Ir al contenido principal

Autor: Comunicacion Colegio San Ignacio de Loyola

Nunca hemos tenido tantas pruebas de la existencia de Dios como hasta ahora. Encuentro con José Carlos González-Hurtado

El pasado 14 de marzo se celebró un encuentro con José Carlos González-Hurtado, actualmente Presidente de EWTN España y escritor de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios, un bestseller que defiende la compatibilidad entre fe y razón.

Esta iniciativa, promovida por el departamento de internacionalización del aprendizaje, se desarrolló en el marco del Proyecto Erasmus+ «Del cielo a la tierra», que nuestros alumnos han realizado en colaboración con el Instituto Pirandello de Lampedusa y que tiene como objetivo responder a tres grandes cuestiones:

• ¿Puede el asombro por el universo acercarme a lo trascendente?
• ¿Cambia esta experiencia mi relación con los demás?
• Descubrir mi lugar en el universo, ¿me inspira a cuidar nuestro planeta?

En este sentido y basándose en numerosos estudios y pruebas científicas, González-Hurtado compartió con el auditorio, las nuevas contribuciones de la física, la cosmología, la biología y las matemáticas que apuntan a la existencia de Dios. Las evidencias científicas son abrumadoras y se han acumulado en los últimos 50 años como nunca antes. Cuanta más ciencia, más Dios, declaraba el conocido empresario. Y es que a Dios, podemos llegar sin fe, solo mediante la razón y observando la naturaleza, porque detrás de cada lenguaje ha habido una inteligencia, apuntaba González-Hurtado al hablar del ADN del genoma.

Desde que se demostrara a través del Big Bang que el universo y el tiempo tuvieron un comienzo hace 13700 millones de años, es fácil deducir que una «super inteligencia» ha creado el mundo.  Nada es casualidad, todas las constantes están conectadas. Sabiendo pues que el universo no es eterno, podemos decir que no existimos por casualidad. Por lo tanto Dios existe.

Otras noticias relacionadas

 

 

 

 

El humanismo y la agenda 2030, protagonistas del encuentro con Joana Bonet y Javier Gavilanes

Enmarcado en el Proyecto Erasmus+ «Tras las huellas de Europa», el pasado 13 de marzo, los alumnos de Bachillerato Internacional del Colegio San Ignacio y los alumnos del Instituto Oscar Romero de Bergamo disfrutaron de un enriquecedor encuentro con Joana Bonet, articulista, escritora y Directora de Magazine de La Vanguardia y Javier Gavilanes, Jefe de la Asistencia Técnica Internacional del Programa ADELANTE, de la Comisión Europea.

El objetivo fundamental de este segundo encuentro internacional, era continuar el trabajo que comenzó en el mes de noviembre en la ciudad de Bergamo, sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para las personas y el planeta, que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo

Para ello y a través de diferentes actividades, los jóvenes, han abordado 4 aspectos claves:

  • El asombro y la pregunta como puntos de partida para conocer.
  • De la información al diálogo como camino a la verdad.
  • La interculturalidad. El conocimiento de la propia identidad en relación con el otro.
  • Historia, literatura y patrimonio cultural para conocer y Europa.

El pasado 13 de marzo, Bonet y Gavilanes reflexionaban con los jóvenes sobre la importancia de mirar la globalidad, ya que la agenda 2030 está orientada a todas las personas y son más las cosas que nos unen que las que nos separan, apuntaba Javier Gavilanes.

Por su parte, Bonet reflexionaba sobre la importancia de estar informado a través de fuentes fidedignas, para no perder el pulso del humanismo. Si tengo el conocimiento, puedo ser independiente, aumento mi capacidad de comprensión, acercándome más al otro.

Bonet animaba a los jóvenes a empaparse de información procedente de múltiples fuentes, para cultivar el espíritu crítico y la capacidad de tolerancia. No tengáis miedo a las minorías, a estar solos, si de este modo sois vosotros mismos, decía, porque en la sociedad del bulo informativo, la ideología no puede ser la que dirija nuestras relaciones humanas.

Y es que a lo largo de las dos semanas que ha durado este proyecto internacional, los jóvenes protagonistas del mismo, han tomado conciencia de la importancia de mirar la realidad y mirarse ellos, para conseguir un verdadero aprendizaje de calidad.

