIAS!
El pasado día 27 de abril pudimos escuchar interesantes propuestas de nuestros jóvenes, en el Pleno Juvenil organizado por el Ayuntamiento de Torrelodones, donde al igual que sucediera otros años, han participado todos los colegios del municipio.
Tras dos años donde hemos vivido una «normalidad» diferente, es hora de evaluar las consecuencias emocionales que ha dejado en nosotros, sobre todo en nuestro colectivo más joven y conocer de su boca aquellas propuestas que, según ellos, nos ayudarán a salir de nuestra nueva zona de confort, de la «seguridad» que nos han dado las mascarillas, de la socialización virtual…
Nuestros jóvenes quieren dejar atrás el dolor, la inseguridad, el ciber acoso, la realidad virtual….y por eso proponen:
✔️organizar la I Feria Joven en Torrelodones,
✔️charlas y talleres con psicólogos en los centros educativos,
✔️acciones de voluntariado, actividades deportivas, etc para que poco a poco volvamos a reconocernos y relacionarnos como lo hacíamos antes.
Así se titula el Proyecto Erasmus Plus en el que el Colegio San Ignacio de Loyola está trabajando ya con otros centros educativos de Europa y que proporcionará un rico bagaje cultural y experiencial a los alumnos de 3º y 4º de Secundaria, así como a los alumnos de Bachillerato, que a través de su candidatura sean seleccionados para participar activamente en el mismo.
En el contexto europeo actual, es importante formar jóvenes que sepan ser ciudadanos conscientes y activos desde un punto de vista social, cívico y comunicativo. La Educación Escolar actúa como un escenario en el que situar las necesidades y aspiraciones de los jóvenes europeos para aprender y formarse. Las 8 Competencias Clave que Europa concibe como base para el aprendizaje permanente, definen una serie de conocimientos, habilidades y actitudes de los ciudadanos europeos para el desarrollo personal: ciudadanía activa, inclusión social, comunicación no hostil, adaptabilidad, resolución de problemas, respeto para las minorías étnicas y la lucha contra el acoso escolar. Todo esto se puede resumir en la “ciudadanía activa”, que junto con el conocimiento de idiomas y la capacidad de movilidad en el contexto europeo, representan una exigencia fundamental en el escenario de la globalización.
La Escuela tiene la tarea de proporcionar a los jóvenes estudiantes aquellas habilidades que sean útiles para el desarrollo de una ciudadanía activa en clave europea. El proyecto, pretende crear un modelo aplicable en la educación escolar, fruto de la cooperación internacional con distintos socios en Lituania, Italia y Turquía, a través de la creación de un método didáctico, de unos materiales y de un modelo de vínculo entre la escuela y las asociaciones sociales.
Objetivos didácticos del proyecto
Aumentar la conciencia de la ciudadanía europea y de los valores europeos, los cuales entendemos que nuestros alumnos y profesores pueden vivir en la medida en la cual puedan ser partícipes de experiencias de aprendizaje y trabajo conjunto con personas de otros países.
Desarrollar en profesores y alumnos las competencias transversales, vinculadas a la ciudadanía activa, caracterizada por la capacidad para comprender los problemas globales del mundo actual.
Promover una formación al profesorado de carácter internacional.
Diseñar un kit didáctico para la implementación de un método que permita desarrollar la ciudadanía activa en la educación escolar, fruto de la cooperación internacional entre colegios de distintos países.
Proponer actividades internacionales donde vivir experiencias reales de encuentro con la realidad de la migración y la acogida en Europa.
Compartir buenas prácticas entre docentes de distintos países para poder trabajar la ciudadanía activa en los centros escolares.
Promover la cohesión social entre jóvenes de distintas culturas y distintas oportunidades. Fomentar proyectos artísticos de sensibilización hacía problemas sociales actuales, convirtiendo el arte en un lenguaje privilegiado a través del cual expresar y comunicar mensajes relevantes.
