Ir al contenido principal

Etiqueta: Erasmus+

Pensamiento crítico y memoria: experiencia y expresión artística. II encuentro Erasmus+ con College Lübeck de Paris

Del 22 al 28 de marzo se desarrolla el segundo encuentro internacional de este proyecto Erasmus+ realizado con el College Lübeck de París.

A través de una experiencia de inmersión lingüística en francés, los participantes explorarán cómo el arte permite expresar la
memoria personal e histórica, desarrollando su pensamiento crítico y su identidad.

Este proyecto permite unir el aprendizaje del arte con el desarrollo del pensamiento crítico, mientras mejoran sus competencias lingüísticas y exploran nuevas formas de expresión. A través del graffiti, darán voz a sus ideas y reflexionarán sobre cómo el arte puede influir en el mundo que nos rodea.

Los objetivos de este encuentro son:

• Promover la conciencia de la memoria y la historia personal como elementos clave en la identidad individual y colectiva.
• Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis de obras artísticas y su contexto histórico.
• Explorar el arte como medio de expresión del pensamiento crítico, con especial enfoque en el graffiti y el arte urbano.

Las actividades propuestas a lo largo de estos días son:

1. Inmersión lingüística y cultural. El proyecto se desarrolla íntegramente en francés, permitiéndonos mejorar nuestras
competencias lingüísticas en un contexto real.

2. Exploración del pensamiento crítico en el arte. Los alumnos visitarán una serie de museos y espacios culturales para analizar cómo los artistas han plasmado su visión crítica a lo largo de la historia. Este recorrido incluye el Museo Thyssen-
Bornemisza y el Museo Reina Sofía.

3. Visita a la ciudad de Toledo, conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas», es un ejemplo destacado de convivencia histórica entre cristianos, musulmanes y judíos, reflejada en su arquitectura, arte y tradiciones. A lo largo de la visita, explorarán cómo esta fusión cultural ha dado lugar a expresiones artísticas únicas, donde diferentes influencias se entrelazan en un mismo espacio.

4. Visita al Museo Banksy, que ofrece una visión profunda del arte urbano contemporáneo y su capacidad para cuestionar y reflejar la sociedad actual.

5. Análisis de intervenciones artísticas con impacto social: el artista JR artista urbano y fotógrafo francés nacido en 1983,
conocido por sus intervenciones a gran escala en espacios públicos. Su obra combina arte y acción social, dando voz a comunidades marginadas y llevando el arte a lugares inesperados.

6. Producto final: creación de una obra artística colectiva. A partir de todo lo aprendido, desarrollarán un propio proyecto artístico, basado en sus vivencias, memoria personal y visión crítica de la sociedad.

«Observad el mundo y no dejéis de haceros preguntas nunca». Entrevista a Irene Pozo, periodista COPE

El pasado día 13 de marzo, Irene Pozo compartió con los alumnos de Bachillerato Internacional y los estudiantes del Liceo Oscar Romero de Bergamo, un interesante taller periodístico, dentro del marco del proyecto Erasmus+ que estaban trabajando, «Tras las huellas de Europa».

Aprovechando su presencia en el colegio, abrimos Radio San Ignacio para hacerle algunas preguntas en torno a su profesión.

¿Quieres escuchar el podcast?

También puedes leer la noticia completa relacionada con el proyecto en el enlace

El humanismo y la agenda 2030, protagonistas del encuentro con Joana Bonet y Javier Gavilanes

Enmarcado en el Proyecto Erasmus+ «Tras las huellas de Europa», el pasado 13 de marzo, los alumnos de Bachillerato Internacional del Colegio San Ignacio y los alumnos del Instituto Oscar Romero de Bergamo disfrutaron de un enriquecedor encuentro con Joana Bonet, articulista, escritora y Directora de Magazine de La Vanguardia y Javier Gavilanes, Jefe de la Asistencia Técnica Internacional del Programa ADELANTE, de la Comisión Europea.

El objetivo fundamental de este segundo encuentro internacional, era continuar el trabajo que comenzó en el mes de noviembre en la ciudad de Bergamo, sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para las personas y el planeta, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo

Para ello y a través de diferentes actividades, los jóvenes, han abordado 4 aspectos claves:

  • El asombro y la pregunta como puntos de partida para conocer.
  • De la información al diálogo como camino a la verdad.
  • La interculturalidad. El conocimiento de la propia identidad en relación con el otro.
  • Historia, literatura y patrimonio cultural para conocer y Europa.

