Skip to main content

Etiqueta: orientación

Jornada de Orientación Universitaria 2023

Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato han disfrutado de una jornada de reflexión sobre la vocación universitaria y el camino a emprender una vez finalizado el colegio. Responder a algunas de las cuestiones que les han planteado hoy quienes han querido orientarles con su experiencia y trayectoria, es clave para poder tomar decisiones a medio y largo plazo.

La jornada que ha comenzado en el Teatro Fernández-Baldor con el testimonio de Nacho de los Reyes, Director adjunto del Colegio Nicoli y Fernando, antiguo alumno del colegio, ha continuado en las aulas donde los bachilleres han tenido ocasión de reunirse y dialogar con estudiantes en diferentes universidades y ámbitos, que han compartido sus experiencias con sus compañeros.

Tanto Nacho como Fernando coincidían en la importancia de la amistad y de cómo «estar acompañado y vivir la aventura de la vida con amigos, da un sentido a lo que hago».

Por otro lado, les han invitado a responder a algunas cuestiones trascendentes, que sin duda les ayudarán en su toma de decisiones. «¿Cuál es el fuego o el tesoro que tenéis dentro, cuál es vuestra vocación, lo que os mueve?;¿cuáles son tus circunstancias (tu talento, tus notas, tu situación económica…);¿qué es lo que quieres aportar al mundo?
El punto donde confluyen estas tres cuestiones, debería ayudar a responder cuáles son los siguientes pasos que nuestros jóvenes tendrán que dar a lo largo de los próximos meses y decidir su camino.

A todos los que han compartido hoy su tiempo y experiencia con nuestros alumnos y profesores, ¡gracias!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Colegio San Ignacio participa un año más en el programa 4º ESO + Empresa

Durante tres días del mes de abril, una treintena de alumnos de 4º ESO participaron en el programa 4º ESO +Empresa de la Comunidad de Madrid.

Desde la estación de satélites ESA, pasando por el Hospital Puerta de Hierro, empresas de nutrición, seguros, marketing, despachos de abogados, colegios, hoteles o clínicas veterinarias…, nuestros alumnos pudieron disfrutar de unos días intensos, en empresas con diferentes actividades de negocio, donde conocer las áreas o departamentos en que se organizaban, sus organigramas y familiarizarse con el personal y los métodos de trabajo.

Acompañados por expertos profesionales, todos fueron conscientes de la importancia de los idiomas, de una buena comunicación oral, de trabajar en equipo, de ser proactivos. Competencias técnicas y transversales, presentes hoy día en todos los trabajos.

La acogida por parte de los respectivos responsables de las empresas ha sido exquisito y desde el colegio damos las gracias por abrir sus negocios una vez más y permitir a los alumnos hacer una inmersión en el mundo laboral, que les ayudará sin duda en su itinerario académico profesional.

 

*Fotografía tomada en un centro de nutrición

Trabajando por el alumnado de alto potencial

Desde la puesta en marcha del Plan Potencia, se incorpora al proyecto educativo de centro, la inquietud por responder a las necesidades educativas, psicológicas y sociales de niños, adolescentes y jóvenes con altas capacidades.

Acompañados por el Centro Renzulli , especialista en el desarrollo de programas de atención para este colectivo, y alineados con sus objetivos, queremos:

  • Ayudar a nuestros alumnos de alto potencial, a alcanzar niveles óptimos de bienestar socioemocional.
  • Lograr equiparar su nivel de desempeño (escolar, laboral…) con su potencial intelectual.
  • Facilitar su autorrealización personal.

Año a año, se van incorporando al programa un número mayor de alumnos de diferentes etapas que se ajustan al perfil de este colectivo. Del mismo modo, el centro continúa su labor formativa al profesorado para dotarles de herramientas y recursos para la detección, identificación y acompañamiento de este alumnado con alto potencial.

El pasado 7 de febrero, tuvo lugar una intensa jornada de trabajo con el Centro Renzulli, que comenzó con la intervención en aula (el aula de enriquecimiento), con los alumnos del programa; después continuó con diferentes reuniones de trabajo con los profesores implicados en el proyecto y por último, con las familias de los alumnos participantes en el programa.