Ir al contenido principal

Autor: Comunicacion Colegio San Ignacio de Loyola

Semana Santa 2022

Se acerca la Semana Santa y son numerosos los preparativos realizados para prepararnos a estos días.

El Colegio San Ignacio de Loyola exhibe, gracias la Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares, una preciosa colección de dioramas con la representación de los momentos más significativos de este tiempo. Una exposición que permanecerá en el hall del colegio hasta después de Semana Santa.

Por su parte, la Parroquia San Ignacio lanza su programa de actos previsto para los próximos días de Semana Santa, que pueden consultarse en el enlace.  icono pdf

 

Mejorando el aprendizaje. Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo

Desde que se pusiera en marcha el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+) son muchas las acciones que se están acometiendo en el centro para mejorar la calidad de la enseñanza en algunos colectivos con más necesidades. El objetivo de estas acciones es acompañar a niños y jóvenes con algún requerimiento específico en términos emocionales, socio-económicos o de desarrollo de su potencial.

Una de las acciones que facilita el aprendizaje en estos grupos, es la intervención de los Técnicos de Integración Social (TIS), que acompañan de manera individualizada a estos alumnos, coordinándose con el tutor para trabajar alineados los contenidos que se consideren necesarios. Ayudarle en la planificación y organización del estudio, el refuerzo de algunas materias troncales, etc son algunos de sus cometidos más importantes.

#orientación #PROA+

El Colegio San Ignacio coordinador de un proyecto Erasmus Plus sobre Ciudadanía Global Activa con colegios de Italia, Turquía y Lituania

Cuatro centros educativos de Turquía, Lituania, Italia y España, trabajan desde hace algunas semanas, en el desarrollo de un ambicioso proyecto que tiene como objetivo diseñar un método y unos materiales didácticos que favorezcan el desarrollo de competencias necesarias para la ciudadanía global activa. Este concepto que hace alusión al que recoge Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y que se conoce como “Ciudadanía Mundial”, abarca las acciones sociales, políticas, ambientales, y económicas de parte de individuos y comunidades con pensamiento global, a escala mundial.

Para trabajar en esta línea educativa, estos cuatro centros escolares, Haci Sabanci Anadolu Lisesi, de Estambul; Klaipeda’s Vydunas Gymnaisum de Lituania; Liceo Marconi de Pesaro y el Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones, siguen un estricto calendario de actividades que les llevará a seleccionar a los integrantes de sus equipos de trabajo, compuestos por dos profesores y 6 alumnos de cada centro y plantear cuatro grandes bloques temáticos a desarrollar por cada equipo: la inclusión social, la prevención del bullying y el ciber bullying, la expresión de los problemas sociales mediante el arte y el trabajo de la identidad personal en los fenómenos migratorios.

Comienza así un recorrido de veinticuatro meses de intenso trabajo, con cuatro encuentros presenciales en cada país para ir compartiendo y poniendo en común la definición de las herramientas didácticas, el desarrollo de un pensamiento global y de los valores, las actitudes y los comportamientos que constituyen la base de una ciudadanía mundial responsable: creatividad, innovación y compromiso a favor de la paz, derechos humanos y desarrollo sostenible.

El Colegio San Ignacio reconocido con la acreditación Erasmus Plus

Se trata de una nueva forma de acceder a las actividades de movilidad y de aprendizaje internacional para profesorado, estudiantes y demás personal educativo.

La acreditación Erasmus posibilita la ejecución de un plan estratégico de internacionalización durante 7 años y por tanto la movilidad del personal y alumnos del centro escolar dentro y fuera de la Unión Europea.

