Nos hemos colado en una clase de plástica de 2º de ESO y hemos descubierto, cuál es el proceso que siguen los alumnos para la creación de un personaje a través del dibujo.
Ellos mismos nos lo explican. ¿Quieres escucharles?
Uno de las iniciativas que se ponen en marcha con el programa de atención al alumnado de alto potencial, es el aula de enriquecimiento. Un espacio de trabajo y encuentro entre los alumnos que participan en el proyecto y que tiene como finalidad, abordar desde otra perspectiva, algunos temas y cuestiones de interés para ellos.
Normalmente dentro del plan de actividades que se plantean en este aula, se establecen retos de diferente índole, que trabajan de manera colectiva y que finalizan con la argumentación de sus conclusiones y soluciones al reto; se realizan trabajos de investigación sobre temas de interés para el colectivo, que finalizan con una presentación al grupo bajo el formato que el alumno elija: vídeo, presentación en formato digital o mediante la elaboración de un trabajo manual…
En definitiva, se trata de un espacio, donde los jóvenes, pueden exprimir al máximo su curiosidad y establecer nuevos vínculos, con compañeros que comparten sus inquietudes y necesidades.
Beneficios educativos constatados
Se ha constatado que los participantes en enriquecimientos educativos basados en metodologías análogas a las implementadas por el Centro Renzulli han experimentado los siguientes beneficios:
Mejora de la percepción de autoeficacia (creencia en su propia capacidad)
Aumento del nivel de autoestima
Aumento de la capacidad creativa
Mejora de las habilidades sociales
Desarrollo del pensamiento crítico
Aumento de la motivación escolar
Aumento de su capacidad de persistencia en las tareas
Bajo el título «Europa empieza en Lampedusa» el gobierno italiano ha puesto en marcha un proyecto dirigido a estudiantes, con el objetivo de despertar conciencias y sensibilizar a los jóvenes ante el problema de la migración en Europa.
El Colegio San Ignacio ha participado activamente en este proyecto en calidad de partner junto al Liceo científico Marconi de Pesaro, consiguiendo una subvención que le permitirá viajar el próximo mes de septiembre hasta Italia y encontrarse allí con 25 colegios europeos y 25 colegios italianos.
El Liceo científico Marconi de Pesaro es un centro de referencia en Italia, por unir la formación de Liceo científico con la formación oficial en música y danza. En la actualidad está inmerso en su proyecto más grande, la creación de un musical que implica a más de 400 estudiantes de su provincia.
Como parte de este intercambio cultural, ha tenido lugar una primera visita de algunos representantes del Liceo científico Marconi a Torrelodones, para anticipar a alumnos y profesores del Colegio San Ignacio algunas de las actividades que se llevarán a cabo en Lampedusa, como ponencias de diferentes personalidades europeas e italianas, workshops y espacios de trabajo entre los estudiantes de los diferentes países participantes.
El pasado 21 de junio tuvo lugar la final del ,Los dos coros del XV Certamen de Coros organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. El Colegio San Ignacio de Loyola, participó con los coros de Voces Blancas y el coro de Secundaria, cuyas intervenciones consiguieron unos fabulosos segundo y tercer puesto en sus respectivas categorías.
La fase final del concurso, se celebró en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada y reunió en la categoría de Coros Escolares a sus seis mejores agrupaciones corales de las 90 que se presentaron este año. El Colegio San Ignacio de Torrelodones competía esta vez tanto en la categoría de Primaria como en la de Secundaria.
En la primera de ellas, el coro de Voces Blancas obtuvo el Segundo Premio, sólo por detrás del Coro Maximiliano Kolbe y por delante del CEIP San Eugenio y San Isidro. Las piezas elegidas para la ocasión fueron, en primer lugar, un canon de W. Boyce, ‘Aleluia’; ‘A clare benediction’, de J. Rutter, y ‘Lollipop’, el famoso éxito de The Chordettes.
En la segunda, el coro mixto de Secundaria quedó en tercera posición, adelantado por el IES La Serna y el Colegio Internacional John H. Newman. A pesar de ello, llegar a esta final es algo absolutamente meritorio pues ésta ha sido la primera vez que este último coro ha participado en dicho certamen con la interpretación de ‘Cantate Domino’, de K. Jenkins; ‘Vecchie Letrose’, de A. Willaert, y ‘Bohemian Rapsody’, de Queen.
Además, José María Álvarez, director de ambos coros, obtuvo el premio al Mejor Director de Primaria de Coros Escolares.
Hace tan solo unas semanas tuvimos el honor de recibir de la Universidad CEU San Pablo, el reconocimiento a los alumnos que estudiando en su institución, proceden de nuestro Centro, mediante un diploma que acredita la formación de excelencia en San Ignacio.
