Ir al contenido principal

Etiqueta: pastoral

«La felicidad está en nuestro interior, que es donde habita Dios». Javier Huerta a los alumnos de 2º ESO en las Jornadas Talitha Qumi

Después de ver en un vídeo la alegría de vivir de unos jóvenes en la JMJ de Lisboa, Javier sintió por primera vez el deseo de encontrarse con Dios.

Quería experimentar esa misma alegría, fruto sin duda de un amor infinito y después de aquella experiencia empezó su búsqueda de Dios.

Este empresario de éxito dejó de lado su carrera profesional para dedicarse en cuerpo y alma a su familia, tras el encuentro con un conocido emprendedor que al final de su vida laboral se lamentaba por no haber cuidado de los suyos y acumular en sus espaldas, muchos éxitos empresariales, pero un fracaso estrepitoso en su ámbito familiar y personal.

Aquel revulsivo sirvió a Javier para emprender un camino de divulgación de la existencia de Dios a través de evidencias científicas. La puerta está abierta, solo tú, por la libertad que se te ha concedido, puedes decidir si quieres entrar.

Jesús no nos pide que le amemos, solo que nos dejemos amar por Él.

Ángela López, es estudiante de psicología y tal y como ella cuenta a los alumnos de 1º y 3º de ESO, hace tan solo unos años tuvo un encuentro con Jesús que cambió su vida para siempre.

Creció rodeada del cariño de su familia, pero no fue educada en la religión, sin embargo sí conocía la figura de Jesús y esto le hizo plantearse algunas cuestiones que fueron obteniendo respuesta con el paso de los años: Hemos sido creados para algo grande; ha de haber algo o alguien donde poder apagar la sed que tengo… y es que Ángela, atravesó algunos momentos difíciles en su adolescencia y juventud que, a pesar del dolor que le causaron, la marcaron definitivamente. 

En el 20219, la enfermedad de un familiar, le hizo despertar a una realidad y a un deseo de vivirlo de la mano de Jesús,  el dolor sirve para valorar, aprender y crecer, apuntaba la joven. Seguirle a Él no significa que todo te vaya estupendamente pero la vida cambia y yo lo he experimentado en primera persona, porque cada lágrima derramada ha tenido un sentido y ha servido para algo.

 

 

 

 

 

 

La historia no es una cadena, sino una escuela. Padre Gaetán a los alumnos de 4º ESO en las Jornadas Talitha Qumi

Gaetán Cabasha, sacerdote de origen ruandés. Obligado a salir de su tierra por el genocidio de 1994, siendo aún seminarista, y tras pasar por un campo de refugiados en la Rep. Dem. Congo, llegó —después de muchos padecimientos— a la República Centroafricana, lugar donde fue acogido por el Obispo de la Diócesis de Bangassou. Allí fue ordenado sacerdote y pudo trabajar pastoralmente durante varios años.

P. Gaetán ha sido el invitado de la II Jornada por la Vida Talitha Qumi en el encuentro celebrado con los alumnos de 4º ESO.

Tras salir huyendo como refugiado de Ruanda, viajó hasta otro país, “donde nadie me esperaba”. ¿Dónde voy a dormir, dónde voy a comer?¿cómo voy a sobrevivir? 

Como él, más de un millón de personas salieron juntos cruzando fronteras y comenzaron los problemas por diferentes enfermedades y falta de recursos que provocó la muerte masiva de personas. Ante esta circunstancia, para sobrevivir, cada uno saca del fondo de sí mismo lo mejor o peor que puede tener. P. Gaetán se convirtió en intérprete y después en médico dentista, un trabajo que llegó a su fin cuando sintió una intuición enorme de salir del campamento de refugiados para llegar a Centroáfrica.

Así comenzó su aventura a través de la cual, durante meses, “hice un auténtico viaje con Dios.” Fueron tantas las señales que encontró en su camino, que “en todo momento, veía la mano de Dios”.  

Recogió su historia en el libro llamado “Una mano invisible” extrayendo una serie de enseñanzas que ha compartido con los alumnos de 4º ESO:

  • La historia no es una cadena, sino una escuela. Lo que somos es fruto del pasado. Lo que vivimos va a repercutir en tu futuro. Podemos convertir nuestras experiencias en un patrimonio de vida. Depende de nosotros
  • La fe es un compañero de viaje que no falla nunca. Cuando estés en momentos complicados, acude a Dios.
  • En el camino de la vida, siempre encontrarás a personas buenas y malas, pero todas ellas te están enseñando algo, quédate con lo positivo, convierte lo malo en una escuela.
  • Si Dios te llama para algo, puedes estar seguro de que ese algo, llegará.