Con una llamada a la tolerancia y al cultivo de la compasión, interpelaba Bonet a los estudiantes: Sed tolerantes, no os escandalicéis ante la diferencia. Cultivad la compasión y la alegría. Todos somos una mezcla de todo.

Otras noticias relacionadas

 

 

 

El Colegio San Ignacio en la final de la III Competición STEM de la Comunidad de Madrid

Se trata de una competición que tiene como objetivo principal integrar de forma motivadora y gamificada las disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de manera transversal.

Los objetivos didácticos principales incluyen mejorar la competencia del alumnado para tener iniciativa, enfrentándose a los problemas e imprevistos, a tomar decisiones y generar alternativas personales con actitudes de confianza en sí mismos, sentido crítico e iniciativa personal.

Esta edición ha tenido como eje transversal: Las Pioneras de la Aviación Española, mujeres emblemáticas que abrieron el camino en el ámbito de la aviación, demostraron una extraordinaria pericia técnica y un compromiso inquebrantable con el progreso.

La competición consta de dos fases: una primera fase inicial, online, que se realizó el pasado  21 de febrero en los propios colegios, y otra final que se realizará de forma presencial con los seleccionados que superen la fase inicial, y que tendrá lugar en el Museo del Aire y del Espacio.

El colegio ha participado con 12 alumnos de 5º y 6º de Primaria repartidos en cuatro equipos. Algunos de ellos son componentes del Programa Impulsa para alumnos con alto potencial.
Tras superar la primera ronda, uno de nuestros equipos, ha sido seleccionado para la final que se celebrará próximamente.
A todos ellos, ¡enhorabuena!

Mesa redonda con José Carlos González-Hurtado. Proyecto Erasmus+ «Del Cielo a la Tierra»

El próximo viernes 14 de marzo, tendrá lugar una mesa redonda con Jose Carlos González-Hurtado, presidente de EWTN España y autor del libro Nuevas Evidencias Científicas de la Existencia de Dios.

Esta actividad se encuentra en el marco del proyecto Erasmus Del Cielo a la Tierra, que se realiza en conjunción con el Colegio Luigi Pirandello, centro educativo asociado al Colegio San Ignacio, con sede en la isla de Lampedusa (Italia). Un proyecto, que reúne la participación de profesores y alumnos de nuestro centro educativo y del centro italiano, se estructura en torno a tres preguntas fundamentales:

– ¿Puede el asombro ante el universo acercarme a lo trascendente?
– ¿Transforma esta experiencia mi relación con los demás?
– ¿Puede el hecho de descubrir mi lugar en el universo inspirarme a cuidar de nuestro planeta?

El asombro ante el universo es la clave del encuentro que se llevará a cabo en Madrid, que recoge una serie de actividades cuyo objetivo es despertar una profunda sensación de admiración y de maravilla ante la inmensidad del cosmos.

El encuentro con González Hurtado, tendrá lugar el próximo 14 de marzo a las 10:30h en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio. 

Las familias que lo deseen, podrán reservar su entrada  a través del enlace.

«Del Cielo a la Tierra». Proyecto Erasmus+ en colaboración con el Colegio Pirandello de Lampedusa

Junto al Colegio Pirandello de Lampedusa (Italia), un grupo de alumnos y profesores de bachillerato científico tecnológico del Colegio San Ignacio, tendrán la oportunidad de profundizar en los conocimientos sobre el universo, el cambio climático y los movimientos migratorios, respondiendo a tres grandes cuestiones:

• ¿Puede el asombro por el universo acercarme a lo trascendente?
• ¿Cambia esta experiencia mi relación con los demás?
• Descubrir mi lugar en el universo, ¿me inspira a cuidar nuestro planeta?

Para responder a estas preguntas y durante el primer encuentro de ambos centros en Madrid, llevarán a cabo una serie de actividades que les permitirá adentrarse en el entorno espacial y conocer más el universo.

Disfrutarán así de una visita privada a la Agencia Espacial Europea (ESA); podrán observar el cielo nocturno en el Planetario de Madrid, mantendrán un encuentro personal con José Carlos González-Hurtado (autor de «Nuevas evidencias
científicas») y realizarán un taller de observación y fotografía del cielo nocturno.

