Ir al contenido principal

Autor: Comunicacion Colegio San Ignacio de Loyola

Padres insatisfechos; un viaje desde la frustración hacia el encuentro. Escuela de Padres San Ignacio

Arranca la Escuela de Padres San Ignacio con dos talleres dirigidos por Luis Arribas sobre las posibles frustraciones de los padres en su tarea educativa.

Serán los próximos 7 de noviembre y 12 de diciembre a las 16:45 en la Biblioteca del colegio.

Inscripciones y servicio de guardería en los siguientes enlaces

Taller I – 7 de noviembre

Taller II-12 de diciembre

 

Apadrina un árbol. La nueva iniciativa del Colegio San Ignacio para reforestar Torrelodones

Movidos por el afán de educar desde la realidad y ante el desastre natural al que se ha visto sometido nuestro país este verano con tantos incendios, los alumnos de Bachillerato Internacional, han puesto en marcha  una sencilla iniciativa como gesto simbólico al drama vivido estos meses de atrás y que tiene como objetivo, el cuidado de la casa común, mediante el apadrinamiento de un árbol.

La idea es realizar un pedido de plantones de árboles autóctonos, con la colaboración de toda la Comunidad Educativa y plantarlos posteriormente en el municipio con la ayuda de los alumnos de Agrojardinería de FP San Ignacio.

A través del enlace puedes colaborar.

 

 

«Puentes de paz: identidad, encuentro y misión», nuevo proyecto Erasmus

La paz nace de corazones reconciliados, que se saben amados y enviados al mundo. Bajo esta premisa, se va a desarrollar a lo largo de una semana, el encuentro internacional entre la Fondazione Sacro Cuore y el Colegio San Ignacio.

El proyecto pretende ser un espacio de reflexión y colaboración donde podamos profundizar en nuestra experiencia de paz y perdón. En respuesta a los diversos llamamientos del Papa León XIV para abordar estos temas —y también porque, como comunidad educativa, identificamos claramente la necesidad de ofrecer una propuesta concreta desde el contexto educativo—, hemos elaborado las siguientes
preguntas orientadoras:

1. ¿Cómo puedo descubrir, dentro de mi propia identidad, un don para la paz?
2. ¿Qué significa realmente encontrarse con el otro?
3. ¿Cómo puede el perdón transformar nuestras relaciones y cuál es su vínculo con la paz?
4. ¿Podemos construir juntos una forma de ciudadanía activa y compasiva?
5. ¿Pueden el arte y la belleza ayudarnos a vivir la paz más profundamente?

De hecho, este encuentro internacional nace del deseo de formar jóvenes constructores de paz, capaces de reconocer su identidad, abrirse a los demás y comprometerse con una Europa fraterna e inclusiva. Se realizarán dos encuentros de siete días cada uno. El primero tendrá lugar en Madrid: donde partiremos de la experiencia personal y de las relaciones más esenciales (familia, amistad, aula), avanzaremos hacia el compromiso social y, finalmente, abriremos la mirada a la realidad internacional en la que vivimos, incluyendo contextos de conflicto o guerra.

Para entender qué es el perdón y cómo se trabaja, en el primer encuentro de Madrid, han realizado varias actividades de la mano de diferentes profesionales: un workshop reflexivo dirigido por la Universidad Francisco de Vitoria; un taller para trabajar el perdón desde la expresión corporal de la mano de Susana Hernaiz, actriz y directora de la Escuela de Teatro en San Ignacio o el testimonio de Félix, psicólogo de profesión, que trabaja el perdón dentro de su propio ámbito familiar.
De todo lo trabajado hasta el momento, es importante recordar que para curar heridas emocionales, son recomendables algunos pasos:
  • Reconocer que fuimos heridos, validando así el hecho de que los actos del otro nos afectaron.
  • Aceptar que perdonar no es necesariamente sinónimo de sentirse bien.
  • Recordar lo que sentimos, cuando fuimos perdonados por alguien a quien pudimos herir en un momento dado.
  • Intentar considerar los porqués de nuestro ofensor. No para justificarlo o negar la responsabilidad de sus actos, sino para comprender  que probablemente la persona que nos hirió, no tenía las herramientas emocionales necesarias para resolver la situación de otro modo

En este marco, los participantes vivirán una experiencia de ciudadanía activa con resultados concretos al servicio de la comunidad educativa.

El futuro del mundo lo construirán los jóvenes protagonistas de nuestro presente. El arte que educa

«El arte que educa» es el cierre de un proyecto Erasmus llamado EDUC- ART que ha unido a estudiantes del Liceo Marconi de Pesaro, Liceo Montaigne de París y el Colegio San Ignacio para, a través de las artes escénicas, comprender la realidad de la migración. Una realidad desconocida para muchos, con la que conviven otros tantos.

