Los alumnos de Primaria celebraron un año más el «Green Day»
Un día lleno de actividades lúdicas y deportivas dirigidas por nativos de habla inglesa, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y práctica de esta lengua.
Un día lleno de actividades lúdicas y deportivas dirigidas por nativos de habla inglesa, con el objetivo de profundizar en el conocimiento y práctica de esta lengua.
Adéntrate en un Mundo Mágico lleno de aventuras, con las actuaciones en directo de Mickey, Minnie, Donald y Gooffy, interpretando las canciones de Rey León, Toy Story y Peter Pan.
Un Show que no debes perderte y que tendrá lugar el próximo domingo, 20 de octubre a las 12:30h en el Teatro Fernández-Baldor de Torrelodones
Género: Infantil y familiar.
Dirigido: Infantil de 1 a 10 años
Desde hace algunos años el Colegio San Ignacio estimula el aprendizaje de los alumnos mediante el trabajo por proyectos, desde infantil hasta las etapas más maduras. Se trata de una forma de trabajar que promueve el aprendizaje colectivo y trata de llegar al corazón de los intereses de los alumnos.
Los libros de texto pasan a un segundo plano y se promueven las investigaciones en el aula surgidas de acontecimientos casuales, de objetos y acciones más o menos cotidianas o de experiencias provocadas por el profesor.
Nuestro día a día se rige por esta forma de trabajar donde los alumnos abordan un proyecto cada trimestre y a partir del mismo, experimentan, ordenan, enumeran, analizan, clasifican, dialogan, explican y aprehenden.
Los comienzos de estos proyectos buscan fomentar la curiosidad, suelen provocar una experiencia intensa en el alumno y el deseo por conocer más. De ese modo estos primeros momentos de introducción y toma de contacto con el proyecto son fundamentales para abordar posteriormente el tema.
Con el foco puesto en esta manera de enseñar, hemos comenzado nuevos proyectos en los diferentes cursos. Así por ejemplo podemos mencionar el proyecto iniciado por los alumnos de 2º de primaria denominado “Una mirada al interior” que comenzó con una gymkana sobre el cuerpo humano, donde pusieron a prueba sus sentidos y tomaron conciencia de sus capacidades físicas (resistencia pulmonar, equilibrio, fuerza, puntería…) Una buena manera para provocar el interés y profundizar en el conocimiento.
La isla de Lampedusa, en Italia, recuerda hoy el sexto aniversario del naufragio en el que murieron 368 personas, la mayoría de nacionalidad eritrea, en un naufragio frente a sus costas que conmocionó al mundo.
Cientos de jóvenes de diferentes colegios europeos se han congregado en la isla para celebrar una marcha en conmemoración de estos náufragos, promovida por el “Comité del 3 de octubre», fundado para recordar la tragedia.
La sensibilización hacia esta realidad social es muy alta, ya que la convocatoria de este año, congrega a cientos de personas llegadas de todo el mundo.
Alumnas y profesores del Colegio San Ignacio han participado en numerosas actividades desde que aterrizaron en la isla italiana, con el objetivo de conocer en profundidad aquel drama que todavía hoy se repite en muchos lugares de Europa. El encuentro y los testimonios de algunos supervivientes, activistas, familiares de los fallecidos o diferentes personas que ayudaron a salvar la vida de algunos náufragos aquel fatídico 3 de octubre, han conmocionado a nuestros viajeros San Ignacio.
“Me pregunto por qué estoy aquí sin mis hijos, por qué ellos han muerto y yo sigo vivo”, nos dice Mohamed con la voz rota. “Ojalá no vuelva a suceder algo así”, dice Solomon entre lágrimas mientras abraza fuerte a Vito, aquel hombre anónimo de Lampedusa que le salvó la vida aquel 3 de octubre.
Cada año, muchos vuelven a Lampedusa para recordar a sus seres queridos o a aquellos que perdieron la vida buscando un futuro mejor.
Ojalá movimientos como este nos ayuden a no olvidar y a sacudir conciencias del mundo y de la política.
