Ir al contenido principal

Etiqueta: bachillerato internacional

«Observad el mundo y no dejéis de haceros preguntas nunca». Entrevista a Irene Pozo, periodista COPE

El pasado día 13 de marzo, Irene Pozo compartió con los alumnos de Bachillerato Internacional y los estudiantes del Liceo Oscar Romero de Bergamo, un interesante taller periodístico, dentro del marco del proyecto Erasmus+ que estaban trabajando, «Tras las huellas de Europa».

Aprovechando su presencia en el colegio, abrimos Radio San Ignacio para hacerle algunas preguntas en torno a su profesión.

¿Quieres escuchar el podcast?

También puedes leer la noticia completa relacionada con el proyecto en el enlace

El humanismo y la agenda 2030, protagonistas del encuentro con Joana Bonet y Javier Gavilanes

Enmarcado en el Proyecto Erasmus+ «Tras las huellas de Europa», el pasado 13 de marzo, los alumnos de Bachillerato Internacional del Colegio San Ignacio y los alumnos del Instituto Oscar Romero de Bergamo disfrutaron de un enriquecedor encuentro con Joana Bonet, articulista, escritora y Directora de Magazine de La Vanguardia y Javier Gavilanes, Jefe de la Asistencia Técnica Internacional del Programa ADELANTE, de la Comisión Europea.

El objetivo fundamental de este segundo encuentro internacional, era continuar el trabajo que comenzó en el mes de noviembre en la ciudad de Bergamo, sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para las personas y el planeta, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo

Para ello y a través de diferentes actividades, los jóvenes, han abordado 4 aspectos claves:

  • El asombro y la pregunta como puntos de partida para conocer.
  • De la información al diálogo como camino a la verdad.
  • La interculturalidad. El conocimiento de la propia identidad en relación con el otro.
  • Historia, literatura y patrimonio cultural para conocer y Europa.

El pasado 13 de marzo, Bonet y Gavilanes reflexionaban con los jóvenes sobre la importancia de mirar la globalidad, ya que la agenda 2030 está orientada a todas las personas y son más las cosas que nos unen que las que nos separan, apuntaba Javier Gavilanes.

Por su parte, Bonet reflexionaba sobre la importancia de estar informado a través de fuentes fidedignas, para no perder el pulso del humanismo. Si tengo el conocimiento, puedo ser independiente, aumento mi capacidad de comprensión, acercándome más al otro.

Bonet animaba a los jóvenes a empaparse de información procedente de múltiples fuentes, para cultivar el espíritu crítico y la capacidad de tolerancia. No tengáis miedo a las minorías, a estar solos, si de este modo sois vosotros mismos, decía, porque en la sociedad del bulo informativo, la ideología no puede ser la que dirija nuestras relaciones humanas.

Y es que a lo largo de las dos semanas que ha durado este proyecto internacional, los jóvenes protagonistas del mismo, han tomado conciencia de la importancia de mirar la realidad y mirarse ellos, para conseguir un verdadero aprendizaje de calidad.

Con una llamada a la tolerancia y al cultivo de la compasión, interpelaba Bonet a los estudiantes: Sed tolerantes, no os escandalicéis ante la diferencia. Cultivad la compasión y la alegría. Todos somos una mezcla de todo.

Otras noticias relacionadas

 

 

 

«Tras las huellas de Europa» . Comienza el 2º encuentro internacional de este Proyecto Erasmus+

Tras un primer encuentro en Bergamo el pasado mes de noviembre, los alumnos del Liceo Oscar Romero de Albino (Bérgamo, Italia) se encuentran con sus partners españoles para dar continuidad al proyecto comenzado allí.

Un proyecto cuyo objetivo fundamental es explorar la identidad europea a través de sus valores, historia y políticas actuales,
promoviendo la reflexión y el compromiso de los jóvenes con la Unión Europea.

Para ello, responderán a algunas cuestiones que se erigen como hilos conductores del proyecto:

  • ¿Qué significa ser europeo? ¿Cuáles son los valores de Europa?
  • ¿Qué relación hay entre el origen de la UE y la realidad del contexto en el que vivimos
    hoy?
  • ¿Cuál es la utilidad de las políticas europeas en la actualidad?
  • ¿Qué podemos proponer los jóvenes en la UE?