Se trata sin duda de un paso más en el camino a la internacionalización del aprendizaje, que comenzó para este centro, con el proyecto “El arte de enseñar: construyendo puentes de innovación pedagógica” y que les llevó a viajar hasta el colegio Alpilan Lukkio de Helsinki (Finlandia) y el Liceo Científico Marconi de Pesaro (Italia)

Hoy, unos meses después de comenzar esta gran experiencia, un nuevo grupo compuesto por tres profesores y tres alumnos de Formación Profesional y Bachillerato, viajan hasta Pesaro para conocer de primera mano el trabajo pedagógico del Liceo Marconi; visitar el Instituto Agrario de Pesaro y mantener un encuentro con Comitato 3 Ottobre y otras autoridades locales.

 

Momentos de la visita guiada por Liceo Marconi de Pesaro

Pesaro 1 Pesaro 2

Pesaro 3 Pesaro 4

Inauguración Parque Memorial 3 de octubre en recuerdo a los náufragos de Lampedusa

Parque Pesaro

Visita y firma de convenio con Liceo Agrario de Pesaro

acuerdo liceo agrario liceo agrario

Imágenes del último grupo de profesores desplazado a Pesaro en el mes de marzo 2022. Visita guiada en el Liceo Marconi

 

Si quieres saber más sobre nuestros proyectos internacionales, sigue el enlace

«Somos más que una nota. Aquí nos quieren»

Así hablaba una de las alumnas de Bachillerato a sus compañeros de 4º de ESO el pasado día 10 de marzo. Y es que a punto de comenzar el tercer trimestre del curso, los alumnos de 4º se enfrentan al gran reto de empezar a decidir el camino que quieren seguir a futuro. Para ello, nada mejor que los testimonios de sus propios compañeros que disfrutan de esta etapa tan especial en el colegio. «Debéis estar atentos a lo que sucede y buscar lo que os haga felices», les decían.

Y es que, como apuntaba también Daniel Benito, coordinador de la etapa de Bachillerato: «Por encima de la EVAU y las notas, lo que verdaderamente nos interesa, es que salgáis preparados para la vida. No paséis por Bachillerato como meros espectadores».

Ojalá sus palabras calen hondo en nuestros futuros bachilleres.

Daniel Benito

orientacion-eso-1

orientacion-eso-2

orientaciones-eso-3

 

Amar es admirar con el corazón, admirar es amar con la mente. Hermanamientos

Esta cita del poeta y dramaturgo francés Teophile Gautier, describe muy bien algunos de los entrañables momentos que vivimos el pasado 10 de marzo en la clase de 2º de Bachillerato. Los alumnos que finalizan su paso por el colegio, recibieron la visita de otros compañeros de 2º de Primaria, que les entregaban personalmente unas cartas que habían preparado en clase para cada uno de ellos. 

Cada pequeño buscaba a su hermano mayor para darse a conocer y entregarle su regalo. Un regalo lleno de ternura, emoción y admiración. La que grandes y pequeños vivieron juntos gracias a esta preciosa iniciativa.

 

El amor es la clave del desarrollo armónico de las personas.

Así hablaba Tasio Pérez, Psicólogo de pareja y profesor de la Universidad Francisco de Vitoria a los alumnos de 4º de ESO.

El Colegio, en su inquietud por formar integralmente a los niños y jóvenes, hace un alto en el recorrido curricular, dedicando unas sesiones formativas sobre amor y sexualidad de la mano de este psicólogo que apela a la libertad del ser humano para amar, pero donde apunta, El amor tiene sus reglas. No todo vale. Y llama a desarrollar el juicio crítico en estos jóvenes expuestos a una sociedad donde el «todo vale» está muy presente.

El amor es esencial para el desarrollo de las personas. No se puede crecer como ser humano si el amor no está presente. El buen amor implica cariño, valores, límites, ideales y debe darse en libertad.

 tasio 1

 

Con estas sesiones formativas, la Dirección del Colegio en su afán por responder a la realidad de los alumnos, su entorno y circunstancias, ha querido acompañarles en esta dimensión tan importante para la persona, la dimensión del amor, de la mano de un gran profesional.

 

 

 

Master class con David Blázquez, Asesor de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados

David Blázquez es Asesor de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados y hoy ha impartido una clase especial a los alumnos de 1º de Bachillerato.