MARCHA EN RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE LAMPEDUSA 2013
REFLEXIÓN FINAL_LAMPEDUSA 2019
Más noticias relacionadas
https://sanignaciotorrelodones.com/el-fondo-marino-de-la-isla-italiana-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/in-memoriam-lampedusa-3-octubre-2013/
https://sanignaciotorrelodones.com/semillas-de-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/la-llama-de-semillas-de-lampedusa-sigue-viva/
https://sanignaciotorrelodones.com/anchor-of-hope-la-obra-realizada-por-alumnos-del-colegio-san-ignacio-y-liceo-marconi-de-pesaro-ganadora-en-el-concurso-europa-comienza-en-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/san-ignacio-vuelve-a-lampedusa/
Parroquia de San Gernaldo, centro de Lampedusa. El día 1 de octubre a las 15.45, entrada ya la tarde en el ritmo italiano, nos encontramos con Vito, uno de los hombres que salvaron literalmente la vida de varias decenas de inmigrantes el 3 de octubre de 2013, seis años ha. Ese día cogió un barco con intención de pasar un buen rato con amigos y, de pronto, percibió que algo no andaba bien.
A unos metros de la costa y muy cerca de su embarcación, centenares de personas se ahogaban. Vito y sus amigos no dudaron, no había lugar para el miedo, la necesidad humana delante de sus ojos era tal que no podían pensar en otra cosa que no fuera procurar salvarlos a todos. Ese era su deseo aquella noche: salvar a todos.
Cuánta necesidad en el mundo… y al mismo tiempo una constatación: el hombre llega adonde llega. Pudieron salvar a unas 40 personas. Fallecieron 368. Necesidad y límite, eso somos. Ahora bien, el límite humano no impidió que Vito y los suyos salieran radicalmente de ellos para llegar a otros, para ayudar a que otros pudieran vivir “un poco más” la vida preciosa que se nos regala a todos. Qué espectáculo el ser humano… Unos amigos de vacaciones se olvidan de ellos mismos para “darse” a unos cuantos desconocidos. ¿O eran más ellos que nunca? Piel distinta, idioma lejano, cultura atípica a sus ojos… y un mismo corazón, las mismas ganas de vivir un minuto más en este mundo.
Vito termina de narrar lo que vivió y se le llenan los ojos de lágrimas, como a muchos de nosotros escuchando su relato. Unos instantes después llega la pregunta de una alumna, la gran pregunta, diría, porque hablamos también de responsabilidades, de implicaciones políticas, de qué cosas se podrían haber hecho para evitarlo, pero eso no es lo que hace llorar a esta chica. ‘¿Por qué se les arranca la vida así? ¿Qué sentido tiene?’. Está desgarrada. ‘¿No es misteriosa la vida?’, pregunta un profesor. Ella asiente. La vida es un misterio. La muerte también. Y allí mismo, levantando la cabeza, Jesús en la cruz. Una cruz hecha con pedazos de remos de madera. Nos arrodillamos y le preguntamos al Señor por el gran misterio de la vida, y la muerte.
Alfonso Calavia, Profesor de Lengua de ESO y Bachillerato.
Acerca del proyecto Europa empieza en Lampedusa (ver noticia)
Aprovechando nuestra Radio San Ignacio hemos querido poner en marcha un nuevo espacio formativo e informativo que hemos denominado “San Ignacio en la onda” y que arrancó con la colaboración de algunos alumnos del centro y de Cristina Herrera, responsable del departamento de orientación de Infantil y Primaria.
El objetivo del mismo es acercar las noticias más relevantes del colegio y de nuestra FP a través de un canal de comunicación que nos ofrece numerosas posibilidades para aprender y educar.
La radio es un canal en auge hoy día que nos acerca la realidad de una manera cómoda y accesible. Por ello queremos compartir con vosotros nuestra primera inmersión en la onda para que escuchéis este podcast mientras paseáis, corréis u os desplazáis a vuestro lugar de trabajo.
El próximo sábado 5 de octubre Alfonso Calavia, profesor de Lengua del Centro presentará «La lengua como patrimonio del individuo», un encuentro con el lingüista, profesor y miembro de la Real Academia Española de la Lengua D. Ignacio Bosque Muñoz.
Promovido por Encuentro Madrid y enmarcado en el lema de este año, «En busca del rostro humano», el diálogo con el lingüista profundizará en la contribución del lenguaje al pensamiento, el análisis de la estructura del idioma o los elementos esenciales para el aprendizaje y la enseñanza de la Lengua.
Encuentro Madrid con sus más de 10.000 asistentes, es el evento cultural más frecuentado de la oferta de ocio madrileño con más de quince años de historia y nacido de la experiencia cristiana de personas vinculadas al movimiento católico de Comunión y Liberación.
