Ir al contenido principal

Etiqueta: talitha qumi

María del Himalaya se encuentra con los alumnos de Bachillerato y FP en la última jornada Talitha Qumi

Amaya, hoy María, fue una mujer que creció sin el afecto de los suyos y a lo largo de su vida, salió a buscarlo. Buscó en diferentes ambientes y se identificó con grupos comunistas, feministas y anticlericales, donde su prioridad fue sentir que pertenecía a esos grupos, para sentirse fuerte y encontrar validación. Sin validación somos vulnerables, incapaces de tomar decisiones.

Amaya pensaba que para ser feliz había que llegar a lo más alto en el trabajo, tener éxito, prestigio profesional y concederse todo tipo de placeres…

Sin embargo en un momento de su camino, su vida cambia drásticamente cuando su marido después de 20 años la abandona y su carrera profesional comienza a centrarse en los quirófanos donde se practicaban abortos.

El aborto es un negocio que nos venden bajo la máscara del derecho de la mujer, del progreso y de la libertad, pero que no os engañen, decía María a los jóvenes. En el aborto interesa el máximo beneficio con el mínimo costo. Es la codicia sin medida de las grandes élites. Un negocio donde la mujer que aborta entra ciega y sorda al lugar donde se va a asesinar a su hijo.

Tras entrar en un periodo de crisis donde Amaya sentía que no tenía valor, intentó buscar una paz interior que no llegaba. “Todos sin excepción buscamos comprender nuestra historia y aceptándola, vivir, que no sobrevivir.” Comenzó a practicar deporte extremo, buscó consuelo en el Himalaya y venció la tentación del suicidio en varias ocasiones. Sin meta ni propósito en la vida caminamos errantes, como mendigos. Casi todos “mendigamos” amor. Y así estuvo años, hasta que en Katmandú Dios salió a su encuentro a través de una Misionera de la Caridad de la Madre Teresa. Allí dejó de ser Amaya y se convirtió en María.

 Siempre es posible volver a empezar, aprender a amar y retornar a la única búsqueda que nos compensa, la búsqueda del bien. Soy el ejemplo vivo de alguien que ha salido del sepulcro y ha sido rescatada.

 

 

«La felicidad está en nuestro interior, que es donde habita Dios». Javier Huerta a los alumnos de 2º ESO en las Jornadas Talitha Qumi

Después de ver en un vídeo la alegría de vivir de unos jóvenes en la JMJ de Lisboa, Javier sintió por primera vez el deseo de encontrarse con Dios.

Quería experimentar esa misma alegría, fruto sin duda de un amor infinito y después de aquella experiencia empezó su búsqueda de Dios.

Este empresario de éxito dejó de lado su carrera profesional para dedicarse en cuerpo y alma a su familia, tras el encuentro con un conocido emprendedor que al final de su vida laboral se lamentaba por no haber cuidado de los suyos y acumular en sus espaldas, muchos éxitos empresariales, pero un fracaso estrepitoso en su ámbito familiar y personal.

Aquel revulsivo sirvió a Javier para emprender un camino de divulgación de la existencia de Dios a través de evidencias científicas. La puerta está abierta, solo tú, por la libertad que se te ha concedido, puedes decidir si quieres entrar.

Jesús no nos pide que le amemos, solo que nos dejemos amar por Él.

Ángela López, es estudiante de psicología y tal y como ella cuenta a los alumnos de 1º y 3º de ESO, hace tan solo unos años tuvo un encuentro con Jesús que cambió su vida para siempre.

Creció rodeada del cariño de su familia, pero no fue educada en la religión, sin embargo sí conocía la figura de Jesús y esto le hizo plantearse algunas cuestiones que fueron obteniendo respuesta con el paso de los años: Hemos sido creados para algo grande; ha de haber algo o alguien donde poder apagar la sed que tengo… y es que Ángela, atravesó algunos momentos difíciles en su adolescencia y juventud que, a pesar del dolor que le causaron, la marcaron definitivamente. 

En el 20219, la enfermedad de un familiar, le hizo despertar a una realidad y a un deseo de vivirlo de la mano de Jesús,  el dolor sirve para valorar, aprender y crecer, apuntaba la joven. Seguirle a Él no significa que todo te vaya estupendamente pero la vida cambia y yo lo he experimentado en primera persona, porque cada lágrima derramada ha tenido un sentido y ha servido para algo.