A través de la inmersión en el juego, el movimiento, la pintura, la música y la conciencia de uno mismo y del otro, los alumnos han conseguido mirar de frente la dura realidad que supone dejar un país, una familia, unos amigos y emprender un viaje, a veces sin retorno.

El actor y director Alessandro Ienzi, ha dirigido este trabajo artístico que tiene como objetivo ser vehículo de comunicación con lo más sagrado y mostrar un profundo respeto por la vida de aquellos que perdieron la vida en el naufragio del 3 de octubre de 2013 en Lampedusa.

Nuestro agradecimiento a su trabajo sensible y creativo, así como a los testimonios de Lorent Saleh, refugiado político y Vito Fiorino, protagonista del rescate de más de 100 inmigrantes en Lampedusa, que han ayudado a los alumnos a profundizar en el sentido de la vida, el respeto, los derechos humanos, la esperanza y la acogida.

Sigue el enlace para ver fotos del encuentro

 

 

 

Presentación del primer libro de Paúl Galindo Fernández. Una historia de superación personal

El próximo 2 de octubre tendrá lugar la presentación del libro «Neraida y la corona mágica del castillo de cristal». Esta obra de Paúl Galindo Fernández es el resultado de la historia de superación y crecimiento de un joven autista, que descubre su propósito vital a través de los personajes de esta historia de ciencia ficción.

Paúl, su vida y el camino realizado hasta el momento, es el claro ejemplo de que los límites dependen de uno mismo, no de las circunstancias o peculiaridades que lo rodean.

Gracias al acompañamiento adecuado y a la perseverancia, todo es posible.

Durante el encuentro, presentado por Cristina Herrera, del departamento de orientación del centro, podremos charlar con Paúl y su madre, Inmaculada Fernández, directora de Infantil del colegio, que ha sido testigo directo de este camino realizado por el joven protagonista.

El encuentro tendrá lugar el próximo 2 de octubre a las 17.00 h en la biblioteca del colegio.

Arranca la Escuela de Padres de Infantil

La educación de los hijos requiere amor, coherencia y guía constante. La escuela de familias de Infantil San Ignacio, dentro de su programa de cuidado, ofrece un espacio de encuentro y reflexión donde nuestros padres fortalecen su rol educativo desde una perspectiva que prioriza un vinculo afectivo y emocional sano y seguro que contribuya a un desarrollo integral de los niños que serán más tarde adultos.

Este curso volveremos a comenzar con el programa de la escuela, reflexionando sobre la autoridad y la verdad.

Las sesiones dirigidas por Inmaculada Fernández, Directora de Infantil, tendrán lugar los últimos viernes de cada mes, comenzando el próximo 24 de octubre a las 15,30h en la biblioteca del centro.

¡Os esperamos!

Inscripciones en el enlace

Lampedusa Encounter. Último encuentro del proyecto KA2 EDUC-ART

Del 27 de septiembre al 4 de octubre tendrá lugar el Encuentro de Lampedusa, titulado “Teatro y Acogida” enmarcado en el proyecto KA2 Educ-art.

A través de este último encuentro internacional y tras haber trabajado anteriormente en Madrid y París, la expresión artística a través de la música, la danza y el cine, en esta ocasión se quiere explorar el poder del teatro como espacio de relación, reflexión y transformación.

En un contexto simbólico y real como la isla de Lampedusa, cruce de historias, sufrimientos y esperanzas, el teatro se convierte en un lenguaje universal capaz de acoger las diferencias y dar voz a quienes a menudo permanecen invisibles. A través de talleres teatrales, representaciones participativas, encuentros con artistas y testigos, estudiantes y docentes de distintos países europeos vivirán una experiencia educativa intensa, centrada en la empatía, la escucha y la creatividad.

El proyecto se propone desarrollar competencias vitales fundamentales como la comunicación, la cooperación, el pensamiento crítico y la conciencia intercultural, favoreciendo al mismo tiempo la expresión de sí mismos y la construcción de comunidad. Un viaje al corazón del Mediterráneo, donde el teatro se encuentra con lo humano y la acogida se convierte en acción.

Más noticias relacionadas

La Reina Letizia presente en el encuentro “Mujer, deporte y sociedad”, celebrado en la Casa de la Cultura “Paco de Lucía” de Torrelodones.