Encuentro Madrid, tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en la Casa de Campo de Madrid y tiene como objetivo crear espacios de diálogo entre personas de culturas, tradiciones y credos diferentes, convencidos de que los lugares de encuentro son el terreno propicio para la construcción de la convivencia y del bien común.
Toda la información de #EncuentroMadrid en https://www.encuentromadrid.com/em/
En los últimos tiempos hemos escuchado con frecuencia hablar de neurodidáctica, pero, ¿realmente sabemos qué es?
Se trata de una disciplina que busca un cambio en la manera de enseñar para que los alumnos saquen el mayor provecho posible a su cerebro y logren aprender aquello que sus profesores pretenden enseñarles. Para los docentes es de vital importancia la aplicación de esta disciplina, ya que los permite conocer dónde hacer énfasis para lograr el aprendizaje que desean generar.
El principal descubrimiento que la neurodidáctica ha aportado a la Pedagogía es el hecho de que para aprender los estudiantes reclaman emocionarse, de ahí que los docentes cuando transmiten información nueva, deben evitar las largas charlas y utilizar más los recursos visuales en la clase.
Nuestro equipo docente, profundiza en la aplicación de esta disciplina, de la mano de Chema Lázaro, profesor y ganador del premio nacional de educación, co-fundador de la empresa Niuco y profesor del máster de neurodidáctica.
Con la imagen de un castell humano, hemos querido representar la idea de unidad que sustenta la familia San Ignacio donde todos y cada uno de sus miembros tiene un papel determinante para sostener y sumar en este tipo de construcciones.
Los castells o castellets son formaciones humanas en forma de torre muy representativas de Cataluña, donde las personas más fuertes se sitúan en la base de la torre, mientras que tanto el peso como la complexión de sus componentes va disminuyendo conforme se asciende. Al final, un niño suele coronar la torre.
En este tipo de construcciones, el papel de cada componente es crucial, ya que con su posición, su actitud, su fuerza y el engranaje con el resto de miembros hacen posible el ascenso del más pequeño hasta coronar la cima y si en algún momento este se cae, gracias al apoyo del resto, vuelve a subir hasta llegar al punto más alto.
El castell simboliza muy bien la necesidad que tenemos los hombres de otros hombres, tomar conciencia de que no estamos solos y que la confianza en el prójimo nos hará crecer. Además, por encima del castell Alguien más grande que nosotros no sostiene. No estás solo, confía en mí.
*FOTOGRAFÍA: de El País.
Nos vamos de vacaciones para recargar pilas y volver con mucha fuerza el próximo 3 de septiembre.
Os deseamos un feliz descanso.
Bajo el título «Europa empieza en Lampedusa» el gobierno italiano ha puesto en marcha un proyecto dirigido a estudiantes, con el objetivo de despertar conciencias y sensibilizar a los jóvenes ante el problema de la migración en Europa.
El Colegio San Ignacio ha participado activamente en este proyecto en calidad de partner junto al Liceo científico Marconi de Pesaro, consiguiendo una subvención que le permitirá viajar el próximo mes de septiembre hasta Italia y encontrarse allí con 25 colegios europeos y 25 colegios italianos.
El Liceo científico Marconi de Pesaro es un centro de referencia en Italia, por unir la formación de Liceo científico con la formación oficial en música y danza. En la actualidad está inmerso en su proyecto más grande, la creación de un musical que implica a más de 400 estudiantes de su provincia.
Como parte de este intercambio cultural, ha tenido lugar una primera visita de algunos representantes del Liceo científico Marconi a Torrelodones, para anticipar a alumnos y profesores del Colegio San Ignacio algunas de las actividades que se llevarán a cabo en Lampedusa, como ponencias de diferentes personalidades europeas e italianas, workshops y espacios de trabajo entre los estudiantes de los diferentes países participantes.
Más noticias relacionadas
https://sanignaciotorrelodones.com/el-fondo-marino-de-la-isla-italiana-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/in-memoriam-lampedusa-3-octubre-2013/
https://sanignaciotorrelodones.com/semillas-de-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/la-llama-de-semillas-de-lampedusa-sigue-viva/
https://sanignaciotorrelodones.com/anchor-of-hope-la-obra-realizada-por-alumnos-del-colegio-san-ignacio-y-liceo-marconi-de-pesaro-ganadora-en-el-concurso-europa-comienza-en-lampedusa/
https://sanignaciotorrelodones.com/san-ignacio-vuelve-a-lampedusa/