Analizando la situación actual en Ucrania, Blázquez hace un recorrido histórico por el mapa político y geográfico desde las primeras guerras mundiales, la agresión a Kosovo, a Georgia, Crimea, etc… para tratar de comprender algunos porqués sobre lo que está ocurriendo en la actualidad. La actividad de Rusia a lo largo de todo este tiempo en diferentes territorios, ha generado un escenario de desestabilización de los sistemas en pro de sus dominios.

En cualquier caso, David Blázquez hace especial hincapié en no dejarnos llevar por los datos que nos llegan en términos económicos, cibernéticos, energéticos etc.  No debemos perder de vista el horizonte de lo que está pasando y cómo está afectando a las personas. La excesiva información y el papel de los medios de comunicación a veces, nos hacen perder perspectiva y quedarnos solo con los datos y las cifras con las que son representadas todas las personas afectadas. Personas con una vida, un pasado, unos sueños por cumplir y una situación a la que enfrentarse en la actualidad. No nos “limitemos” a ver lo que está ocurriendo solo desde una dimensión, añade David.

Su exposición despierta algunas cuestiones entre los alumnos asistentes, que tratan de entender lo que está ocurriendo y analizar la evolución histórica de los mapas, los intereses políticos, económicos e históricos que subyacen a la situación actual, reflexionando sobre la necesidad de generar un pensamiento crítico y analizar lo que cada uno desde su parcela, puede hacer para provocar los cambios que el mundo necesita.

David blázquez

 

La guerra de Ucrania llega a las aulas

Esto no es una historia de buenos y malos. Hay que conocer los orígenes y los porqués para comprender. 

Con esta reflexión comenzaba hoy su clase Daniel Benito, profesor de Historia en 4º de ESO. Y es que la actualidad de Ucrania es el tema de conversación en nuestras casas, pueblos, y también en las escuelas y en nuestras aulas. La inquietud, el afán por conocer y las preguntas surgen estos días a raíz de lo que dicen las noticias, lo que se comenta entre las familias y es que, es natural que, viviendo en el mundo, queramos conocerlo a fondo, entender lo que ocurre y poder anticipar cómo nos va a afectar a todos.

Estos días nuestros profesores invierten parte de sus clases para arrojar luz a las dudas de sus alumnos y analizar lo que está pasando desde la historia, la geopolítica, la economía, pero sin perder de vista lo más importante, las personas.

Un equipo de La Tarde de Cope, con Pilar Cisneros a la cabeza, se ha desplazado hasta nuestro colegio para, entrando en el aula, conocer de primera mano cómo viven nuestros jóvenes la actual situación en Ucrania y qué respuestas ofrece el centro desde el ámbito docente.

Daniel comenzaba su clase trasladando la preocupación por los mensajes que algunos de sus alumnos le habían hecho llegar la noche anterior, sobre quiénes eran los buenos y quiénes los malos en esta guerra que a muchos nos ha pillado por sorpresa.»Queremos educar desde la realidad y Ucrania y la guerra son hechos que aunque parezcan lejanos, nos afectan a todos. Por eso, analizamos con los jóvenes cuál es el origen de la situación y el desarrollo de los acontecimientos que nos han traído hasta el día de hoy. Tratamos de comprender lo que significa la figura de un líder, cuál es el caldo de cultivo de los totalitarismos, lo que ocurre en términos de comunicación…», decía Daniel. Cuando empezaron a tratar este asunto en clase, su profesor respondía a las primeras preguntas que suscitaba la invasión de Ucrania en sus alumnos, poniéndoles en antecedentes sobre la antigua URSS, sus límites geográficos, sus pactos y sus anteriores dirigentes políticos hasta que Putin llegó al poder. «Personalmente, he de confesar que me equivoqué al decirles un día en clase, que no creía que se fueran a traspasar algunos límites, como luego sí ha ocurrido», apunta con cierto pesar el profesor.