Implementación del proyecto. Hitos más relevantes
El proyecto empezó en marzo del 2019 con la participación de nuestros alumnos del bachillerato de artes a una iniciativa del ministerio italiano de educación para la creación de una obra artística conjunta entre nuestro centro y un centro italiano con el fin de sensibilizar y trabajar acerca de la tragedia de los migrantes en el mediterráneo.
Hitos más importantes del proyecto:
Marzo: creación de una obra musical conjunta con el Liceo Marconi de Pesaro (Italia) sobre migrantes, acogida y relación
Julio 2019: encuentro sobre acogida y migraciones en el Colegio San Ignacio de Loyola con alumnos del Liceo Marconi de Pesaro (Italia)
Octubre 2019: participación en la semana de trabajo para docentes y estudiantes en la Isla de Lampedusa (Italia).
Febrero 2019: exposición por parte de nuestros alumnos y de los alumnos de nuestros partner internacionales, de las conclusiones de nuestro trabajo en la comisión de migraciones del Parlamento Europeo en Bruselas.
Enero-marzo 2020: creación de la obra teatral “Una mañana en Lampedusa”, en colaboración con el Liceo Marconi de Pesaro.
Abril 2002: workshop virtual internacional sobre “migrantes y experiencias en Lampedusa” en colaboración con el Liceo Marconi de Pesaro (Italia) y el Comitato 3 de Octubre.
Octubre 2020-marzo 2021: trabajo y creación conjunta de la obra “Anchor of Hope” entre nuestro alumnos y los alumnos del Liceo Marconi de Pesaro.
Abril-junio 2021: proyecto eTwinning y workshop virtuales sobre “el arte de la acogida” con alumnos y profesores de Italia y Turquia.
Julio 2021: jornadas de encuentros y dialogo sobre “el arte de la acogida” entre estudiantes de nuestros socios internacionales.
Octubre 2021: participación en la semana de trabajo para docentes y estudiantes en la Isla de Lampedusa (Italia) y exposición de nuestra obra internacional en el museo de las migraciones.
Noviembre 2021: adjudicación del proyecto Erasmus KA210 sobre ACTIVE GLOBAL CITIZENSHIP: bridges of Interculturality para la creación de material didáctico entre 4 socios internacionales (España, Italia, Trucha, Lituania) dentro de nuestro proyecto internacional “El arte de la acogida: identidad y relación”.
Enero 2022: organización con nuestros partner internacionales de la jornada de formación italiana sobre migraciones titulada “el arte de la acogida: identidad y relación”, promovida por el FAMI (Fondo de Asilo, Migración e Integración), el Ministerio de Interior y el Ministerio de Educación Italiano.
Febrero 2022: organización con nuestros partner internacionales de la jornada de formación europea sobre migraciones titulada “el arte de la acogida: identidad y relación” en la cual han participado unos 200 alumnos y profesores españoles y más de 100 profesores y alumnos de otros países europeos.
Marzo 2022: inauguración conjunta con nuestros socios internacionales y el Comitato 3 de Octubre del Parco 3 Ottobre en Pesaro (Italia) en memoria de las víctimas del mediterráneo.
Próximas acciones previstas:
Mayo 2022: encuentros virtuales con alumnos y profesores de Italia, Lituania, Trucha y España.
Octubre 2022: participación en la semana de trabajo para docentes y estudiantes en la Isla de Lampedusa (Italia).
Noviembre 2022: workshop internacional para profesores y alumnos sobre “Artistic expression and social action” en el Liceo Marconi de Pesaro (Italia)
Diciembre 2022: workshop internacional para profesores y alumnos sobre “Bullying and cyberbullying” en el gimnasio Klaipeda Vydūnas de Klaipeda (Lituania)
Marzo 2023: workshop internacional para profesores y alumnos sobre “Identity and personal embracement” en nuestro centro San Ignacio de Loyola en Torrelodones (España)Mayo 2023: workshop internacional para profesores y alumnos sobre “Social Inclusion” en El Haci Sabanci Anadolu Lisesi de Istanbul (Turquía)
Si quieres saber más sobre nuestros proyectos internacionales, sigue el enlace
¿Cuál es el mejor camino para mí? ¿dónde puedo encontrar mi vocación?¿cuál es mi talento? Estas y otras muchas preguntas inquietan a nuestros alumnos de Bachillerato que, poco a poco se acercan al momento de elegir, primero en el entorno universitario y un poco después en el profesional.