El coloquio, enmarcado en el torneo solidario Challenge 40 Basket, busca visibilizar y combatir la mutilación genital femenina y otros abusos contra las mujeres.

A lo largo del mismo se han celebrado dos mesas redondas con la participación de representantes de la ONG Save a Girl Save a Generation, profesionales del mundo periodístico y deportivo.

El Colegio San Ignacio ha estado presente en este encuentro, con la representación de nuestra escuela de patinaje y varias jugadoras de baloncesto de categorías cadete y junior que han tenido ocasión de charlar distendidamente con Doña Letizia al final del coloquio.

Una evento muy especial que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelodones, la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM), la Federación Española de Baloncesto (FEB), el Club BT TorrelodonesHM Hospitales y la Comunidad de Madrid y que sin duda nos acerca una vez más la realidad, para educar a partir de ella.

  

EduCaixa premia al Colegio San Ignacio por su proyecto “Escuela de Padres en Infantil”

El Colegio San Ignacio de Loyola de Torrelodones y su proyecto «Aprender en Familia de la Escuela de Padres en Infantil» ha sido reconocido con un premio del programa The Challenge, una oportunidad para impulsar el talento y convertir al alumnado en  jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI.

El proyecto, liderado por Inmaculada Fernández, Directora de Infantil en el centro, tiene como objetivo fortalecer la implicación de las familias en el aprendizaje temprano de sus hijos, fomentando una relación estrecha y activa entre el centro educativo y los padres. A través de talleres interactivos, sesiones de formación y acompañamiento en la educación afectiva de sus hijos, se busca favorecer el desarrollo integral de los alumnos, especialmente en el ámbito socioemocional y cognitivo.

La propuesta se fundamenta en las recomendaciones de la guía de EduCaixa sobre trabajo con familias y se apoya en un enfoque metodológico innovador, basado en la metacognición y el aprendizaje autorregulado.

“Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo compartido entre familias y escuela, convencidos de que la educación de calidad se construye desde la colaboración y la confianza mutua”, explica Inmaculada Fernández.

Con este premio de EduCaixa, el Colegio San Ignacio de Loyola refuerza su compromiso con una educación cercana, integral y de vanguardia, donde el papel de las familias se reconoce como un pilar esencial para el crecimiento de los más pequeños.

El Colegio San Ignacio de Loyola reconocido como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo

Se trata de un programa educativo destinado a los alumnos de centros de enseñanza Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional, denominado Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo, que tiene por objeto estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, proporcionándoles un conocimiento activo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo en particular.

El Colegio San Ignacio de Loyola, ha sido seleccionado, entre un amplio número de centros, para participar activamente en esta iniciativa que pretende enseñar lo que significa la Unión en la vida cotidiana y lo que se puede hacer para lograr que, en el futuro, Europa sea como sus ciudadanos deseen.

Tras su paso por el Parlamento Europeo en el año 2020 como participantes en otro proyecto sobre acogida y migración llamado «Semillas de Lampedusa», el Colegio San Ignacio de Loyola  da un paso más en su recorrido por la apertura al mundo y la internacionalización del aprendizaje, como nuevos embajadores de Europa.

Los alumnos y los profesores participantes conocerán las oportunidades que les ofrece la ciudadanía europea y serán conscientes del papel que desempeña el Parlamento Europeo en el proceso decisorio europeo. Por tanto, el objetivo es lograr que los jóvenes conozcan sus posibilidades de acción y que comprendan, entre otras cosas, la importancia de votar en las elecciones al Parlamento Europeo.

Desde el Departamento Internacional del Colegio, ya se está trabajando en el diseño y planificación de las diferentes actividades educativas que tendrán lugar a lo largo del curso: talleres, charlas y eventos impulsados por el Parlamento Europeo, que acerquen la realidad de la unión a nuestras aulas.

No se trata solo de un reconocimiento, sino de una invitación a seguir ampliando horizontes internacionales, a formar alumnos comprometidos con la sociedad, y a reforzar nuestro papel como escuela abierta al mundo, ha declarado Mª Ángeles Quesada, Directora del Centro.

«Es la hora del amor». Lema del nuevo curso 2025-26

En la herida del costado es por donde entra la gracia para experimentar el amor y la victoria de Cristo. Una herida que todos tenemos y por la que se derrama una gracia desbordante.

Abrazar la cruz es hacer fecunda la vida.

En este nuevo curso, queremos vivir y testimoniar que “Es la hora del amor”: un amor que se manifiesta en la entrega, en la donación, en la cruz. Un amor que transforma, que sana y que abre caminos de esperanza para todos.

¡Arrancamos el nuevo curso!.

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es