 

D. José Cobo, Cardenal Arzobispo de Madrid deja huella en la Comunidad Parroquial San Ignacio

«El trabajo y la vida valen para humanizar». 

Con estas palabras, arrancaba la jornada de encuentro entre D. José Cobo, Cardenal Arzobispo de Madrid y la Comunidad Parroquial San Ignacio.

Un encuentro que comenzó en la Residencia Santa Mª de los Ángeles, donde le esperaban los ancianos residentes y sus hermanados, los alumnos de Atención a la Dependencia del Centro de Formación Profesional San Ignacio.

A lo largo de un sencillo acto donde Macarena Tornos, Directora de la Residencia, presentaba la labor del centro en el municipio, los asistentes pudieron conocer la realidad de los mayores que viven allí y por qué el trabajo de quienes les acompañan merece la pena. Allí donde haya que cuidar personas, tiene sentido estar.  La Iglesia quiere estar presente en todos los lugares para cuidar a las personas y ayudar a ser más humanos, decía D. José Cobo.

Con el hermanamiento entre mayores y jóvenes, generamos una escuela del cuidado, de la atención, del dar a los demás nuestro tiempo y nuestro corazón. La experiencia previa nos ha enseñado cómo se forjan verdaderos vínculos entre los hermanados, que les lleva en ocasiones, a tener una relación muy especial, apuntaba Natalia Cobo, coordinadora de Servicios Socioculturales y Atención a la Comunidad en FP San Ignacio.

Al finalizar la visita a la Residencia Santa Mª de los Ángeles, Mons. José Cobo se dirigió al Colegio San Ignacio donde acompañado por D. José Luis Guzón, Delegado Episcopal de Enseñanza, Dña. Almudena Negro, Alcaldesa de Torrelodones, Dña. Mª del Sagrario Cillero, Primera Teniente de Alcaldesa, Dña. Lorena Fernández, Concejal de Educación, Sanidad y La Colonia, Manuela Sánchez, Concejal de Juventud y el Equipo Directivo del centro, fue recibido por los más pequeños, los alumnos de Infantil y Primaria, que le acogían con aplausos, canciones, dibujos y muchas preguntas.

Después y como agradecimiento por la jornada vivida, se celebraba  una Eucaristía en la capilla del Colegio y un encuentro con los alumnos de Grado Superior de FP San Ignacio y los Bachilleres del Colegio. A lo largo de este último, los asistentes escucharon primero el testimonio de dos alumnas y de cómo su camino espiritual y de crecimiento, había comenzado en el Colegio y después tuvo lugar un diálogo entre Mons. José Cobo y dos alumnos de Bachillerato e Integración Social, que le formulaban algunas cuestiones sobre el sentido de la vida, del dolor, del ser o del camino a recorrer.

La relación con los profesores, una huella en el camino de muchos jóvenes.

Gabriela, alumna de Bachillerato compartía su testimonio, apelando a la admiración que sentía por uno de sus profesores, cuando en uno  de sus momentos más duros a nivel personal, era capaz de «encontrar la alegría en medio del dolor«. Esto me hizo plantearme que quizás yo podría hacer lo mismo, porque lo había visto en mi profesor.

En San Ignacio, que es mi casa, he comenzado un camino de encuentro con el Señor, apuntaba Alba, antigua alumna de FP, que maravillada por la alegría de vivir que transmitían sus profesores y les hacía diferentes a lo que ella conocía, comenzó su personal proceso de búsqueda. Quería esa misma alegría para mí.

«No os canséis de buscar. El trabajo de Dios es continuo pero silencioso»

Tras escuchar sendos testimonios, Mons. José Cobo, participó en un diálogo con Nicolás y Luis, dos alumnos de Bachillerato e Integración Social, que le formularon algunas cuestiones sobre el sentido de la vida, el dolor, el ser o el camino a recorrer.

¿Qué hace Dios ante el mal en el mundo?

Dios te ha hecho a tí, para que, desde tu libertad, actúes ante el mal y respondas en su nombre. 

¿Qué quiere Dios de mí?¿cómo saber cuál es mi camino?

Dios quiere tu felicidad y la felicidad va unida a saber cómo ser mejor persona. Para ello, apoyaos en la oración, porque esta no se concibe para cambiar las cosas, sino para cambiarnos a cada uno de nosotros. Si estamos aquí hoy, es por la oración de muchos. Y no os impacientéis porque el ritmo de Dios al hacer las cosas, es diferente al nuestro.

¿Dónde podemos encontrar la fe?