 

 

 

 

 

 

La historia no es una cadena, sino una escuela. Padre Gaetán a los alumnos de 4º ESO en las Jornadas Talitha Qumi

Gaetán Cabasha, sacerdote de origen ruandés. Obligado a salir de su tierra por el genocidio de 1994, siendo aún seminarista, y tras pasar por un campo de refugiados en la Rep. Dem. Congo, llegó —después de muchos padecimientos— a la República Centroafricana, lugar donde fue acogido por el Obispo de la Diócesis de Bangassou. Allí fue ordenado sacerdote y pudo trabajar pastoralmente durante varios años.

P. Gaetán ha sido el invitado de la II Jornada por la Vida Talitha Qumi en el encuentro celebrado con los alumnos de 4º ESO.

Tras salir huyendo como refugiado de Ruanda, viajó hasta otro país, “donde nadie me esperaba”. ¿Dónde voy a dormir, dónde voy a comer?¿cómo voy a sobrevivir? 

Como él, más de un millón de personas salieron juntos cruzando fronteras y comenzaron los problemas por diferentes enfermedades y falta de recursos que provocó la muerte masiva de personas. Ante esta circunstancia, para sobrevivir, cada uno saca del fondo de sí mismo lo mejor o peor que puede tener. P. Gaetán se convirtió en intérprete y después en médico dentista, un trabajo que llegó a su fin cuando sintió una intuición enorme de salir del campamento de refugiados para llegar a Centroáfrica.

Así comenzó su aventura a través de la cual, durante meses, “hice un auténtico viaje con Dios.” Fueron tantas las señales que encontró en su camino, que “en todo momento, veía la mano de Dios”.  

Recogió su historia en el libro llamado “Una mano invisible” extrayendo una serie de enseñanzas que ha compartido con los alumnos de 4º ESO:

  • La historia no es una cadena, sino una escuela. Lo que somos es fruto del pasado. Lo que vivimos va a repercutir en tu futuro. Podemos convertir nuestras experiencias en un patrimonio de vida. Depende de nosotros
  • La fe es un compañero de viaje que no falla nunca. Cuando estés en momentos complicados, acude a Dios.
  • En el camino de la vida, siempre encontrarás a personas buenas y malas, pero todas ellas te están enseñando algo, quédate con lo positivo, convierte lo malo en una escuela.
  • Si Dios te llama para algo, puedes estar seguro de que ese algo, llegará.

 

Mario Alonso Puig en el acto inaugural de las jornadas por la vida Talitha Qumi

Médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School, Mario Alonso Puig ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.

Amigo de la Comunidad Educativa San Ignacio, el Dr. Puig intervendrá en las Jornadas Talitha Qumi 2025, acompañando así a las familias, alumnos y personal del centro en la celebración del 60 aniversario. Unas jornadas que centran nuestra atención en cómo la acción de Dios puede cambiar nuestras vidas.

Desde el día 25 de marzo, fecha en la que tendrá lugar este primer encuentro, y a lo largo de una semana, se podrá escuchar el testimonio de diferentes personas que alguna vez han sido sostenidos por Aquel que nos rescata del dolor y el sufrimiento, haciéndonos ver que la vida merece la pena.

El encuentro con Mario Alonso Puig tendrá lugar el próximo 25 de marzo a las 17:00 h en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio, con entrada libre hasta completar aforo.

Programa Jornadas Talitha Qumi

 

IV edición de las Jornadas Talitha Qumi

Unas jornadas que centran nuestra atención en cómo la acción de Dios puede cambiar nuestras vidas.

Promovidas por el departamento de Pastoral, se dirigen especialmente a los alumnos de ESO y Bachillerato, que conocerán de primera mano el testimonio de aquellos que alguna vez han sido sostenidos por Aquel que nos rescata del dolor, el sufrimiento y las miserias, haciéndonos ver que la vida merece la pena ser vivida.

El arranque de esta edición el próximo día 9 de abril, correrá a cargo de Antonio Guzmán, sacerdote muy conocido en redes sociales, que  inaugurará estas jornadas en el Teatro Fernández-Baldor del colegio. El testimonio de alguien que vive con esperanza invitándonos a creer y confiar.

Le acompañarán a lo largo de la semana:

  • Martes 9, 10:00h: Jorge Gutierrez. Impulsor de la ONG Dale una Vuelta. Hablará sobre la pornografía y sus efectos como adicción.
  • Martes 9, 17:00h: Antonio Guzmán. Sacerdote. Acto abierto al público en el Teatro Fernández-Baldor
  • Miércoles 10, 10:00h (secundaria) y 12:00h (FP): Antonio Guzmán. Sacerdote.
  • Miércoles 10, 15:00h: Sergio Rodríguez. Autor del libro “una segunda oportunidad”.
  • Viernes 12, 10:00h: Mónica Marín y Beatriz Madroñal (antigua alumna). Presentarán Misión Jatari,
  • Viernes 12, 13:30h: Peter Guerrero. Hablará sobre su adopción y su enfermedad.

