Etiqueta: Torrelodones

La innovación, nexo de unión entre diferentes centros docentes

Hoy hemos tenido el placer de recibir en nuestro colegio a diferentes representantes de los centros Regnum Christi en Madrid y de la empresa Tekman, cuya relación con el colegio se inició a través de la plataforma educativa Be Education.

Los asistentes de estos centros, han disfrutado de una visita por diferentes clases de secundaria y bachillerato, guiados por Beatriz Álvarez, Directora Pedagógica de San Ignacio y Giovanni Alario, responsable de Formación e Innovación del mismo centro, con el objetivo de mostrar el trabajo diario en las aulas y la utilización de algunas herramientas tecnológicas comercializadas por Tekman para la enseñanza de las matemáticas o el desarrollo de las inteligencias múltiples.

Los centros Regnum Christi son conocidos por impulsar la educación católica a través de colegios como Highlands School El Encinar, Highlands School Los Fresnos, Everest School Monteclaro o la Universidad Francisco de Vitoria.

Por su parte Tekman, ofrece a los centros educativos diferentes programas adaptados a la nueva realidad de las aulas, siendo pioneros en la aplicación de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, y el desarrollo continuo.

El uso del i-pad, el trabajo cooperativo, la apuesta por el arte y el bilingüismo han centrado el interés de los asistentes durante esta fantástica mañana de trabajo, donde hemos compartido experiencias y conocimientos.

visita LC csil2018 19 6 visita LC csil2018 19 11
visita LC csil2018 19 17 1 visita LC csil2018 19 16 1

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Asistimos a la primera sesión de juego heurístico en las clases del primer ciclo de Infantil.

¿En qué consiste? El niño es protagonista de sus aprendizajes: explora, investiga, descubre…se trata de una actividad sitematizada por Elinor Goldschmied, por la cual los/as niños/as combinan libremente objetos, explorando las posibilidades de los mismos, descubriendo sus características, adquiriendo nociones de volumen, color, temperatura, texturas, etc.

Esta actividad se inicia desde que el niño/a comienza a desplazarse, hasta los 24 meses. Este juego facilita el desarrollo de capacidades cognitivas (comprender, relacionar, conocer…), perceptivas (visión, oído, tacto, gusto, olor), corporales (motricidad gruesa, fina), éticas (respetar, colaborar…),  afectivas (disfrutar, valorar, querer…), sociales (colaborar, compartir…).

Los/as niños/as descubren a través de los sentidos las características de los objetos que manipulan, realizando así nuevos aprendizajes.