Para responder a estas cuestiones, llevaron a cabo un trabajo sobre inclusión e igualdad de derechos entre hombres y mujeres
en la ciudad de Bérgamo, que dará continuidad al análisis de los ODS 4: Educación de calidad (Torrelodones), mediante:
◦ Análisis de artículos sobre inmigración.
◦ Exposición sobre la DANA ocurrida en Valencia.
◦ Workshop Puy du Fou (adentrándose en la historia, literatura y cultura).
◦ Taller de periodismo.
◦ Mesa redonda con periodistas.

Finalizarán el proyecto con la elaboración de un periódico que recoja la experiencia vivida a lo largo de estas dos semanas de trabajo conjunto.

«Dream To Business», el simulador de negocios para alumnos de 1º de Bachillerato

Los alumnos de 1º de Bachillerato participarán en el simulador de negocios, «DreamToBusiness», una plataforma digital creada por la empresa británica Edumundo.

Este simulador ofrece una experiencia muy completa y realista para los estudiantes, que se enfrentarán a situaciones similares a las de una empresa real y tomarán decisiones estratégicas que impactarán en el desarrollo de su empresa especializada en la venta de smartphones.

Las habilidades que los estudiantes desarrollarán al participar en este simulador son:

1. Habilidades de Empleabilidad:
a. Habilidades cognitivas: Resolución de problemas y hacer suposiciones sensatas en escenarios de la vida real.
b. Competencias genéricas: Trabajo en grupo (influir, planificar, cuestionar, escuchar, persuadir).
c. Capacidad técnica: Habilidades analíticas avanzadas y trabajo con software de aplicaciones empresariales.

2. Negocios Internacionales:
a. Experimentar los resultados de elecciones estratégicas en un contexto global y dinámico.
b. Crear una estrategia internacional y establecer una marca global.
c. Entender las acciones y operaciones de una empresa que opera globalmente.
d. Aumentar la conciencia de percepciones alternativas y formas de pensar sobre la estrategia global.
e. Ser consciente de fuerzas y eventos incontrolables que impactan en los resultados.
f. Comprender la importancia de la responsabilidad social y la dirección corporativa.

Además, como parte del simulador de negocios, los estudiantes participarán en una actividad al estilo «Shark Tank», donde presentarán sus planes de negocio, solicitando apoyo económico a un panel de empresarios que actuarán como “Business Angels”.

Sin duda, una experiencia educativa con mucho valor añadido, que permitirá a los jóvenes, desarrollar habilidades importantes para su futuro académico y profesional.

Puedes escuchar el podcast completo aquí

Trazando una hoja de ruta para alumnos de Bachillerato. Jornada de Orientación Universitaria 2025.

 
​El pasado 16 de enero se celebró una nueva Jornada de Orientación Universitaria dirigida a nuestros alumnos de Bachillerato que comenzaba con la intervención de Paolo Pellechia​, profesor de Antropología, Ética, Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Francisco de Vitoria​.
 
Tras este encuentro y de la mano de muchos antiguos alumnos cursando diferentes carreras, nuestros estudiantes pudieron conocer de primera mano algunas peculiaridades asociadas a los conocimientos que se adquieren en la universidad, cómo es la vida después del colegio, qué posibilidades se abren durante la carrera y al finalizarla.
 
El objetivo de esta jornada es ofrecer al alumnado un espacio de diálogo para descubrir intereses, identificar pasiones y fortalezas y poder llevar a cabo, en el momento adecuado, la mejor elección posible.
 
A todos los que volvísteis a casa para compartir experiencias y exponer las distintas opciones académicas que existen, agradeceros vuestro tiempo y dedicación, porque como bien sabéis, cada decisión cuenta y una buena hoja de ruta, es crucial para empezar a trazar el camino hacia el futuro.

La Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid visita San Ignacio

Dña. Mª del Pilar Ponce Velasco, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid,  ha querido conocer de primera mano los pilares del Proyecto Educativo San Ignacio, un proyecto que este año apuesta de manera especial por la formación del carácter en su profesorado. Una atrevida apuesta, cuyo objetivo es dotar al docente del conocimiento y herramientas necesarias para trabajar el conjunto de virtudes y valores que contribuyen al florecimiento de las personas. El profesor se convierte así en pieza clave para el desarrollo del alumno, al que «mirará» desde el corazón para tratar de llegar a él desde la comprensión de la persona en su sentido antropológico.

Ponce, que visitaba el Colegio el pasado día 25, compartió la jornada con Dña. Lorena Fernández, Concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrelodones, D. Vicente Durá, Responsable del Programa de Artes de Escuelas Católicas, Dña. Rosa Mª Rodríguez, Presidenta de la Asociación Europea de Danza Movimiento Terapia (EADMT) y algunos representantes de tres partners europeos con los que el Colegio cuenta, para diferentes proyectos Erasmus: Liceo G. Marconi, (Pesaro-Italia) el Lycée Collège Montaigne  (París-Francia)Klaipeda’s Vydunas Gymnasium (Klaipeda-Lituania) 

A lo largo de su recorrido por el colegio, los invitados acompañados por el Equipo Directivo del Centro, pudieron conocer algunos proyectos significativos como los viajes Erasmus+, el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, el arte como herramienta educativa o algunas iniciativas para favorecer la convivencia, como el programa Cuenta Conmigo o las tutorías verticales, entre otras muchas. Todas ellas, señas de identidad de un proyecto que a lo largo de sus 60 años de historia, se distingue por su profunda identidad cristiana y su compromiso con la innovación pedagógica.

Ir a la galería de imágenes

 

Proyecto Erasmus «Tras las huellas de Europa: jóvenes protagonistas del futuro»

El proyecto tiene como objetivo acercar a las nuevas generaciones a la realidad y las instituciones de la Unión Europea, promoviendo una mayor conciencia de las raíces culturales, históricas y políticas que han dado forma a la identidad europea. El principal desafío de este recorrido formativo es construir un puente entre el pasado y el presente, para que los jóvenes puedan comprender plenamente las profundas raíces que unen a los diversos Estados miembros de la UE y el papel crucial que ellos mismos pueden desempeñar en el futuro de la Unión.

El proyecto se desarrollará en dos fases principales. La primera fase estará dedicada al estudio de las raíces históricas de la Europa medieval, un periodo en el que se sentaron las bases de las identidades nacionales de los distintos países europeos. A través de un análisis histórico y cultural, los participantes explorarán los procesos históricos que contribuyeron a la formación de la identidad europea, desde la cristianización del continente hasta los intercambios comerciales y culturales que favorecieron el encuentro y el diálogo entre diferentes pueblos.

En la segunda fase, el enfoque se trasladará a la actualidad, centrándose en dos de los 11 Objetivos para la Juventud establecidos por la Comisión Europea. En particular, se profundizarán los siguientes temas:

• Sociedades inclusivas: permitir y garantizar la inclusión de todos los jóvenes en la sociedad. Asegurar a todos los jóvenes marginados un acceso igualitario a los entornos de aprendizaje formal e informal, abordando todas las dimensiones de la inclusión.
• Igualdad de derechos de hombres y mujeres: alcanzar una conciencia universal sobre la desigualdad y discriminación de género. Abordar las formas de violencia hacia la mujer y sostener a las víctimas de violencia.

Estos objetivos son fundamentales para estimular la participación de las nuevas generaciones en las dinámicas políticas y sociales de la Unión, reforzando el sentido de pertenencia y ciudadanía europea y promoviendo una mayor participación juvenil en los procesos democráticos.

El proyecto pretende ofrecer a los jóvenes las herramientas necesarias para comprender cómo las instituciones europeas pueden representar una oportunidad para su futuro, no solo como ciudadanos conscientes, sino también como actores activos en la construcción de la Europa del mañana.

Jornada de Orientación Profesional 2024

Una jornada destinada a conocer a diferentes profesionales de distintos sectores de actividad, que comparten sus experiencias vitales y profesionales con los alumnos de Bachillerato.