En su viaje de vuelta a Lampedusa, darán continuidad al proyecto, adentrándose en el análisis del cambio climático y las consecuencias que esto tiene en términos de migración. Para ello llevarán a cabo

• Un análisis del impacto ambiental (en la isla de Lampedusa)
◦ Llevarán a cabo la medición del cambio climático en la Estación ENEA para Observaciones Climáticas.
◦ Participarán en jornadas de la memoria de los muertos del Mediterráneo y políticas europeas de migraciones.

Finalizando el proyecto con la edición de un producto final la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes.

Noticias relacionadas:

Mesa redonda con José Carlos González-Hurtado. Proyecto Erasmus+ «Del Cielo a la Tierra»

Nunca hemos tenido tantas pruebas de la existencia de Dios como hasta ahora. Encuentro con José Carlos González-Hurtado

«Tras las huellas de Europa» . Comienza el 2º encuentro internacional de este Proyecto Erasmus+

Tras un primer encuentro en Bergamo el pasado mes de noviembre, los alumnos del Liceo Oscar Romero de Albino (Bérgamo, Italia) se encuentran con sus partners españoles para dar continuidad al proyecto comenzado allí.

Un proyecto cuyo objetivo fundamental es explorar la identidad europea a través de sus valores, historia y políticas actuales,
promoviendo la reflexión y el compromiso de los jóvenes con la Unión Europea.

Para ello, responderán a algunas cuestiones que se erigen como hilos conductores del proyecto:

  • ¿Qué significa ser europeo? ¿Cuáles son los valores de Europa?
  • ¿Qué relación hay entre el origen de la UE y la realidad del contexto en el que vivimos
    hoy?
  • ¿Cuál es la utilidad de las políticas europeas en la actualidad?
  • ¿Qué podemos proponer los jóvenes en la UE?

Para responder a estas cuestiones, llevaron a cabo un trabajo sobre inclusión e igualdad de derechos entre hombres y mujeres
en la ciudad de Bérgamo, que dará continuidad al análisis de los ODS 4: Educación de calidad (Torrelodones), mediante:
◦ Análisis de artículos sobre inmigración.
◦ Exposición sobre la DANA ocurrida en Valencia.
◦ Workshop Puy du Fou (adentrándose en la historia, literatura y cultura).
◦ Taller de periodismo.
◦ Mesa redonda con periodistas.

Finalizarán el proyecto con la elaboración de un periódico que recoja la experiencia vivida a lo largo de estas dos semanas de trabajo conjunto.

Desayuno solidario por los damnificados de la DANA

El pasado mes de diciembre, los alumnos de 4º de ESO promovieron un desayuno solidario para recaudar fondos, con el fin de ayudar a los damnificados por la DANA en Paiporta.

Movidos por su espíritu solidario y con el afán de ayudar a los afectados por las inundaciones, los alumnos se organizaron en comisiones de trabajo para recaudar fondos y enviar libros infantiles a una escuela de la zona inundada.

Fernando, antiguo alumno San Ignacio acompañado por Rocío Andreo, profesora del Centro, hizo entrega de todo lo recaudado por sus compañeros.

A todos ellos por su gran corazón ¡gracias!

Puedes escuchar el podcast donde nos lo cuentan todo, en el siguiente enlace

Mario Alonso Puig en el acto inaugural de las jornadas por la vida Talitha Qumi

Médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School, Mario Alonso Puig ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.

Amigo de la Comunidad Educativa San Ignacio, el Dr. Puig intervendrá en las Jornadas Talitha Qumi 2025, acompañando así a las familias, alumnos y personal del centro en la celebración del 60 aniversario. Unas jornadas que centran nuestra atención en cómo la acción de Dios puede cambiar nuestras vidas.

Desde el día 25 de marzo, fecha en la que tendrá lugar este primer encuentro, y a lo largo de una semana, se podrá escuchar el testimonio de diferentes personas que alguna vez han sido sostenidos por Aquel que nos rescata del dolor y el sufrimiento, haciéndonos ver que la vida merece la pena.

El encuentro con Mario Alonso Puig tendrá lugar el próximo 25 de marzo a las 17:00 h en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio, con entrada libre hasta completar aforo.

Programa Jornadas Talitha Qumi

 

«Dream To Business», el simulador de negocios para alumnos de 1º de Bachillerato

Los alumnos de 1º de Bachillerato participarán en el simulador de negocios, «DreamToBusiness», una plataforma digital creada por la empresa británica Edumundo.

