El próximo 2 de octubre tendrá lugar la presentación del libro «Neraida y la corona mágica del castillo de cristal». Esta obra de Paúl Galindo Fernández es el resultado de la historia de superación y crecimiento de un joven autista, que descubre su propósito vital a través de los personajes de esta historia de ciencia ficción.
Paúl, su vida y el camino realizado hasta el momento, es el claro ejemplo de que los límites dependen de uno mismo, no de las circunstancias o peculiaridades que lo rodean.
Gracias al acompañamiento adecuado y a la perseverancia, todo es posible.
Durante el encuentro, presentado por Cristina Herrera, del departamento de orientación del centro, podremos charlar con Paúl y su madre, Inmaculada Fernández, directora de Infantil del colegio, que ha sido testigo directo de este camino realizado por el joven protagonista.
El encuentro tendrá lugar el próximo 2 de octubre a las 17.00 h en la biblioteca del colegio.
Una jornada destinada a conocer a diferentes profesionales de distintos sectores de actividad, que comparten sus experiencias vitales y profesionales con los alumnos de Bachillerato.
La mañana comenzaba con las intervenciones de Miriam Velasco y Gonzalo Izquierdo, que trataban de responder desde sus propias experiencias, a lo que hay detrás de la vocación:
– ¿Qué dones, qué talentos he recibido?
– ¿Qué me gusta, qué me mueve, qué me apasiona?
– ¿Qué limitaciones me encuentro?
– ¿Qué puedo dar yo de mí al mundo y a los demás?
La vocación es descubrir los dones que Dios me ha dado y ver cómo los puedo emplear para ayudar a los demás, decía Miriam Velasco a sus antiguos alumnos. Y es que Miriam a lo largo de su vida, fue descubriendo su verdadera vocación, dedicando algún tiempo a pensar cuál era su misión en este mundo.
Por su parte Gonzalo Izquierdo, animaba a los jóvenes a elegir aquello que les fuera a proporcionar felicidad. Elegid aquello que intuyáis va a hacer de vuestra vida, una vida mejor y si os equivocáis, no pasa nada. A vivir también se aprende.
Tras sus intervenciones, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer diferentes realidades empresariales, según la experiencia personal y profesional de quienes les han acompañado hoy y a los que desde el Colegio les hacemos llegar nuestro más sincero agradecimiento:
Arquitectura: Jacobo Peláez y Javier Muñoz.
Ingeniería: Elena Jiménez Bailón. Diego San Segundo. Javier Serrada.
Física: Jorge Cuesta
Consultoría de RRHH y coaching profesional: Pablo Burgué.
Rama biosanitaria: Ana Guerrero. Javier Corona. Montse Serra. Mónica Fernández Gonzalo.
Psicología: Laura Novales
Ciencias Económicas y Empresariales: Gonzalo Izquierdo.
Docencia: Claire Prada. Inma Fernández. Ana Serrada. Miriam Velasco
Periodismo: María Serrano.
Filología: Álvaro García Pérez.
Abogacía: Alicia Pérez Yagüe, Ana Llabrés y César Ramírez.
A través del Plan Potencia, el Colegio responde a las necesidades del alumnado de alto potencial, ofreciendo un espacio diferenciado donde poner a prueba sus ganas de aprender, su inquietud y su capacidad para investigar y pensar de manera crítica.
¿Qué entendemos por alto potencial?
Una alta capacidad intelectual
Una alta motivación por el aprendizaje
Un alto rendimiento académico.
¿Cómo trabajamos con este alumnado?
A través de retos
Mediante investigaciones individuales o colectivas
Mediante el análisis de casos de éxito
A través de la exposición y la argumentación
Y además coherentes con nuestro proyecto educativo, siempre en permanente contacto con la realidad.
Un ejemplo de ello es el último proyecto abordado por un grupo de alumnos de 3º y 4º de Secundaria, que trabajan la investigación periodística partiendo de noticias y acontecimientos de actualidad, con el objeto de aprender a diferenciar las noticias auténticas de las fake news; entender las diferentes corrientes de opinión en torno a un mismo tema y conocer los intereses sociales, políticos y económicos de una misma realidad. Manejar todas esas variables, les ayudará a desarrollar un pensamiento crítico y una mirada amplia, tan necesaria en la sociedad actual.