La mañana comenzaba con las intervenciones de Miriam Velasco y Gonzalo Izquierdo, que trataban de responder desde sus propias experiencias, a lo que hay detrás de la vocación:

– ¿Qué dones, qué talentos he recibido?
– ¿Qué me gusta, qué me mueve, qué me apasiona?
– ¿Qué limitaciones me encuentro?
– ¿Qué puedo dar yo de mí al mundo y a los demás?

La vocación es descubrir los dones que Dios me ha dado y ver cómo los puedo emplear para ayudar a los demás, decía Miriam Velasco a sus antiguos alumnos. Y es que Miriam a lo largo de su vida, fue descubriendo su verdadera vocación, dedicando algún tiempo a pensar cuál era su misión en este mundo.

Por su parte Gonzalo Izquierdo,  animaba a los jóvenes a elegir aquello que les fuera a proporcionar felicidad. Elegid aquello que intuyáis va a hacer de vuestra vida, una vida mejor y si os equivocáis, no pasa nada. A vivir también se aprende.

Tras sus intervenciones, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer diferentes realidades empresariales, según la experiencia personal y profesional de quienes les han acompañado hoy y a los que desde el Colegio les hacemos llegar nuestro más sincero agradecimiento:

  • Arquitectura: Jacobo Peláez y Javier Muñoz.
  • Ingeniería: Elena Jiménez Bailón. Diego San Segundo. Javier Serrada.
  • Física: Jorge Cuesta
  • Consultoría de RRHH y coaching profesional: Pablo Burgué.
  • Rama biosanitaria: Ana Guerrero. Javier Corona. Montse Serra. Mónica Fernández Gonzalo.
  • Psicología: Laura Novales
  • Ciencias Económicas y Empresariales: Gonzalo Izquierdo.
  • Docencia: Claire Prada. Inma Fernández. Ana Serrada. Miriam Velasco
  • Periodismo: María Serrano.
  • Filología: Álvaro García Pérez.
  • Abogacía: Alicia Pérez Yagüe, Ana Llabrés y César Ramírez.
  • Arte: Baldesca Samper e Irene Mingorance.
  • Topografía: Juan Benito.
  • Militar: José Luis Sánchez Urbón.

Galería de imágenes de la jornada

La apuesta del Colegio San Ignacio por el Bachillerato Internacional

El Bachillerato Internacional (IB) permite que los alumnos dirijan su propia trayectoria de aprendizaje y desarrollen las habilidades y la confianza en sí mismos que necesitan para progresar y marcar la diferencia.

El Colegio San Ignacio como Colegio del Mundo IB imparte el Programa del Diploma que ofrece a los alumnos que lo estudian

  • Una excelente amplitud y profundidad de conocimientos
  • Un profundo desarrollo físico, intelectual, emocional y ético
  • El estudio de al menos dos lenguas
  • El conocimiento más exhaustivo de las asignaturas académicas tradicionales
  • La oportunidad de reflexionar sobre la naturaleza del conocimiento y la manera en la que conocemos lo que afirmamos saber, mediante la Teoría del Conocimiento, exclusiva de este Programa.

¿Por qué el Programa del Diploma del IB es una buena preparación para el mundo universitario?

  • Porque el interés de los alumnos va más allá de los resultados. A través de Creatividad, Acción y Servicio (CAS) los alumnos aprenden fuera del aula y se desarrollan emocional, ética e intelectualmente.
  • El Programa Diploma ofrece una titulación internacional.
  • Las clases de Teoría del Conocimiento alientan a los alumnos a realizar conexiones entre asignaturas.
  • El IB fomenta el pensamiento crítico.
  • Los alumnos del IB desarrollan habilidades relacionadas con la autonomía y la organización eficaz del tiempo.

 

Más información en el enlace.

 

El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, una realidad en el Colegio San Ignacio

Concebido para abordar la dimensión intelectual, social, emocional y física de los alumnos, se trata de un programa impartido en más de 150 países por la Organización de Bachillerato Internacional (IBO) sin ánimo de lucro.

Plantea un modo de estudio activo y personalizado a través de la investigación en laboratorios, los debates, las presentaciones, las actividades solidarias. Esto fomenta nuevas motivaciones en los jóvenes capacitándoles para continuar en las mejores universidades del mundo.

