Ir al contenido principal

Autor: Comunicacion Colegio San Ignacio de Loyola

Encuentro del Equipo Directivo con Siro López

El Equipo Directivo del Colegio, disfrutó ayer de una inspiradora jornada sobre espacios educativos, de la mano de Siro López. Artista y formador, especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación López trabaja desde hace muchos años, con diferentes centros e instituciones educativas de todo el mundo para

  • Adecuar el espacio educativo a las nuevas metodologías de aprendizaje y en sintonía con el proyecto educativo.
  • Potenciar a través del nuevo diseño de espacios la motivación, la salud, la creatividad, el aprendizaje y la belleza.
  • Mejorar los niveles de ilusión, motivación e implicación del alumnado, familias y educadores

Nuestro más sincero agradecimiento por acompañarnos una vez más en este camino de mejor e innovación continuas.

Jornadas de orientación universitaria

Un año más, el Colegio San Ignacio ha organizado una jornada de orientación a la universidad, dirigida a los alumnos de Bachillerato.

El objetivo de la misma es arrojar luz a la hora de visualizar el camino a seguir y tener claros los criterios de selección de una carrera u otra. Profesionales de diferentes sectores y antiguos alumnos que actualmente viven en primera persona el mundo universitario, han sido los encargados de compartir con nuestros alumnos, sus propias experiencias. A todos ellos gracias por vuestro tiempo y dedicación.

Foto de portada con Javier Urbano, ingeniero de minas. En la actualidad Trader en Cepsa y profesor de universidad
antiguos_alumnos_orientac-univ antiguos_alumnos_orientac-univ_2
Foto con antiguos alumnos del Colegio San Ignacio

 

 

La llama de «Semillas de Lampedusa» sigue viva

Hace 7 años naufragaba en la isla siciliana de Lampedusa una patera con más de 350 migrantes en busca de una vida mejor.

Sensibles a esta realidad que sigue vigente hoy día no solo en Italia sino en otros muchos lugares del mundo, surgió Semillas de Lampedusa, una iniciativa promovida por Comittato Tre Ottobre, para recordar el problema de la migración y trabajar por ello.

Se trata de un movimiento que promueve numerosas iniciativas, en algunas de las cuales participa activamente nuestro centro, desde que en 2019, un grupo de alumnas y profesores viajara hasta la isla siciliana, para conocer de primera mano esta realidad.

Hoy continúa la labor de concienciación y sensibilización hacia una situación que nos afecta a todos.

 

Próximo encuentro virtual: 4 de marzo. Alumnos de Arte del Colegio San Ignacio de Loyola con alumnos de otros centros escolares en Italia y Dinamarca. El encuentro está promovido por Comitato 3 octubre y contará con la presencia de diferentes figuras políticas directamente involucradas en el tema de la migración.

Encuentro Semillas Lampedusa 4 marzo

 

Premios Ignacio para los alumnos de 3º de la ESO

Los alumnos de 3º de ESO dentro de la asignatura música, participaron recientemente en el proyecto «La música en el cine».

Trabajando por equipos, diseñaron y elaboraron diferentes películas donde la protagonista era la música y los efectos sonoros. Dadas las circunstancias de este año, los trabajos han sido totalmente colaborativos y online y tras el visionado de todos ellos, el profesor Jorge Mora, decidió premiar el esfuerzo y los mejores trabajos en las categorías:

  • Mejor Documental
  • Mejor Noticiario
  • Mejor Película de Suspense
  • Mejor Película Musical
  • Mejor Película de la Naturaleza
  • Mejor Película COVID-19
  • Premio Especial del Público

¡Enhorabuena a los ganadores!

 

«Vives o sobre vives,» es un trabajo de Cristina P., como muestra de los trabajos de calidad que los alumnos llevaron a cabo.

Internacionalización del Aprendizaje

En San Ignacio de Loyola, tenemos el deseo de acompañar a nuestros alumnos realizando propuestas educativas que les permitan conocerse a sí mismos y entender la realidad que les rodea, entrando en contacto con ella. Para poder contribuir positivamente en esta tarea educativa, el Centro promueve iniciativas que faciliten el desarrollo personal y profesional de los profesores, fomentando el diálogo y la cooperación con otras realidades educativas, también en entornos internacionales.

De ahí que promovamos dos entornos de aprendizaje internacional

1. ENCUENTROS CON OTRAS INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS DE DIFERENTES PAÍSES

Entre este tipo de experiencias podemos destacar

  • El viaje a la isla siciliana de Lampedusa para conocer de primera mano la realidad migratoria en el lugar donde tuvo lugar el naufragio de más de 300 personas a bordo de una patera. En Lampedusa, los alumnos y profesores que viajaron tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con algunos supervivientes y protagonistas del salvamento de numerosas personas y conocer la labora del Comitato 3 de Ottobre, que nació con el objetivo de trabajar por los derechos de los migrantes y tratar de cambiar la realidad en el entorno político, social y económico.