Para poder arrojar luz sobre sus dudas e inquietudes, se ha organizado una nueva jornada de orientación profesional, donde amigos y familiares del colegio, han compartido con los jóvenes sus experiencias profesionales y su recorrido vital hasta llegar al ejercicio de su vocación y su profesión actual.
Y es que, como decía Jesús Arévalo, escultor de talla directa y padre de familia numerosa, realizar la vocación es la mejor de las aventuras, y es que, la vocación tiene que ver con los talentos. Si tienes uno, apuesta por él. En mi caso, cada escultura me propone ir al encuentro de la obra. Lo único que necesito es la disposición adecuada.
Para responder a la demanda de los alumnos, se llevaron a cabo diferente encuentros profesionales desde diferentes áreas de actividad profesionales como: Matemáticas, Estadística o Business Analytics; Arte; Medicina, Biotecnología, Veterinaria; Abogacía; Física; ADE/ Marketing/ Marketing digital/Publicidad; Ingenierías; Enfermería; Relaciones Internacionales y Humanidades; Psicología; Criminología; Periodismo; Piloto; Militar.
Nuestro agradecimiento a todos los que con su generosidad y su tiempo han querido contribuir a hacer posible esta jornada tan interesante para nuestros alumnos:
Business Analitycs/Matemáticas y Estadística
Tomás Pastor Estudió Caminos pero entró en el mundo de la consultoría y de ahí a la empresa Newtral de la que es director, dirige equipos de trabajo con lingüistas e ingenieros (para procesamiento natural del lenguaje IA) periodistas (guiones en podcasts y TV, producción de videos)
José Miguel Rodríguez Delgado: Ingeniero aeronáutico, Licenciado en Físicas, Master en Ingeniería matemática y Máster en Data Science, Certificación CFA en Finanzas. Trabaja en BBVA como jefe de trading algorítmico en la tesorería. Da clases en varias escuelas de negocios.
Arte
Jesús Arévalo: escultor especialista en la talla directa en troncos de madera. Miembro honorario y consultor de la Asociación Italiana de Artistas Católicos. Tiene obras en varios países de Europa y en EEUU.
Rocío Arespacochaga. Ceramista, profesora de Arte (licenciada en Bellas Artes y FP Recubrimientos Cerámicos).
Medicina, Biotecnología, Veterinaria.
Elena Sierra. Médico de Familia (Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid).
José Luis Pariente. Ingeniero de Sistemas, trabaja en una empresa de biotecnología con sistemas robotizados de gestión de analíticas.
Raquel Matellanes.Veterinaria, Consulta y cirugía en clínica veterinaria.
Abogacía
Antonio Cervera Juez y Amaya Castaño Juez.
Física
Rubén Sanchez-Janssen: Doctor en Astrofísica. Investigador en Formación de Galaxias en UKATC (UK Astronomy Technology Centre) Desarrollo de instrumentación para detección de galaxias en UV e IR. Coordinador del H2020 OPTICON Technology & Innovation Network.
ADE/ Marketing/ Marketing digital/Publicidad
Jesús Moreno. Responsable de desarrollo de negocio digital. Expansión de la plataforma Atresplayer, búsqueda de nuevos productos.
Isabel Sierra: Derecho+ADE. Digital Content Producer en Nike European Headquarters, Países Bajos y estudiando Máster de Derecho y Tecnología en la Unión Europea, Utrecht University, Países Bajos.
Mariola Carrero. Responsable de Marca y Publicidad Online en Orange.
Ingeniería Caminos
Guzmán Aguilar Director de Desarrollo y gestión de proyectos en Vía Outlets.
Manuel Ángel Martínez. Ingeniero de Caminos.
Gabriel Benito. Arquitecto
Ingeniería Mecánica/ Aeroespacial
Beatriz Serrano. Ingeniero Aeroespacial, trabajo actual en Fossa Systems, empresa de microsatélites.