El currículo del Programa Diploma está formado por seis grupos de asignaturas y los componentes troncales: Teoría del Conocimiento (TdC), Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) y la Monografía. Gracias a estos componentes, el alumnado reflexiona sobre la naturaleza del conocimiento, lleva a cabo investigaciones independientes y realiza un proyecto que, a menudo, conlleva actividades de servicio comunitario.

Jon González, Coordinador del Bachillerato Internacional en el Colegio San Ignacio, habla sobre algunos de los puntos fuerte del programa.

 

Segundo viaje Erasmus+ del curso 23-24 con destino a Italia

El pasado 4 de noviembre tres delegaciones San Ignacio comenzaban su viaje Erasmus+ con destino a diferentes puntos de Italia. Tres proyectos que comienzan en Italia en diferentes centros educativos y a los que se dará continuidad después a su vuelta en España.

Collegio San Carlos de Milán, una escuela católica arzobispal en el corazón de Milán, que plantea profundizar sobre la ciudadanía activa mediante un proyecto denominado «Construyamos un nosotros para cuidar de la casa común». A través de él, los alumnos participantes,  trabajarán la sostenibilidad, los residuos cero y la elaboración de pan, a través de una fundación que se encarga del reciclaje de comida y el reparto solidario de pan entre los más necesitados, en colaboración con el Ayuntamiento de Milán.

Los otros dos centros se encuentran en la ciudad de Bergamo.  La Traccia, plantea igualmente un proyecto centrado en la ciudadanía activa pero desde el ámbito de la educación ambiental  y la limpieza de zonas urbanas. Los alumnos que participan en este proyecto, colaborarán con el Ayuntamiento de Bergamo en el diseño y ejecución de tareas de limpieza urbana.

Por último, el Instituto estatal de educación superior Oscar Romero de Bergamo, centrado en despertar la capacidad del alumno para relacionarse con la realidad trabajando desde tres perspectivas, lingüística, científica y artística. En este último centro, los alumnos Erasmus, algunos de ellos estudiantes del Programa Diploma del Bachillerato Internacional de San Ignacio, realizarán el proyecto «Cultura que cuidar», descubriendo qué disciplinas artísticas son capaces de cuidar a la persona: la danza, la pintura, el teatro, la literatura. Esta última, será el principal ámbito de trabajo en España, con el objetivo de que los alumnos comprendan cómo la literatura es capaz de cuidar a las personas.

Tres intercambios, tres experiencias, un mismo objetivo: Acercar la realidad intercultural a nuestros jóvenes, fomentando la internacionalización del aprendizaje.

TESTIMONIOS TRAS LA EXPERIENCIA

Milan (Collegio San Carlo -Colegio San Ignacio de Loyola)
Proyecto: Construyamos un nosotros para cuidar de la casa común

Instituto estatal de educación superior Óscar Romero – Colegio San Ignacio de Loyola

Liceo La Traccia – Colegio San Ignacio de Loyola

Educar desde la realidad. Análisis del conflicto entre Israel y Palestina

¿Cómo y cuándo empieza el conflicto entre Israel y Palestina?

Para responder a esta pregunta, hemos organizado una interesante jornada de trabajo con los participantes del proyecto Erasmus+ y nuestros alumnos de Bachillerato Internacional, remontándonos a 1947, cuando las Naciones Unidas votaron la partición de Palestina en dos Estados: uno judío y otro árabe.

Para comprender que las causas del conflicto no manan de la religión sino de la colonización, hemos conocido diferentes acontecimientos y personas que marcaron el rumbo de la historia y analizado posteriormente algunos textos sobre el tema, poniendo en práctica lo aprendido sobre el método de lectura que comenzamos a trabajar en Siena el pasado mes de abril, en el marco del proyecto Erasmus.

Educar desde la realidad, es una de las claves de nuestro proyecto educativo y esto pasa por estar atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, descubriendo a los demás a través de las relaciones interpersonales y descubriendo los motivos que nos llevan a actuar con criterio, empatía y sensibilidad.

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es