«Puentes de paz: identidad, encuentro y misión», nuevo proyecto Erasmus
La paz nace de corazones reconciliados, que se saben amados y enviados al mundo. Bajo esta premisa, se va a desarrollar a lo largo de una semana, el encuentro internacional entre la Fondazione Sacro Cuore y el Colegio San Ignacio.
El proyecto pretende ser un espacio de reflexión y colaboración donde podamos profundizar en nuestra experiencia de paz y perdón. En respuesta a los diversos llamamientos del Papa León XIV para abordar estos temas —y también porque, como comunidad educativa, identificamos claramente la necesidad de ofrecer una propuesta concreta desde el contexto educativo—, hemos elaborado las siguientes
preguntas orientadoras:
1. ¿Cómo puedo descubrir, dentro de mi propia identidad, un don para la paz?
2. ¿Qué significa realmente encontrarse con el otro?
3. ¿Cómo puede el perdón transformar nuestras relaciones y cuál es su vínculo con la paz?
4. ¿Podemos construir juntos una forma de ciudadanía activa y compasiva?
5. ¿Pueden el arte y la belleza ayudarnos a vivir la paz más profundamente?
De hecho, este encuentro internacional nace del deseo de formar jóvenes constructores de paz, capaces de reconocer su identidad, abrirse a los demás y comprometerse con una Europa fraterna e inclusiva. Se realizarán dos encuentros de siete días cada uno. El primero tendrá lugar en Madrid: donde partiremos de la experiencia personal y de las relaciones más esenciales (familia, amistad, aula), avanzaremos hacia el compromiso social y, finalmente, abriremos la mirada a la realidad internacional en la que vivimos, incluyendo contextos de conflicto o guerra.
- Reconocer que fuimos heridos, validando así el hecho de que los actos del otro nos afectaron.
- Aceptar que perdonar no es necesariamente sinónimo de sentirse bien.
- Recordar lo que sentimos, cuando fuimos perdonados por alguien a quien pudimos herir en un momento dado.
- Intentar considerar los porqués de nuestro ofensor. No para justificarlo o negar la responsabilidad de sus actos, sino para comprender que probablemente la persona que nos hirió, no tenía las herramientas emocionales necesarias para resolver la situación de otro modo
En este marco, los participantes vivirán una experiencia de ciudadanía activa con resultados concretos al servicio de la comunidad educativa.