 

tareke congreso  vito congreso

Lampedusa día 2 2 Lampedusa día 2 3

 

  • Diferentes encuentros con dos centros educativos de Pesaro (Italia) y Estambul (Turquía)
  • La celebración de la Jornada Europea para la Formación, donde el Colegio ejerció como anfitriones de una jornada internacional donde se abordaba el tema de la migración desde la perspectiva de la identidad de la persona y la acogida al migrante.

congreso 1 congreso 2

congreso 5 curi congreso

quijote congreso liceo congreso


2. ERASMUS PLUS

La iniciativa Erasmus Plus, como una herramienta que permitirá a nuestros docentes, nutrirse de otros procesos de enseñanza que reviertan positivamente en el aprendizaje de nuestros alumnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Giovanni Alario, miembro del Equipo Erasmus y responsable de Innovación

Alumnos que participan en Erasmus Plus 2022

 

VIAJE A PESARO y REGGIO EMILIA – septiembre 2021

participaron en este viaje

  • Mª Ángeles Quesada, Directora Pedagógica
  • Inmaculada Fernández, Jefa de Estudios de Infantil
  • Giovanni Alario, Responsable de Formación e Innovación
  • Cristina García, responsable del Programa Arte de Escuelas Católicas y de su implementación en el Centro
  • Irene Mingorance, Responsable de Artes Escénicas en el Colegio San Ignacio y Directora de «La Compañía», grupo amateur de actores y actrices formado por alumnos, profesores y familias San Ignacio.

Con una apretada agenda, nuestro equipo docente viajó por diferentes lugares de Italia para recoger ideas acerca de diferentes proyectos artísticos que se llevan a cabo en otros centros educativos, como el Liceo Marconi donde se abordan numerosos proyectos artísticos: montaje de musicales como obras de fin de curso con todos los alumnos y profesores implicados en la realización del mismo; exposición de obras artísticas creadas por los alumnos por el centro; cuidado y diseño de espacios expositivos; labores artísticas que van más allá del dibujo, la danza, la música…

También se visitaron Escuelas Infantiles y otros centros Educativos para conocer profundamente la pedagogía Reggio Emilia, a través de la cual se centra la forma de aprender siguiendo al niño y sus intereses, pero también de las propias experiencias que estos tienen. La motivación juega en esta pedagogía un papel fundamental; un alumno interesado es un estudiante con más predisposición hacia la asimilación de conceptos.

 

 

VIAJE A BERGAMO- MILÁN

Viajan:

  • Ana Claire Prada, profesora de inglés y drama.
  • Carmen Rubio, profesora de historia.
  • Regina Jiménez, profesora de arte.
  • Javier Andreo, profesor de filosofía.
  • Rocío Andreo profesora de historia y arte.

Un grupo de profesores de Secundaria y bachillerato visitan el Colegio La Traccia en un pueblecito de la provincia de Bérgamo llamado Calcinate, de unos 6000 habitantes.

Durante su estancia allí realizan una inmersión por los espacios del centro y las diferentes metodologías en la enseñanza de los idiomas, el arte, la filosofía, etc.

Algunos de nuestros profesores, tienen la oportunidad de impartir una master class aprovechando su estancia en el centro y contrastar así su manera de hacer con la nuestra.

Una interesante experiencia para llenar la mochila de nuevos conocimientos y vivencias que nos harán crecer.

 

VIAJE A FINLANDIA -ABRIL 2022

Enmarcado en el proyecto K 101 de Erasmus +, el viaje tiene como objetivo trabajar sobre el Currículum Artístico en la Escuela Europea:
Metodología y Didáctica para la Inclusión Social

El staff San Ignacio desplazado a Helsinki visita el centro educativo Alppilan lukio y conoce de cerca el sistema educativo finlandés.

 

Puedes ver más noticias Erasmus pinchando sobre este link link icono

Más información en  http://www.sepie.es.

SEPIE erasmus plus gif

El arte y el genio al servicio del bien común

Aquello que llevamos dentro debe proyectarse hacia fuera mediante el color, las formas, los trazos, las melodías…todo vale para sacar el genio y aportar valor al entorno y a la sociedad. Inmersos en la realidad en que vivimos, los alumnos de arte del Colegio San Ignacio, trabajan en proyectos que aportan un valor y un bien a sus compañeros, al municipio o incluso a determinados colectivos sociales a nivel europeo y por los que trabajan en colaboración con otros colegios del mundo.