No queremos dejar pasar esta magnífica ocasión para, por un lado celebrar y compartir con todos, el trabajo bien hecho y para agradecer al Rector de la Universidad CEU San Pablo, D. Antonio Calvo Bernardino Rector de la Universidad CEU San Pablo y a la Vicerrectora de Estudiantes y Servicios a la Comunidad Universitaria, Dña, Mª Isabel Abradelo de Usera, esta mención que nos hace seguir apostando por una formación integral y de calidad para nuestros alumnos.
El próximo miércoles 22 de mayo a las 18:30h. tendrá lugar un encuentro con los diferentes candidatos a la alcaldía de Torrelodones con motivo de las próximas elecciones.
El formato del encuentro será una mesa redonda donde se profundizará en el contenido del manifiesto elaborado por el movimiento de la Iglesia Católica, Comunión y Liberación bajo el título Por una «amistad social».
La reunión tendrá lugar en la Biblioteca de Secundaria y contará con la intervención de los representantes de Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Vecinos por Torrelodones, Izquierda Unida y Confluencia.
El encuentro estará abierto a alumnos, familias y personal San Ignacio.
Los dos coros del Colegio San Ignacio de Loyola (Primaria y Secundaria) se han clasificado para la semifinal del XV Certamen de Coros Escolares de la Comunidad Madrid tras haber actuado el pasado 5 de marzo en la primera ronda clasificatoria, a la que se han presentado 78 colegios.
La semifinal se desarrollará el próximo jueves 4 de abril por la mañana en el Conservatorio de Getafe.
Se trata sin duda de una gran noticia para nuestro colegio: por un lado, el coro de Primaria ya consiguió el año pasado el segundo premio de la categoría de coros y respecto al coro de Secundaria, es todo un logro llegar hasta aquí pues es la primera vez que se presentan a este concurso.
Después de esta clasificatoria, solo cinco coros de cada etapa pasarán a la final de fin de curso (dos en la categoría de excelencia y tres en la de coros escolares), es decir, 10 coros en total. ¡Mucha suerte a todos!
Con el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma, un periodo de 40 días que para los católicos supone unos días de preparación hacia la Pascua o Resurrección de Jesús.
Con la cruz que el sacerdote nos hace el miércoles de ceniza, tomamos conciencia del gran acto de amor ejecutado por Jesús y nos compromete a acercarnos a Dios a través de las buenas obras que podamos llegar a hacer con nuestro prójimo (amigos, familiares, vecinos, compañeros…) y de los actos penitenciales y de reconciliación con Él.
Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro colegio a diferentes representantes de los centros Regnum Christi en Madrid y de la empresa Tekman, cuya relación con el colegio se inició a través de la plataforma educativa Be Education.
Los asistentes de estos centros, han disfrutado de una visita por diferentes clases de secundaria y bachillerato, guiados por Beatriz Álvarez, Directora Pedagógica de San Ignacio y Giovanni Alario, responsable de Formación e Innovación del mismo centro, con el objetivo de mostrar el trabajo diario en las aulas y la utilización de algunas herramientas tecnológicas comercializadas por Tekman para la enseñanza de las matemáticas o el desarrollo de las inteligencias múltiples.
Los centros Regnum Christi son conocidos por impulsar la educación católica a través de colegios como Highlands School El Encinar, Highlands School Los Fresnos, Everest School Monteclaro o la Universidad Francisco de Vitoria.
Por su parte Tekman, ofrece a los centros educativos diferentes programas adaptados a la nueva realidad de las aulas, siendo pioneros en la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, y el desarrollo continuo.
El uso del i-pad, el trabajo cooperativo, la apuesta por el arte y el bilingüismo han centrado el interés de los asistentes durante esta fantástica mañana de trabajo, donde hemos compartido experiencias y conocimientos.
La organización de los centros educativos a través del sistema de aulas materia, supone que las aulas son concebidas y preparadas por departamentos y profesores de una misma asignatura con el objetivo de favorecer el aprendizaje. Además, implica que son los alumnos los que se desplazan a cada clase siguiendo el horario establecido.
Este sistema de organización aporta numerosos beneficios, tanto para el centro como para el alumno: la organización del aula con el material curricular específico y necesario para la impartición de la materia; un mayor orden de las clases; el desarrollo de la flexibilidad y la capacidad organizativa del alumno al tener que pasar por sus taquillas (consecuencia directa de la organización en aulas materia), etc. Jon González, coordinador del Departamento de Ciencias nos habla un poco más sobre esta iniciativa. (Ver entrevista completa)
Del 1 al 22 de junio, pásate por el Pabellón María de Villota y ven a jugar.
Alumnos entre 2º de primaria y 1º de secundaria del colegio y otros centros, podrán disfrutar de unas jornadas de puertas abiertas gratuitas entre los lunes y miércoles de 16:30hs a 18:00hs. ¡No dejes que te lo cuenten y lanza tu triple con nosotros! #pasalabola