El Plan Potencia ofrece oportunidades educativas diferenciadas y adaptadas a las necesidades del alumnado de alto potencial tanto a nivel instruccional como a nivel afectivo y socioemocional y aumenta la sensibilización y conciencia social sobre las características y necesidades de este alumnado.
Los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato han disfrutado de una jornada de reflexión sobre la vocación universitaria y el camino a emprender una vez finalizado el colegio. Responder a algunas de las cuestiones que les han planteado hoy quienes han querido orientarles con su experiencia y trayectoria, es clave para poder tomar decisiones a medio y largo plazo.
La jornada que ha comenzado en el Teatro Fernández-Baldor con el testimonio de Nacho de los Reyes, Director adjunto del Colegio Nicoli y Fernando, antiguo alumno del colegio, ha continuado en las aulas donde los bachilleres han tenido ocasión de reunirse y dialogar con estudiantes en diferentes universidades y ámbitos, que han compartido sus experiencias con sus compañeros.
Tanto Nacho como Fernando coincidían en la importancia de la amistad y de cómo «estar acompañado y vivir la aventura de la vida con amigos, da un sentido a lo que hago».
Por otro lado, les han invitado a responder a algunas cuestiones trascendentes, que sin duda les ayudarán en su toma de decisiones. «¿Cuál es el fuego o el tesoro que tenéis dentro, cuál es vuestra vocación, lo que os mueve?;¿cuáles son tus circunstancias (tu talento, tus notas, tu situación económica…);¿qué es lo que quieres aportar al mundo?
El punto donde confluyen estas tres cuestiones, debería ayudar a responder cuáles son los siguientes pasos que nuestros jóvenes tendrán que dar a lo largo de los próximos meses y decidir su camino.
A todos los que han compartido hoy su tiempo y experiencia con nuestros alumnos y profesores, ¡gracias!
Durante tres días del mes de abril, una treintena de alumnos de 4º ESO participaron en el programa 4º ESO +Empresa de la Comunidad de Madrid.
Desde la estación de satélites ESA, pasando por el Hospital Puerta de Hierro, empresas de nutrición, seguros, marketing, despachos de abogados, colegios, hoteles o clínicas veterinarias…, nuestros alumnos pudieron disfrutar de unos días intensos, en empresas con diferentes actividades de negocio, donde conocer las áreas o departamentos en que se organizaban, sus organigramas y familiarizarse con el personal y los métodos de trabajo.
Acompañados por expertos profesionales, todos fueron conscientes de la importancia de los idiomas, de una buena comunicación oral, de trabajar en equipo, de ser proactivos. Competencias técnicas y transversales, presentes hoy día en todos los trabajos.
La acogida por parte de los respectivos responsables de las empresas ha sido exquisito y desde el colegio damos las gracias por abrir sus negocios una vez más y permitir a los alumnos hacer una inmersión en el mundo laboral, que les ayudará sin duda en su itinerario académico profesional.
Desde la puesta en marcha del Plan Potencia, se incorpora al proyecto educativo de centro, la inquietud por responder a las necesidades educativas, psicológicas y sociales de niños, adolescentes y jóvenes con altas capacidades.
Acompañados por el Centro Renzulli , especialista en el desarrollo de programas de atención para este colectivo, y alineados con sus objetivos, queremos:
Ayudar a nuestros alumnos de alto potencial, a alcanzar niveles óptimos de bienestar socioemocional.
Lograr equiparar su nivel de desempeño (escolar, laboral…) con su potencial intelectual.
Facilitar su autorrealización personal.
Año a año, se van incorporando al programa un número mayor de alumnos de diferentes etapas que se ajustan al perfil de este colectivo. Del mismo modo, el centro continúa su labor formativa al profesorado para dotarles de herramientas y recursos para la detección, identificación y acompañamiento de este alumnado con alto potencial.
El pasado 7 de febrero, tuvo lugar una intensa jornada de trabajo con el Centro Renzulli, que comenzó con la intervención en aula (el aula de enriquecimiento), con los alumnos del programa; después continuó con diferentes reuniones de trabajo con los profesores implicados en el proyecto y por último, con las familias de los alumnos participantes en el programa.