La fe no se impone, respondía Cobo. Dios no se impone,  su trabajo con nosotros es silencioso. La cuestión pasa por querer encontrar respuestas, ¡buscad esas respuestas!, ¡no os canséis de buscar!, porque cuando empiezas a buscarlas, es cuando aflora la fe y ahí es cuando descubrimos cómo ser mejores personas, cómo ser felices. 

El encuentro fue un regalo para la Comunidad Parroquial San Ignacio y una oportunidad para recordar la misión de la Iglesia y todos sus miembros llamados a caminar juntos.

……

Puedes ver la galería de imágenes del encuentro, aquí.

 

 

D. José Cobo Cardenal Arzobispo de Madrid visitará el Colegio San Ignacio de Loyola

El próximo 18 de octubre tendrá lugar en el Complejo Parroquial San Ignacio de Loyola un encuentro con el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. José Cobo con motivo de la celebración del 60 aniversario del Centro.

Acompañado por D. José Luis Guzón, Delegado Episcopal de Enseñanza, el Titular de San Ignacio, D. Gabriel García Serrano y el Equipo Directivo del Centro, D. José Cobo asistirá al hermanamiento de los ancianos de la residencia Santa Mª de los Ángeles con los alumnos de Formación Profesional. Santa María de los Ángeles ofrece un hogar familiar a 33 personas mayores, preferentemente de Torrelodones, que viven en situación de necesidad por enfermedad, soledad, abandono, falta de recursos o cualquier otra situación de dependencia.

Tras este primer encuentro, el Cardenal se dirigirá al Colegio San Ignacio donde será recibido por los alumnos de Infantil y Primaria, para celebrar posteriormente una Eucaristía con alumnos hermanados de Primaria y Secundaria y finalizar el encuentro, a través de un diálogo con los alumnos de Bachillerato y Grado Superior de Formación Profesional en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio.

Para la Comunidad Educativa San Ignacio esta visita es motivo de agradecimiento y motor para seguir acompañando alumnos y familias desde que comenzara su historia en 1964.

Tu meta está en la cumbre. La vida como un camino hacia Dios

«Es necesario que la fe se transforme en vida en cada uno de nosotros» (Benedicto XVI)

En San Ignacio apostamos por una formación espiritual que va más allá de la transmisión de contenidos. Nos ayudamos a vivir y transmitir una forma de vida, una manera de ser, de reconocerse y relacionarse, derivada del «encuentro con una Persona que da un horizonte a la vida.» (Benedicto XVI)

Cristo es razón de ser y motivo del trabajo apostólico. El Plan de Evangelización del centro pretende ayudarnos a vivir con plenitud la vida a través de diferentes celebraciones e iniciativas como el rezo del rosario, catequesis de comunión y confirmación, la celebración eucarística, peregrinaciones, retiros, convivencias, jornadas formativas o campamentos para niños y jóvenes. Una vida, la cristiana, que se apoya en la roca más estable y segura que pueda imaginarse. De ella sacamos toda nuestra energía, como escribe San Pablo: «Todo lo puedo en Aquel que me conforta» (Flp 4, 13).

Puedes conocer el Plan de Evangelización, siguiendo el enlace

IV edición de las Jornadas Talitha Qumi

Unas jornadas que centran nuestra atención en cómo la acción de Dios puede cambiar nuestras vidas.

Promovidas por el departamento de Pastoral, se dirigen especialmente a los alumnos de ESO y Bachillerato, que conocerán de primera mano el testimonio de aquellos que alguna vez han sido sostenidos por Aquel que nos rescata del dolor, el sufrimiento y las miserias, haciéndonos ver que la vida merece la pena ser vivida.

El arranque de esta edición el próximo día 9 de abril, correrá a cargo de Antonio Guzmán, sacerdote muy conocido en redes sociales, que  inaugurará estas jornadas en el Teatro Fernández-Baldor del colegio. El testimonio de alguien que vive con esperanza invitándonos a creer y confiar.

Le acompañarán a lo largo de la semana:

  • Martes 9, 10:00h: Jorge Gutierrez. Impulsor de la ONG Dale una Vuelta. Hablará sobre la pornografía y sus efectos como adicción.
  • Martes 9, 17:00h: Antonio Guzmán. Sacerdote. Acto abierto al público en el Teatro Fernández-Baldor
  • Miércoles 10, 10:00h (secundaria) y 12:00h (FP): Antonio Guzmán. Sacerdote.
  • Miércoles 10, 15:00h: Sergio Rodríguez. Autor del libro “una segunda oportunidad”.
  • Viernes 12, 10:00h: Mónica Marín y Beatriz Madroñal (antigua alumna). Presentarán Misión Jatari,
  • Viernes 12, 13:30h: Peter Guerrero. Hablará sobre su adopción y su enfermedad.