Este simulador ofrece una experiencia muy completa y realista para los estudiantes, que se enfrentarán a situaciones similares a las de una empresa real y tomarán decisiones estratégicas que impactarán en el desarrollo de su empresa especializada en la venta de smartphones.

Las habilidades que los estudiantes desarrollarán al participar en este simulador son:

1. Habilidades de Empleabilidad:
a. Habilidades cognitivas: Resolución de problemas y hacer suposiciones sensatas en escenarios de la vida real.
b. Competencias genéricas: Trabajo en grupo (influir, planificar, cuestionar, escuchar, persuadir).
c. Capacidad técnica: Habilidades analíticas avanzadas y trabajo con software de aplicaciones empresariales.

2. Negocios Internacionales:
a. Experimentar los resultados de elecciones estratégicas en un contexto global y dinámico.
b. Crear una estrategia internacional y establecer una marca global.
c. Entender las acciones y operaciones de una empresa que opera globalmente.
d. Aumentar la conciencia de percepciones alternativas y formas de pensar sobre la estrategia global.
e. Ser consciente de fuerzas y eventos incontrolables que impactan en los resultados.
f. Comprender la importancia de la responsabilidad social y la dirección corporativa.

Además, como parte del simulador de negocios, los estudiantes participarán en una actividad al estilo «Shark Tank», donde presentarán sus planes de negocio, solicitando apoyo económico a un panel de empresarios que actuarán como “Business Angels”.

Sin duda, una experiencia educativa con mucho valor añadido, que permitirá a los jóvenes, desarrollar habilidades importantes para su futuro académico y profesional.

Puedes escuchar el podcast completo aquí

Los Colegios diocesanos emprenden camino juntos

Los colegios diocesanos son instituciones educativas vinculadas al Arzobispado de Madrid. Una gran familia formada -en la actualidad- por una treintena de centros entre escuelas infantiles y colegios que imparten desde la educación infantil hasta el bachillerato y formación profesional.

En su día, surgieron para responder a las necesidades educativas de los hijos de familias trabajadoras en los barrios y poblaciones en las que se ubican.

Todos ellos se caracterizan por compartir una línea educativa inspirada en los valores cristianos.

Con el objetivo de alinear su manera de intervenir en la sociedad y liderados por la Delegación Episcopal de Enseñanza, estos centros han comenzado un camino juntos organizándose en comisiones de trabajo que respondan a aspectos como la formación, la pastoral, las finanzas y la organización de momentos lúdicos festivos.

Una muestra representativa de estos centros, se congregó en el Colegio San Ignacio para conocer, de primera mano, el trabajo docente en la programación de objetivos de aprendizaje a través de la IA.

Sin duda estos primeros pasos, fomentarán la unidad de los colegios diocesanos como agentes activos de cambio y crecimiento en la sociedad actual.

El arte de liberar figuras a partir de objetos sólidos. Trabajando la escultura

Según teóricos y artistas italianos del Renacimiento ​como Leonardo, Miguel Ángel o Alberti, escultor es aquel que sabe quitar lo que sobra a​l bloque de material sólido​ sobre el que trabaja, ​para dar luz al objeto escultórico en potencia.

El resultado no se produce por azar, es ​más bien la culminación de un procedimiento​ que comienza con la «visión» de la figura encerrada en el bloque sólido y la extracción de la misma a través de la técnica. 

Conociendo el Plan Impulsa para alumnos de alto potencial

Un grupo de alumnos de 5º y 6º de Primaria han visitado la Radio San Ignacio para compartir con todos los oyentes, su experiencia al participar en el Plan Impulsa. Un programa de atención al alumnado de alto potencial.

Este programa pretende ofrecer espacios para el desarrollo de estos alumnos con una alta capacidad intelectual, alta motivación por el aprendizaje o un alto rendimiento académico.

A lo largo de la semana y durante unas horas, los alumnos participantes en el programa, comparten fuera de su aula habitual, actividades con compañeros de diferentes clases y cursos, explorando con más profundidad temas que son de su interés o enfrentándose a procesos de investigación y retos que les plantean sus profesores.

📌 Puedes escuchar el podcast completo en el enlace de Spotify.


© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es