Por su parte Pilar Cisneros, sigue atenta las explicaciones del maestro y escucha asombrada las inquietudes de los alumnos que comparten su temor, sus preocupaciones, sus limitaciones a la hora de entender muchos porqués. Por ejemplo Ana, apuntaba que, «al abordar el tema de los totalitarismos, surgió en mí mucha inquietud por la figura de Hitler y por querer entender qué le llevó a hacer lo que hizo, por eso me puse a leer Mein Kampf», el libro que alterna datos autobiográficos del dictador con sus propias ideas. «Quería encontrar respuestas», apuntaba la joven.

Este es un ejemplo de lo que niños, jóvenes y adultos viven hoy día en sus casas y por supuesto en nuestras clases como ha quedado patente a lo largo de la entrevista que Cisneros ha llevado a cabo entre ellos. Una realidad que a muchos de nosotros nos ha sorprendido y ante la que no podemos ni queremos permanecer como meros espectadores. «Las familias estamos muy preocupadas con la actual situación», comentaba Sagrario Cillero, Presidenta del AMPA. Los padres y madres de familia guardamos una calma tensa con nuestros hijos para no preocuparles, pero lo cierto es que entre ellos existe inquietud. Una de mis hijas por ejemplo, me ha preguntado cómo nos va afectar esta guerra, dónde nos vamos a esconder, si surge la necesidad», comentaba Cillero en la entrevista a COPE.

Las próximas jornadas serán decisivas para anticipar un posible desarrollo de los acontecimientos. «Confiando siempre en el aspecto humano, yo quiero ver atisbos de esperanza», apuntaba Daniel Benito al final de su clase.

Ojalá esa humanidad se anteponga al interés personal, político, geográfico, ideológico y económico y esta guerra pase a la historia de nuestras vidas como un breve capítulo de los libros de texto.

podcast-cope-ucrania

Puedes escuchar la crónica de COPE pulsando sobre la imagen superior o siguiendo el enlace link icono

 

Ucrania_4 Ucrania_5

Ucrania _6

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles de ceniza. Comienzo de la Cuaresma

En esta jornada de ayuno y oración en la que estamos llamados por el Papa para orar especialmente por la paz en el mundo, los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato han participado de la celebración por la que se les impone la ceniza. Un símbolo de nuestro paso por el mundo y de nuestra respuesta a la llamada que Dios hace a cada uno de nosotros.

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2022 icono pdf

 

Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional y Universidades

PARA LOS CURSOS DE 4º ESO Y BACHILLERATO

Se acaba de publicar el Decreto de Umbrales de las becas MEFP del próximo curso 2022-2023 (Real Decreto 154/2022, de 22 de febrero, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023) y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas).

Se puede consultar el Decreto en el siguiente enlace. link icono

Los plazos de presentación de las solicitudes de becas 2022-2023 se van a adelantar a marzo-abril. Habrá que esperar a la publicación de la convocatoria para hablar de los plazos exactos y del nuevo sistema de tramitación de las becas MEFP.

Anuncio del Ministerio de Educación y Universidades.link icono

Convocatoria General becas MEFP 2022-2023 y plazo de presentación de solicitudes icono pdf1

 

Loving the planet. Visita al parque tecnológico de Valdemingómez

El Parque Tecnológico de Valdemingómez concentra la práctica totalidad de las instalaciones de tratamiento de Residuos Urbanos (RU) de Madrid, en las que convergen las más de cuatro mil toneladas que se generan a diario en la ciudad de Madrid.
Los alumnos de 2º de ESO visitaron las instalaciones la semana pasada, para conocer de primera mano cómo se realiza el ciclo completo de la gestión de residuos, gracias a unas potentes infraestructuras de recogida selectiva, transporte, tratamiento y valorización de los residuos urbanos, que figura entre los más completos y avanzados de Europa.
#ESO
#reciclaje
#ecoescuela
© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es