El pasado 13 de marzo, Bonet y Gavilanes reflexionaban con los jóvenes sobre la importancia de mirar la globalidad, ya que la agenda 2030 está orientada a todas las personas y son más las cosas que nos unen que las que nos separan, apuntaba Javier Gavilanes.

Por su parte, Bonet reflexionaba sobre la importancia de estar informado a través de fuentes fidedignas, para no perder el pulso del humanismo. Si tengo el conocimiento, puedo ser independiente, aumento mi capacidad de comprensión, acercándome más al otro.

Bonet animaba a los jóvenes a empaparse de información procedente de múltiples fuentes, para cultivar el espíritu crítico y la capacidad de tolerancia. No tengáis miedo a las minorías, a estar solos, si de este modo sois vosotros mismos, decía, porque en la sociedad del bulo informativo, la ideología no puede ser la que dirija nuestras relaciones humanas.

Y es que a lo largo de las dos semanas que ha durado este proyecto internacional, los jóvenes protagonistas del mismo, han tomado conciencia de la importancia de mirar la realidad y mirarse ellos, para conseguir un verdadero aprendizaje de calidad.

Con una llamada a la tolerancia y al cultivo de la compasión, interpelaba Bonet a los estudiantes: Sed tolerantes, no os escandalicéis ante la diferencia. Cultivad la compasión y la alegría. Todos somos una mezcla de todo.

Otras noticias relacionadas

 

 

 

Mesa redonda con José Carlos González-Hurtado. Proyecto Erasmus+ «Del Cielo a la Tierra»

El próximo viernes 14 de marzo, tendrá lugar una mesa redonda con Jose Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España y autor del libro Nuevas Evidencias Científicas de la Existencia de Dios.

Esta actividad se encuentra en el marco del proyecto Erasmus Del Cielo a la Tierra, que se realiza en conjunción con el Colegio Luigi Pirandello, centro educativo asociado al Colegio San Ignacio, con sede en la isla de Lampedusa (Italia). Un proyecto, que reúne la participación de profesores y alumnos de nuestro centro educativo y del centro italiano, se estructura en torno a tres preguntas fundamentales:

– ¿Puede el asombro ante el universo acercarme a lo trascendente?
– ¿Transforma esta experiencia mi relación con los demás?
– ¿Puede el hecho de descubrir mi lugar en el universo inspirarme a cuidar de nuestro planeta?

El asombro ante el universo es la clave del encuentro que se llevará a cabo en Madrid, que recoge una serie de actividades cuyo objetivo es despertar una profunda sensación de admiración y de maravilla ante la inmensidad del cosmos.

El encuentro con González Hurtado, tendrá lugar el próximo 14 de marzo a las 10:30h en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio. 

Las familias que lo deseen, podrán reservar su entrada  a través del enlace.

«Del Cielo a la Tierra». Proyecto Erasmus+ en colaboración con el Colegio Pirandello de Lampedusa

Junto al Colegio Pirandello de Lampedusa (Italia), un grupo de alumnos y profesores de bachillerato científico tecnológico del Colegio San Ignacio, tendrán la oportunidad de profundizar en los conocimientos sobre el universo, el cambio climático y los movimientos migratorios, respondiendo a tres grandes cuestiones:

• ¿Puede el asombro por el universo acercarme a lo trascendente?
• ¿Cambia esta experiencia mi relación con los demás?
• Descubrir mi lugar en el universo, ¿me inspira a cuidar nuestro planeta?

Para responder a estas preguntas y durante el primer encuentro de ambos centros en Madrid, llevarán a cabo una serie de actividades que les permitirá adentrarse en el entorno espacial y conocer más el universo.

Disfrutarán así de una visita privada a la Agencia Espacial Europea (ESA); podrán observar el cielo nocturno en el Planetario de Madrid, mantendrán un encuentro personal con José Carlos González-Hurtado (autor de «Nuevas evidencias
científicas») y realizarán un taller de observación y fotografía del cielo nocturno.

En su viaje de vuelta a Lampedusa, darán continuidad al proyecto, adentrándose en el análisis del cambio climático y las consecuencias que esto tiene en términos de migración. Para ello llevarán a cabo

• Un análisis del impacto ambiental (en la isla de Lampedusa)
◦ Llevarán a cabo la medición del cambio climático en la Estación ENEA para Observaciones Climáticas.
◦ Participarán en jornadas de la memoria de los muertos del Mediterráneo y políticas europeas de migraciones.

Finalizando el proyecto con la edición de un producto final la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes.