A todos ellos por su tiempo, su vida y su testimonio, ¡gracias!

José Luis Guzón, nuevo Delegado Episcopal de Enseñanza visita el Complejo Parroquial San Ignacio de Loyola

José Luis Guzón Nestar, salesiano sacerdote, antiguo Coordinador de la Vicaría 8, asumía el pasado mes de diciembre, la Delegación Episcopal de Enseñanza, compartiendo que  “los retos que tenemos planteados como Iglesia que camina en Madrid son grandes, pero la ilusión de los agentes educativos es inmensa».

Guzón visitaba el Complejo Parroquial San Ignacio de Loyola el pasado 13 de marzo, con el objetivo de conocer de primera mano el proyecto Educativo del Centro, su historia y su implicación con la realidad parroquial. Lo hacía recorriendo las instalaciones del colegio y el centro de Formación Profesional.

José Luis Guzón es Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (2001) y Doctor en Teología Dogmática por la Facultad de Teología del Norte de España-Sede de Burgos (2012) y con un amplia experiencia docente, también ha ejercido diversas tareas de gestión y función directiva.

Tiene numerosas publicaciones de reflexión teológica en diálogo con temas de actualidad. En los temas relacionados con la educación destaca su trabajo reciente como editor de la Revista Educación y Futuro (octubre 2020) sobre la didáctica de la enseñanza religiosa hoy.

Desde el Colegio San Ignacio nos podemos a su disposición para trabajar juntos en la mejor propuesta de la pastoral educativa.

Programa Semana Santa 2024

DOMINGO DE RAMOS

10 h Misa (en la Iglesia del Carmen)
11’30 h BENDICIÓN DE RAMOS en la puerta principal de la Casa de Cultura
11’45 h PROCESIÓN hasta la Iglesia del Carmen
12 h MISA SOLEMNE (en la Iglesia del Carmen)
19’30 h Misa (en San Ignacio)

MIÉRCOLES SANTO

20 h VIA CRUCIS PROCESIONAL por el recinto ferial
(partiendo de San Ignacio)

JUEVES SANTO

10 h LAUDES (en San Ignacio)
18’30 h CENA DEL SEÑOR (en la Iglesia del Carmen)
20 h PROCESIÓN ACOMPAÑANDO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO desde la Iglesia del Carmen hasta la Iglesia de San Ignacio en donde quedará
reservado para la oración durante toda la noche.
22 h HORA SANTA

VIERNES SANTO

10 h LAUDES (en San Ignacio)
17’30 h CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR (en San Ignacio)
19’30 h PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO (saliendo del patio de la FP)

SÁBADO SANTO

10:00 h LAUDES (en San Ignacio)
23:00 h VIGILIA PASCUAL. Dará comienzo con la bendición del fuego en el
patio de FP, para continuar en la Iglesia de San Ignacio.
Al finalizar tomaremos algo juntos.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

11’15 h Misa en San Ignacio
11’30 h PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO (salida desde San Ignacio)
12 h MISA SOLEMNE (en Torreforum –Minifutbol)
19’30 h Misa en San Ignacio

 

D. Jesús Vidal Chamorro, recibe el reconocimiento San Ignacio magíster

El pasado sábado 25 de noviembre, tuvo lugar la celebración del Primer Concurso Gastronómico San Ignacio. Una iniciativa promovida desde el Colegio y en colaboración con el AMPA, que tenía como objetivo, proporcionar un espacio de encuentro para las familias San Ignacio y disfrutar juntos de las diferentes actividades propuestas para la jornada.

El encuentro contó además con la presencia del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Vidal Chamorro, Obispo Auxiliar de Madrid, que no quiso perderse este entrañable momento, para saludar a las familias y reencontrarse de nuevo con algunos de los jóvenes que le acompañaron el pasado mes de agosto en la JMJ de Lisboa.

Durante el acto, Chamorro recibió de la mano del Titular del Centro, D. Gabriel García Serrano, el reconocimiento «San Ignacio magíster», como agradecimiento a su labor de acompañamiento espiritual y compromiso con la Comunidad Educativa San Ignacio.

«Pies en camino» lema del Domund 2023

«No es posible encontrar verdaderamente a Jesús resucitado sin sentirse impulsados por el deseo de comunicarlo a todos», así nos exhorta el Papá Francisco en la campaña para el Domund 2023.

Fieles a esta llamada, nuestros alumnos, ponen sus «pies en camino», para llevar a Jesús a todos los lugares y contribuir con este pequeño gesto a ayudar a tantos misioneros por el mundo.

Con estos sencillos gestos, nuestros alumnos han sido enviados

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es