Todo vale, para poner el talento al servicio del bien común.

Oro y Plata para las patinadoras de La Vida sobre Ruedas

El pasado fin de semana tuvo lugar el Trofeo Federación de Patinaje Artístico en la modalidad de Solo Dance. Nuestras patinadoras más veteranas participaron en el acto representando al equipo al más alto nivel y recogiendo dos premios: Oro para Ximena E. en la Categoría Senior Línea y Plata para nuestra entrenadora Bea V en la categoría Senior Absoluta.

Ambas se preparan ya para representar al equipo de nuevo en el Campeonato Autonómico, que se celebrará en apenas un mes y medio.

Orgullosos de que nuestros equipos sigan recogiendo los frutos de su trabajo en tiempos tan atípicos para el deporte.

English everywhere

Aprender inglés se ha convertido en una condición sine qua non para conseguir un buen empleo independientemente del perfil académico o profesional que se tenga. Por eso, el estudio de los idiomas, se ha convertido en un tema prioritario en los centros educativos.

En el caso del Colegio San Ignacio, esta apuesta se hace evidente por su adhesión al programa BEDA de Escuelas Católicas, en el que ha sido recientemente reconocido con el nivel de excelencia bilingüe; además de su reconocimiento como centro bilingüe por la Comunidad de Madrid y centro examinador de Cambridge.

Para que el aprendizaje de los idiomas sea óptimo, se recomienda empezar en edades tempranas para que la inmersión lingüística pase a formar parte del día a día del niño de manera natural, primero a través del juego y después a través de la propia asignatura inglés u otras complementarias a este aprendizaje como, en el caso del Colegio San Ignacio ocurre con las asignaturas de Drama, Plástica, Educación Física y Música.

 

El aprendizaje por proyectos. Una apuesta educativa de largo recorrido

Se trata de una metodología que va más allá del aprendizaje tradicional, dando un mayor protagonismo al alumno. El aprendizaje por proyectos supone que los alumnos deben resolver situaciones, retos o responder a preguntas, a través de sus conocimientos, recursos, ejercicios de investigación, reflexión y cooperación activa.

Gracias a este método, se pueden trabajar diferentes asignaturas, adaptando los contenidos al objeto de estudio en el proyecto.

El trabajo por proyectos constituye sin duda uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se asienta el Proyecto Educativo en San Ignacio, ya que es una manera de trabajar que comienza en la etapa de Infantil y sigue su recorrido por el resto de etapas.

huerto-infantil-1 huerto-infantil-2

Alumnos de Infantil 3-6

huerto-3 huerto-infantil-4

Algunas de las ventajas que este sistema proporciona son:

  • Su versatilidad.
  • Su transversalidad, ya que puede subscribirse a una sola asignatura o abordar varias a la vez.
  • Su apertura, ya que puede trabajarse más allá del aula.
  • Su alcance, ya que puede extenderse a varios cursos, etapas o centros.
  • Su duración. Puede adaptarse a las necesidades y objetivos curriculares desarrollándose desde pocas sesiones o hasta durante un año académico entero.

Alumnos de Primaria

Los pilares educativos se asientan en la etapa de Infantil 0-6

La Educación Infantil tiene como finalidad, contribuir al desarrollo físico, sensorial, intelectual, afectivo y social de los niños durante sus primeros años de vida.

Desde los 0 hasta los 6 años, se atenderá progresivamente al desarrollo del movimiento y de los hábitos de control corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.

Algunos de los aspectos relevantes de esta etapa quedan recogidos en el siguiente vídeo y constituyen, sin duda, los pilares fundamentales para el futuro aprendizaje: programa propio de psicomotricidad vivenciada; inmersión lingüística en inglés; gestión emocional; pensamiento crítico y matemático; aprendizaje por proyectos; rutinas; rincones…

 

Escuela de Padres San Ignacio. Psicomotricidad, del cuerpo y su movimiento a la mente y el aprendizaje.

El ciclo formativo de la Escuela de Padres San Ignacio sigue su curso con dos interesantes sesiones centradas en la psicomotricidad, de la mano de Alicia Alonso, formadora de formadores en Infantil y Primaria, psicomotricista y psicopedagoga. Se trata de uno de los aspectos clave del Proyecto Educativo San Ignacio y que se trabaja fundamentalmente en la etapa de Infantil 0-6.