Noticias relacionadas:

Mesa redonda con José Carlos González-Hurtado. Proyecto Erasmus+ «Del Cielo a la Tierra»

Nunca hemos tenido tantas pruebas de la existencia de Dios como hasta ahora. Encuentro con José Carlos González-Hurtado

«Tras las huellas de Europa» . Comienza el 2º encuentro internacional de este Proyecto Erasmus+

Tras un primer encuentro en Bergamo el pasado mes de noviembre, los alumnos del Liceo Oscar Romero de Albino (Bérgamo, Italia) se encuentran con sus partners españoles para dar continuidad al proyecto comenzado allí.

Un proyecto cuyo objetivo fundamental es explorar la identidad europea a través de sus valores, historia y políticas actuales,
promoviendo la reflexión y el compromiso de los jóvenes con la Unión Europea.

Para ello, responderán a algunas cuestiones que se erigen como hilos conductores del proyecto:

  • ¿Qué significa ser europeo? ¿Cuáles son los valores de Europa?
  • ¿Qué relación hay entre el origen de la UE y la realidad del contexto en el que vivimos
    hoy?
  • ¿Cuál es la utilidad de las políticas europeas en la actualidad?
  • ¿Qué podemos proponer los jóvenes en la UE?

Para responder a estas cuestiones, llevaron a cabo un trabajo sobre inclusión e igualdad de derechos entre hombres y mujeres
en la ciudad de Bérgamo, que dará continuidad al análisis de los ODS 4: Educación de calidad (Torrelodones), mediante:
◦ Análisis de artículos sobre inmigración.
◦ Exposición sobre la DANA ocurrida en Valencia.
◦ Workshop Puy du Fou (adentrándose en la historia, literatura y cultura).
◦ Taller de periodismo.
◦ Mesa redonda con periodistas.

Finalizarán el proyecto con la elaboración de un periódico que recoja la experiencia vivida a lo largo de estas dos semanas de trabajo conjunto.

El poder del cine. Paris Encounter-Erasmus+

El encuentro de París, titulado «El poder del cine», permite explorar el arte cinematográfico como potente medio de comunicación. En una ciudad como París, donde el poder siempre se ha manifestado en sus múltiples matices utilizando el arte como vehículo de expresión, los alumnos que participan en el proyecto realizarán un cortometraje sobre el tema del poder de la comunicación.

  • ¿Cuánto somos capaces de comunicarnos y de conectarnos?
  • ¿Cómo de importante es hacerlo en nuestro tiempo, dominado por las redes sociales?

Comprender estos aspectos y expresarlos a través de nuestro trabajo, es el objetivo de este proyecto que promueve el desarrollo de competencias vitales como confianza, empatía, apertura y colaboración, en un contexto internacional que involucra a estudiantes y profesores con culturas y modelos educativos diferentes.

 

 

La arquitectura como expresión del arte y las matemáticas. Habitar el espacio: persona y lugar

Tras el primer encuentro de nuestros alumnos de Bachillerato de Artes en Siena con los alumnos del Liceo Monna Agnese el pasado mes de octubre, se ha llevado a cabo el segundo encuentro en Madrid «Habitar el espacio: persona y lugar», para dar continuidad al trabajo que comenzó en Italia y donde los participantes abordaron distintos aspectos de interés artístico y matemático, tales como la importancia del espacio y de la geometría para la vida del hombre y para su desarrollo en sociedad.

A lo largo del encuentro en Madrid, los alumnos van a conocer y visitar la historia y los principales monumentos emblemáticos de Toledo, El Escorial o el Madrid histórico y moderno.

Este proyecto STEAM está vertebrado por distintos tipos de actividades: visitas culturales, testimonios, experiencias activas con asociaciones no gubernamentales, talleres prácticos o grupos de diálogo, para el desarrollo de un producto final: Un porfolio digital y artístico que sintetice las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos durante el proyecto, a partir de la recopilación de imágenes, palabras, frases y conceptos clave que los alumnos han ido recopilando a lo largo de ambos encuentros.

Esta recopilación dará lugar a una narrativa visual y conceptual que plasmarán en una prenda textil utilizando la técnica del stencil. El resultado es un producto que simbolizará la conexión de cada estudiante con los espacios visitados y su reflexión personal sobre los hilos conductores del proyecto.

 

 

La titularidad de los colegios Assomption France visita San Ignacio

Quince centros de la red de colegios de la Asunción de Francia, se congregaron el pasado 27 de noviembre en Torrelodones, en una jornada de encuentro internacional, con el objetivo de dar a conocer a sus equipos directivos, el Proyecto Educativo del Colegio San Ignacio.