Francisco José López. (Solo en el turno de las 14:05). Ingeniero Biomecánico.
Enfermería
Pino Rosa Herrera Ventura. Enfermera del colegio.
Relaciones Internacionales/ Humanidades
David Blázquez. Asesor del Consejero de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid y ejerce, además, como profesor asociado de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas (ICADE)
Psicología/ Criminología
Bárbara Campo Grado en Psicología y Criminología. Master en Psicología General Sanitaria. Trabajo como psicóloga clínica infantojuvenil en un gabinete especializado en terapia con personas con autismo.
Ana Cerro Valle. Grado en Psicología, Master en Psicología de las Organizaciones, Business Partner en Intrum.
Periodismo
Elena Santamaría. Periodista en la COPE. Redactora de noticias para el programa Herrera en COPE.
Piloto.
Tito Oviedo. Piloto de Iberia, perteneciente a una ilustre familia de pilotos.
Militar.
Juan Moreno. De la brigada especial de paracaidismo. Ha cubierto misiones en Ceuta, Kosovo, Irán, Irak y otras naciones.
«El Aula El Mundo» nació hace algunos años con un objetivo firme, proporcionar un escenario educativo basado en la realidad, donde la interacción entre alumnos y profesores se llevara a cabo fuera del entorno habitual de trabajo. A día de hoy, esta inquietud por educar en la realidad, se ha convertido en toda una tradición, que año a año, los alumnos esperan con ilusión.
Tras dos años de restricciones por la pandemia, este curso hemos podido retomar diferentes actividades enmarcadas en este proyecto, que ha llevado a los alumnos de Secundaria y Bachillerato a viajar y vivir múltiples experiencias por Valencia, Alcalá de Henares, Segovia y diferentes lugares emblemáticos de Madrid.
Abrimos virtualmente las puertas del Colegio a todas las familias interesadas en nuestro proyecto. La etapa de Infantil 0-3 ha comenzado el periodo de matriculaciones para el próximo curso 2022-2023.
BIENVENIDOS A 0-3 PILARES DEL PROYECTO EDUCATIVO EN INFANTIL 0-6
CONOCE LAS INSTALACIONES EN 0-6 AÑOS TE INVITAMOS A RECORRER NUESTRO COLE
Recorra nuestras instalaciones y conozca los detalles a través de nuestrotour virtual general.
Si quiere conocernos en persona y venir a vernos, déjenos sus datos en el enlace
Trabajo de etapa
Documento informativo sobre el trabajo en la etapa
Importante
Si quiere formalizar su matrícula es imprescindible mantener una reunión con Jefatura de Estudios.
Tras la reunión o primera entrevista con Jefatura de Estudios, podrá enviarnos por email ([email protected]) toda la documentación necesaria, incluido el impreso de matriculación.
Si quiere más información o comentar su caso particular con nosotros, solicite una una reunión con nuestra Coordinadora de Infantil llamando al teléfono 918544989
Si quieres más información o comentar tu caso particular con nosotros, solicita una reunión con nuestro responsable de etapa llamando al teléfono 918544989 o escribiendo a [email protected]
…………………………………………………………………
PUERTAS ABIERTAS VIRTUAL
¿Nos acompañas? ¿Interesado/a en el Bachillerato de arte?
Recorre nuestras instalaciones y conoce los detalles a través de nuestrotour virtual.
La apuesta por el arte en el Colegio San Ignacio, nos deja representaciones como estas en las que los alumnos de teatro, deleitaron a sus compañeros de etapa con una breve representación de lo que vienen preparando desde hace meses para sus muestras de fin de curso.
Muestra teatral del Libro de la Selva por los alumnos del primer ciclo de Primaria
Muestra teatral de Mary Poppins por los alumnos del egundo ciclo de Primaria
Trabajo de artes escénicas de los alumnos de Secundaria
¿Quién no ha sido sostenido alguna vez por la Palabra? Dios nos rescata de nuestros sufrimientos, del dolor, de nuestras miserias y lo hace de la manera más sorprendente que podamos imaginar: amigos, familia, desconocidos…
El testimonio de quien ha vivido este rescate nos hace vivir con esperanza y nos invita a creer, esperar, vivir.