La primera sesión, que se celebrará el próximo 16 de febrero a las 18:30h. bajo el título: «El diálogo corporal y emocional con nuestros hijos e hijas: compartir y construir un proceso de apego sano«. En la segunda sesión, fijada para el próximo día 2 de marzo, daremos continuidad al contenido abordado, bajo el título: «Construir límites en familia que den seguridad y permitan la autonomía». Ambas sesiones serán retransmitidas por el canal de Youtube del Colegio.

Alicia, que colabora con el Colegio San Ignacio formando al personal docente en aspectos relacionados con la psicomotricidad, abordará en estas sesiones, la importancia del desarrollo motriz, cognitivo, comunicativo y afectivo en los niños. Es precisamente en estos primeros años de vida cuando se descubre el mundo exterior a través del movimiento, se conocen las potencialidades de cada uno y se comienza a establecer la comunicación con el otro mediante el lenguaje corporal y emocional. Las palabras de este lenguaje son las miradas, el tono muscular, los gestos, las sonrisas, las posturas, el propio movimiento con el que comunicamos una gama de emociones (alegría, tristeza, apatía, sorpresa e interés, enfado, …), universalmente entendidas y expresadas. La repetición cotidiana de esta relación producirá un tipo de vínculo de apego único entre cada niño y la persona adulta con quien lo construye. Posteriormente y a medida que van creciendo, empiezan a surgir las primeras conversaciones con palabras y frases pero siempre acompañados del lenguaje no verbal, corporal y emocional.

A través de la psicomotricidad se pretende conseguir el bienestar de cuerpo y mente para liberar la atención y la capacidad de concentración del niño y conseguir así el aprendizaje.

Ambas sesiones podrán seguirse a través del canal de Youtube.

alicia alonso

Alicia Alonso Gil es formadora de formadores en Infantil y Primaria.

Psicomotricista y psicopedagoga.

 

 

La creatividad, un proceso de conexiones y trabajo en equipo que culmina con nuevas sudaderas en Bachillerato.

Para empezar nos gustaría dar las gracias a todo el equipo directivo del San Ignacio de Loyola que ha ayudado y contribuido a esta gran iniciativa propuesta desde segundo de Bachillerato.

Todo empezó a principios de este curso escolar, que será nuestro último año en el centro. Durante muchos años, el colegio ha apoyado la idea de la creación de una sudadera con diseños propios e innovadores por parte de los alumnos. Este año, el grupo de delegados de las tres clases de Bachillerato, contactó con José María Blanco, Jefe de Estudios de ESO y con el Equipo Directivo del colegio, para hacer un primer acercamiento a la iniciativa y marcar las pautas que debíamos seguir, pues la sudadera no es una prenda más que tenemos en casa, sino que representa con su lema, su imagotipo y su color, los valores y las ideas que en el colegio se transmiten.

Las tres clases de Bachillerato, coordinadas desde el Departamento de Arte del colegio, se pusieron manos a la obra con el diseño de la prenda. El primer paso fue hacer un boceto a lápiz contemplando dos premisas básicas, plasmar el logotipo del colegio en la parte delantera de la sudadera y recoger en la espalda, los nombres de todos los alumnos de la promoción más el nombre de la persona que vestiría la sudadera. Una vez hechos los bocetos en lápiz y tras seleccionar los mejores diseños, realizamos un nuevo proyecto creativo, esta vez en el iPad, aprovechando la gran formación tecnológica que en el colegio se nos ha estado impartiendo, para profesionalizar los diseños que iban a ser presentados ante la junta directiva. Allí se eligieron los modelos finalistas que cumplían con los parámetros establecidos. Tras la selección por el Equipo Directivo del centro, el grupo de delegados realizó una encuesta entre los alumnos, con los modelos que la junta había aprobado, para decidir el modelo que íbamos a utilizar de manera definitiva. Tras una reñida votación, nos decantamos por un diseño sencillo pero a la vez innovador que llevamos a diferentes tiendas buscando la mejor relación calidad precio. Tras un largo proceso de selección, pudimos encargar las sudaderas a la tienda que mejor oferta nos hizo. Ahora toca esperar pacientemente hasta después de Navidad para que lleguen a nuestras manos.

Todo este proceso no habría sido posible sin la ayuda de los alumnos en general, pero sobre todo del Jefe de Estudios de ESO, que ha monitorizado, organizado y corregido el proceso de creación y producción de nuestra sudadera. Resaltar también el esfuerzo de todos los delegados que han actuado como un nexo conector entre Equipo Directivo y alumnos, para la creación de esta iniciativa que ha servido para unir a todos los
estudiantes y profesores bajo una misma idea, creando así un ambiente de simpatía y felicidad que en estos tiempos necesitamos más que nunca.

…………………….

MATEO, ALEJANDRA, MARÍA Y BLANCA,
ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DEL COLEGIO SAN IGNACIO.

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es