La Asunción Francia es una obra original de la Iglesia que reúne a religiosos y laicos para una misión común: la educación, respetando la complementariedad de las vocaciones de cada uno.

Tras la apertura de la jornada por parte de Gabriel García Serrano, Titular San Ignacio  y la Directora, Mª Ángeles Quesada, los invitados conocieron de primera mano algunos de los grandes proyectos que se llevan a cabo en la institución, así como los pilares que sustentan el proyecto educativo de la mano de Giovanni Alario, Director de Formación e Internacionalización del centro.

Al término de esta presentación que tuvo lugar en el Teatro Fernández-Baldor y tras una pausa para comer, realizaron un tour por las instalaciones del colegio, teniendo la oportunidad de conversar con alumnos y profesores sobre algunos de los proyectos y metodologías con que se trabajan en el centro. De este modo, descubrieron entre otras cosas, el papel relevante que el programa de alumnos ayudantes, Cuenta Conmigo, juega en la convivencia del colegio, accedieron a las aulas para conocer el trabajo por proyectos, la importancia de la tecnología y la internacionalización y la manera de trabajar con los alumnos de necesidades especiales dada la fuerte apuesta del centro por la inclusión.

Después, los asistentes disfrutaron de un momento de diálogo con diferentes profesores San Ignacio que, a través de talleres sobre arte, tecnología e IA, internacionalización y lectura, les explicaban la manera de trabajar estos temas en el centro, sin perder de vista a la persona y haciendo especial hincapié en la mirada del profesor hacia el alumno, con el fin de hacerle descubrirse a si mismo con todo su potencial.

La jornada terminaba con la degustación de una paella y un espectáculo flamenco que hizo las delicias de los allí presentes.

Con esta visita, se fortalece la unión de San Ignacio con la red de centros Assomption France, para diseñar futuros proyectos de carácter internacional y seguir fomentando así la apertura al mundo que caracteriza a San Ignacio.

Ver galería de imágenes

 

La Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid visita San Ignacio

Dña. Mª del Pilar Ponce Velasco, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid,  ha querido conocer de primera mano los pilares del Proyecto Educativo San Ignacio, un proyecto que este año apuesta de manera especial por la formación del carácter en su profesorado. Una atrevida apuesta, cuyo objetivo es dotar al docente del conocimiento y herramientas necesarias para trabajar el conjunto de virtudes y valores que contribuyen al florecimiento de las personas. El profesor se convierte así en pieza clave para el desarrollo del alumno, al que «mirará» desde el corazón para tratar de llegar a él desde la comprensión de la persona en su sentido antropológico.

Ponce, que visitaba el Colegio el pasado día 25, compartió la jornada con Dña. Lorena Fernández, Concejal de Educación del Ayuntamiento de Torrelodones, D. Vicente Durá, Responsable del Programa de Artes de Escuelas Católicas, Dña. Rosa Mª Rodríguez, Presidenta de la Asociación Europea de Danza Movimiento Terapia (EADMT) y algunos representantes de tres partners europeos con los que el Colegio cuenta, para diferentes proyectos Erasmus: Liceo G. Marconi, (Pesaro-Italia) el Lycée Collège Montaigne  (París-Francia)Klaipeda’s Vydunas Gymnasium (Klaipeda-Lituania) 

A lo largo de su recorrido por el colegio, los invitados acompañados por el Equipo Directivo del Centro, pudieron conocer algunos proyectos significativos como los viajes Erasmus+, el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, el arte como herramienta educativa o algunas iniciativas para favorecer la convivencia, como el programa Cuenta Conmigo o las tutorías verticales, entre otras muchas. Todas ellas, señas de identidad de un proyecto que a lo largo de sus 60 años de historia, se distingue por su profunda identidad cristiana y su compromiso con la innovación pedagógica.

Ir a la galería de imágenes

 

Construimos un nosotros para habitar la Casa Común

Bajo el lema Construyamos un nosotros que habite la casa común, realizaremos, junto a los alumnos italianos del Collegio San Carlo de Milán, un trabajo experiencial dentro los ámbitos de la ecosostenibilidad y la ciudadanía activa.

Para ello, se llevarán a cabo distintos tipos de actividades: visitas culturales, testimonios, experiencias activas con asociaciones no gubernamentales, el desarrollo de un producto final, talleres prácticos y grupos de diálogo. En concreto, los alumnos participantes trabajarán con la fundación iBVA y visitarán la exposición FOODPEOPLE del Museo de ciencias y tecnología de Milán.