Gracias a
D. José Manuel Roás, padre de familia
Dña. Gloria Díaz, de proyecto Ángel
D. Gonzalo Arroyo, sacerdote
D. José Francisco García, sacerdote
D. Juan García, de la Comunidad del Cenáculo
que han compartido sus experiencias y sus encuentros con Cristo haciéndonos llegar la luz de la vida.
Momentos de la charla de J.M Roás. Padre de cinco hijos, uno de ellos con parálisis cerebral
¿Se puede vivir con una circunstancia de esta magnitud? Sí y muy bien. ¿Hay que tener miedo? No. Dios me ha demostrado que el imposible se puede hacer posible.
Momentos de la charla con Gloria Díaz de Proyecto Ángel y Maite García
Un derecho no siempre genera bien para uno mismo. Lo que es un bien es la vida. Dios todo lo hace con un para qué. (Maite)
Cada uno de nosotros somos un proyecto de Dios con una misión. (Gloria)
Momentos de la charla con Gonzalo Arroyo
La primera vez que sentí la llamada de Dios tenía 10 años. Pasé por delante de la iglesia en bicicleta y escuché: » te estoy esperando».
Si retas a Dios, Él siempre gana, pero hay que hacerlo.
Momentos del testimonio de José Francisco García
Siempre es otro el que te levanta. ¡Qué grande es tener amigos que te ponen de pie!.
Jamás pensé que podría llegar a ser feliz. No es necesario conocer el infierno para conocer a Dios
Momentos del testimonio de Juan García
Sentía un vacío enorme y vivía en la mentira. En el peor momento me enfadé con Dios.
El dolor interior era tan grande que buscaba soluciones artificiales para soportar el sufrimientohasta que huyendo de un posible encarcelamiento, entré en contacto con la Comunidad del Cenáculo y descubrí la amistad, la alegría, la paz y a Dios.
El Proyecto Educativo de Centro en San Ignacio, responde a los retos del mundo analizando la realidad y emprendiendo proyectos de innovación desde el vínculo educativo profesor/alumno y el vínculo con las familias.
Recogiendo los puntos más importantes de su misión: el encuentro con Jesucristo, estar abiertos a todos, educar en la realidad y contribuir al bien común, el Centro apela a la unidad de su Comunidad Educativa para seguir dando pasos en la tarea de educar, en fortalecer el sentido de pertenencia, lograr la inclusión de niños y jóvenes, promover las artes como herramienta educativa y de apertura a la belleza y en contribuir al desarrollo de competencias personales y profesionales acordes al momento actual y a las tendencias de futuro en nuestros alumnos.
Por eso y coincidiendo con el final del Plan Estratégico puesto en marcha hace cuatro años, se pone en marcha una iniciativa «Sueña San Ignacio», para proyectar en este curso aquello que una vez soñamos para nuestros hijos y alumnos, niños de hoy que transformarán el mundo mañana. El Centro convoca a la Comunidad para soñar juntos y poder recoger ideas, reflexiones, preocupaciones, innovaciones que permitan construir entre todos el próximo Plan Estratégico, un plan que responda al sueño que se tiene para los alumnos San Ignacio.
Para ello, el pasado 25 de marzo tuvo lugar un encuentro de familias, profesores, alumnos, educadores con el objetivo de propiciar la escucha, el diálogo y la recogida de todas las aportaciones que pudieran surgir.
Se acerca la Semana Santa y son numerosos los preparativos realizados para prepararnos a estos días.
El Colegio San Ignacio de Loyola exhibe, gracias la Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares, una preciosa colección de dioramas con la representación de los momentos más significativos de este tiempo. Una exposición que permanecerá en el hall del colegio hasta después de Semana Santa.
Por su parte, la Parroquia San Ignacio lanza su programa de actos previsto para los próximos días de Semana Santa, que pueden consultarse en el enlace.