A todos ellos por su tiempo, su vida y su testimonio, ¡gracias!

III Edición Jornadas Talitha Qumi

Este es el programa previsto para los próximos días, que arranca con la intervención de Monseñor Munilla, en un evento abierto al público, que se celebrará en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio San Ignacio.

      • 18 de abril. 20:00h Acto inaugural. con Monseñor Munilla, Obispo de Alicante. “El discernimiento de la crisis de nuestro tiempo”
      • 19 de abril. 9:30h. Gustavo Almela, Director de Relaciones Institucionales de la Asociación para el estudio de la Lesión Medular.
      • 20 de abril. Hermana Agostina, consagrada.
      • 21 de abril. 9:30h.  Alejandro Villena, Psicólogo General Sanitario y Sexólogo Clínico. Miembro de la World Association For Sexual Health (WAS)
      • 24 de abril. Alonso García, Psicólogo del Hospital Laguna de cuidados paliativos y Guillermo Donate, Comunidad Cenáculo.
      • 25 de abril. Dimitri Conejo, fundador de Cathopic y Santiago Jiménez, padre de familia.
      • 26 de abril. Adoración en la Capilla del Colegio.
      • 28 de abril. César Mancebo, padre de familia.

 

 

Ecclesia al día entrevista a Mª Ángeles Quesada, Directora Pedagógica.

 

18 de abril – Monseñor Munilla, Obispo de Alicante

  .

   

 

Bajo el título, «Discernimiento de la crisis de nuestro tiempo», D. José Ignacio Munilla, Obispo de Alicante, interpeló a los asistentes a analizar cuál es la situación actual de la Iglesia católica y de la sociedad en general. Una sociedad que parece estar desvinculándose de Dios.

Para guiar esta reflexión, Munilla analizó algunos extractos del documento «El Dios fiel mantiene su alianza» de la Conferencia Episcopal, a través del cual lanzaba algunas cuestiones de interés:

  • ¿Estamos construyendo una sociedad sin Dios?
  • ¿Nos hemos olvidado del pecado original? 
  • ¿Hemos cambiado el bien común por el interés general?
  • ¿Nos hemos desvinculado de nuestra antropología, nuestros cuerpos, nuestra naturaleza, en definitiva, de nosotros mismos?

A estas y otras preguntas, animaba a los presentes a responder desde la alianza con Dios, desde nuestra vinculación con Él, volviéndole a poner en el centro de nuestras vidas. «Si quitamos a Dios, no queda ni el hombre», decía.

No podemos desvincularnos de nosotros, ni de nuestras tradiciones, ni de nuestra historia. No podemos tener una visión parcelada de la realidad, hemos de tener una cosmovisión que interconecte la realidad, para realizar una reflexión integradora. El bien del uno es el bien del otro, porque somos una familia. No tenemos que sacrificar nuestro bien por ser una minoría. De hecho, redescubrir la familia es la única esperanza de la humanidad.

Si no pudiste asistir, puedes ver el encuentro en este enlace

19 de abril – Gustavo Almela. Director de Relaciones Institucionales de la Asociación para el estudio de la Lesión Medular.

.   

Con solo 21 años Almela quedó tetrapléjico cuando por un salto fatal esquiando, se luxó el cuello y esto le causó una lesión medular que le dejó en silla de ruedas. Su impactante testimonio ha hecho reflexionar a los alumnos de 2º de ESO en las Jornadas Talitha Qumi.

Su particular canto a la VIDA ha pasado por recordar a los jóvenes, que divertirse no está reñido con ser prudente y que la felicidad es solo un tema de actitud.

Si no pudiste asistir al encuentro, puedes verlo a través del enlace.

 

20 de abril – Hermana Agostina. Consagrada Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote

  

Todos estamos llamados a ser santos, les decía la Hermana Agostina a los alumnos de Primaria. Y sabed que un santo, es aquel que vive de manera extraordinaria lo cotidiano.

Lo que Dios quiere para mí, no puede estar mal, por lo que yo también he de querer lo que Él me tenga preparado.

Convencida de su vocación, la Hermana Agostina, dejó su Argentina natal para seguir a Cristo y dedicar su vida al servicio de los demás.