A lo largo de este proyecto se abordarán tres ámbitos de actuación:

  • SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTE (Las huellas de la historia hablan de nuestra identidad)
  • INTERCULTURALIDAD (Patrimonio cultural-artístico y la relación con el otro)
  • CIUDADANÍA ACTIVA (ser protagonistas en la ciudad)

teniendo muy presentes en todo momento los siguientes hilos conductores:

  • ¿Cómo fomentar la sostenibilidad promoviendo a las personas? 
  • ¿El valor que damos a la imagen y la estética es un factor que aumenta el desperdicio de alimento?
  • ¿Es posible apreciar lo que es imperfecto?
  • ¿Cómo se construye la comunión entre las personas?

¿Quieres escuchar la entrevista en Radio San Ignacio de algunas alumnas que han participado en el proyecto y cómo esta experiencia les ha cambiado?

Sigue el enlace.

Educ-Art. Nuevo proyecto Erasmus+ K2

Se trata de un nuevo proyecto Erasmus KA2 de cooperación internacional que el centro llevará a cabo junto al Liceo G. Marconi y con el Lycée Collège Montaigne, centros educativos asociados a San Ignacio con sedes en Pésaro (Italia) y París (Francia), respectivamente.

Tras pasadas experiencias con proyectos KA2, este proyecto, titulado Educ-Art, tiene como objetivo desarrollar las competencias para la vida a través de un método experiencial artístico. Para ello, se llevarán a cabo distintos tipos de actividades: visitas culturales, testimonios, experiencias activas con asociaciones no gubernamentales, desarrollo de un producto final, talleres prácticos y grupos de diálogo, contando con la participación de profesionales del sector artístico. 

El encuentro de Madrid, titulado «Música y danza como expresión de uno mismo», permite explorar el arte como medio de autoconocimiento y expresión de los deseos y necesidades profundas del ser humano, desarrollando al mismo tiempo life skills esenciales como la confianza, la empatía, la apertura y la colaboración, en un contexto internacional con estudiantes y profesores de diversas culturas y modelos educativos.

Algunas de las actividades que los alumnos van a realizar a lo largo de su primer encuentro en Torrelodones son los siguientes.

Inmersión en la Historia de la Música con WAH Madrid

En IFEMA, los estudiantes participan en el espectáculo WAH Madrid, una experiencia inmersiva y gastronómica que combina los grandes temas de la música mundial con una espectacular puesta en escena. Este entorno favorece la apertura y el respeto por las distintas expresiones culturales, desarrollando la empatía al comprender la música como un lenguaje universal. A lo largo de esta actividad, los estudiantes escucharán el testimonio de varios artistas del espectáculo, que les comentarán cómo la música y la danza les ha ayudado a nivel personal a la hora de transmitir y expresar sus emociones.

Danza Movimiento Terapia: El Cuerpo que Habla
Guiados por la presidenta de la European Association of Dance Movement Therapy, los estudiantes exploran el movimiento corporal y creativo como medio de autoconocimiento y relación. Este taller fortalece su escucha y confianza, permitiéndoles aceptar y expresar sus emociones en un entorno seguro.

Taller de Samba Brasileña: El Ritmo de un Pueblo
Este taller introduce la samba como expresión cultural, comenzando con una contextualización de sus orígenes y de su significado social. A través de la percusión corporal y de instrumentos, los estudiantes practican la colaboración y reflexionan sobre
valores esenciales como la escucha, el trabajo en equipo y la paciencia, cualidades intrínsecas de la samba y de cualquier expresión musical grupal.

Escritura Creativa y Fusión Música-Palabra
En este espacio, los estudiantes combinan música y palabras para expresar emociones. Esta actividad estimula su curiosidad y empatía, animándolos a explorar sus propios sentimientos
y los de los demás.

Dramatización y Creación del Video Musical Final
Con la guía de una directora artística de teatro y una videomaker profesional, los estudiantes colaboran en la creación de un video musical que refleje sus identidades y aprendizajes. Este proceso final refuerza su autonomía, confianza y capacidad de trabajo en equipo, integrando todos los aprendizajes del proyecto en una obra colectiva.

Cena con Paella y Espectáculo de Flamenco
Los estudiantes participan en una cena tradicional de paella, acompañada por un espectáculo de flamenco en vivo con cantaores y bailaores profesionales. Esta experiencia les permite sumergirse en el folclore español, apreciando la expresividad y la emoción del flamenco como un poderoso medio de comunicación cultural.

El proyecto no solo fortalece habilidades artísticas, sino que desarrolla life skills fundamentales que mejoran la comunicación, el trabajo en equipo y la comprensión de uno mismo y de los demás, en un contexto enriquecedor y multicultural.

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es