Hoy hemos vivido la primera convivencia del curso para los alumnos ayudantes del programa Cuenta Conmigo. Un programa que trabaja sobre algunos aspectos como la escucha activa, la asertividad, la resolución de conflictos…
Los alumnos Cuenta Conmigo, elegidos por sus compañeros afrontan con entusiasmo y compromiso la tarea encomendada, para lograr una mejor convivencia en el colegio.
Conozcamos algunos testimonios y un resumen de esta preciosa jornada.
El Colegio San Ignacio en su afán por atender la diversidad, puso en marcha durante el curso 2021-2022, el Plan Potencia. De la mano del Centro Rendzulli, este plan pretende atender las necesidades del alumnado con una alto potencial dentro y fuera del aula ordinaria. Vamos a conocer a través de esta serie cómo lo hacemos y los primeros impactos en la Comunidad Educativa.
Introducción al Plan Potencia por Cristina Herrera Coordinadora del Departamento de Orientación
y Nuria Antón Coordinadora del Plan Potencia (1/3)
Trabajo conjunto escuela y centro Rendzulli. César Arellano, Director Rendzulli
y testimonios de alumnos (2/3)
Familias y profesorado. ¿cómo viven el Plan Potencia? (3/3)
El desarrollo integral infantil incluye no solo el trabajo sobre aspectos físicos, cognitivos o sociales sino también sobre aspectos emocionales.
Daniel Goleman allá por los años 70-80 definía la inteligencia emocional como la capacidad para darnos cuenta de nuestras emociones y las de los demás y poder expresarlas y regularlas correctamente. Esta competencia es fundamental para poder desarrollar habilidades como la empatía y poder establecer relaciones sociales correctas y satisfactorias.
El desarrollo emocional y afectivo en el niño, supone la construcción de su identidad, su autoestima, la adquisición de seguridad y confianza en sí mismo y en el mundo que le rodea, a través de las interacciones que establece con las personas significativas de su entorno. Este aprendizaje emocional requiere todo un proceso de identificación, manejo, expresión y regulación de sus emociones en el que intervienen tanto aspectos conscientes como inconscientes. El autoconocimiento, el autocontrol y la conciencia social son algunos de los aspectos más importantes que se trabajan en la etapa 0-6 y para ello se utilizan diferentes recursos y metodologías que facilitan este trabajo: el cuaderno de las emociones, el aula sensorial o el aula experimental son algunos de los que el Colegio San Ignacio promueve en esta etapa.
El final de curso ha llegado con algunas reflexiones y análisis de las actividades llevadas a cabo impulsadas por el Departamento de Orientación del Centro.
Hace unos días, conocíamos un resumen de lo que ha supuesto el impulso de algunas actividades palanca, dentro del
Plan PROA (Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo) en el Colegio San Ignacio.
Una fuerte apuesta en el camino hacia la personalización del aprendizaje y la respuesta adaptada a las necesidades de los diferentes colectivos en el alumnado del centro.
Mª Ángeles Quesada, Directora Pedagógica, Cristina Herrera y Mar González, coordinadoras del Departamento de Orientación en las etapas de Infantil, Primaria y ESO respectivamente y Sagrario Cillero, presidenta del AMPA, nos hablan sobre lo que ha supuesto todo esto. ¿Quieres escucharlas? Sigue el enlace.
Dentro de las actividades de innovación y formación al profesorado planteadas para el curso 2021-2022, nuestro personal docente del Departamento de Orientación ha participado en un curso presencial dirigido a docentes de centros PROA+, con el objetivo de promover la creación de círculos de intercambios de experiencias con otros centros.
Una oportunidad única para compartir realidades y metodologías de trabajo con el alumnado que más ayuda necesita.
El proyecto de alumnos ayudantes «Cuenta Conmigo», nació con el objetivo de favorecer y trabajar por la inclusión, estando cerca de los que más lo necesitan.
Un proyecto que trabaja con un equipo de jóvenes elegidos por sus propios compañeros de clase y que, de la mano de sus profesores, velan por el cuidado de los demás.
Para conseguir lo anterior, los alumnos Cuenta Conmigo, se forman, se preparan, comparten sus inquietudes, sus aspiraciones y trabajan juntos para fomentar el acompañamiento, la amistad, el compañerismo, el respeto, el diálogo, la escucha, la ayuda…
Un gran reto que profesores y alumnos trabajan y promueven mejor juntos.