21 de abril – Alejandro Villena, Psicólogo y fundador de Date una vuelta

 

   

   

Psicólogo General Sanitario y Sexólogo Clínico. Miembro de la World Association For Sexual Health (WAS), Villena hablaba alto y claro a los jóvenes de 3º de ESO sobre la lacra de la pornografía.

Una gran tela de araña, como él mismo la define, para que algunas personas se lucren, otras queden atrapadas por sus engaños y cause mucho daño físico y emocional a quien la consume.

Se olvida olvida de las dimensiones de la persona, genera adicción y está al alcance de cualquiera. Es como una pandemia, decía Villena a los alumnos.

Este psicólogo, director clínico y de investigación en la Asociación Dale Una Vuelta apuntaba que «el sexo es bueno, si es bueno y te hace bueno» y apelaba a los jóvenes a no dejarse engañar por lo que quieren venderles. La pornografía cosifica a la mujer, hace agresivo al hombre  y fomenta una sexualidad digital que distorsiona el aprendizaje natural y corporal. Vivimos en la era del «yo-yo» y el «ya-ya», donde la mujer dice NO la pornografía dice SÍ.

Si no pudiste venir al encuentro, puedes ver la intervención a través del enlace.

24 de abril – Alonso García, Psicólogo del Hospital Laguna de cuidados paliativos

¿Qué sentido tiene o ha tenido mi vida? Esa pregunta asalta a todo aquel que sabe va a morir.

El error de nuestra vida es construirla en base a cosas materiales, porque al llegar al final de la misma, descubrimos qué nos queda.  Si me dan quimio, no tendré pelo, si me dan corticoides, mi cara se deformará, si me hospitalizan me quitarán la ropa, si soy rico o pobre, la habitación del hospital será la misma para todos…

Si el sentido de mi vida no lo coloco en la ropa, la casa, el coche, mi posición social…la vida al final tendrá sentido. Y es que la verdadera felicidad no está en satisfacer mis necesidades, sino en hacer las cosas dándome a los demás.

 

24 de abril – Guillermo Donate. Comunidad del Cenáculo. 

   

   

Después de muchos años de drogas, dependencia, psicólogos y de estar «muerto», entré en la Comunidad del Cenáculo.
«Viví en una casa en medio de la nada donde solo rezábamos y trabajábamos», contaba Donate a los alumnos de 1º de ESO.

«Lo que el mundo me vendió fue humo. Hacia lo que me daba la gana, tenía dinero, consumía…pero eso no me llenaba ni me servía para nada. Cuando entré en La Comunidad me enseñaron a poner a Dios en el centro».

«Además de aprender que Dios es para todos, también para mí, me dí cuenta de que confiando, dándome gratuitamente y olvidándome de mí, ponía a Dios en el centro de mi vida». Esta es la gran enseñanza de la Comunidad del Cenáculo.

 

25 de abril – Santiago Jiménez, padre de familia y profesor del Colegio San Ignacio

E

Elena se preparó para su «nacimiento al cielo» cuando supo que su enfermedad no le iba a dar tregua. Así comenzaba su testimonio Santi, profesor del colegio, marido de Elena, que vivió junto a sus hijos la enfermedad y muerte de su compañera de vida, hace tan solo tres meses.  Un testimonio lleno de generosidad y vida dirigido a los alumnos de Primaria en la III edición de las Jornadas Talitha Qumi.

Cuando algo así te va a pasar te preguntas los porqués, pero gracias a la fe encuentras la respuesta: «Hemos vivido la felicidad más absoluta en circunstancias extremas», decía Santi. «Tengo claro que si Dios me dice ¡salta! es porque puedo volar.»

Si no pudiste asistir al encuentro, puedes verlo a través del enlace

28 de abril – César Mancebo, padre de familia y profesor de FP San Ignacio

¿Vivo o sobrevivo? preguntaban Ana y César a los alumnos de FP que les escuchaban.

Este matrimonio puesto a prueba muchas veces por Dios, decidió confiar en Él desde el principio cuando se dieron cuenta que la vida se les había regalado para hacer con ella cosas maravillosas.

Superando muchos baches en el camino, enfermedades, pérdida de familiares y un hijo con síndrome de Down, Ána y César afirman rotundos que «el amor de Dios quita el miedo y que han decidido no vivir anestesiados «para vivir la vida con intensidad y mirarla de frente»

«Desde que mi hijo pequeño ha llegado a nuestras vidas, decía César, nos hemos dado cuenta de que trae consigo el cromosoma de la felicidad, porque tiene la capacidad de hacernos felices  a los demás y centrarnos en lo importante, por ello es súper capacitado. Tengo claro que Santi es un regalo.»

 

 

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es