Actividades palanca 2021-22 del Plan PROA+

Dentro de las actividades de innovación y formación al profesorado planteadas para el curso 2021-2022, nuestro personal docente del Departamento de Orientación ha participado en un curso presencial dirigido a docentes de centros PROA+, con el objetivo de promover la creación de círculos de intercambios de experiencias con otros centros.
Una oportunidad única para compartir realidades y metodologías de trabajo con el alumnado que más ayuda necesita.
#orientación #PROA+
El Colegio San Ignacio se encuentra entre los 25 centros adscritos a la UC3M, cuyo alumnado ha obtenido mejores puntuaciones en la nota media del bloque obligatorio de la Evaluación para el Acceso a la Universidad de la convocatoria ordinaria de 2022.
En reconocimiento a la labor y esfuerzo del equipo docente, la UC3M organiza un acto de entrega de premios que tendrá lugar el próximo lunes 20 de junio, a las 10:00 horas, en el Aula Magna, edificio Rectorado, del campus de Getafe de la Universidad (C/ Madrid, 126)
El acto se emitirá a través del canal de youtube en streaming.
Momentos de la entrega de premios
Un año más el profesorado de la etapa de Infantil preparó con ayuda de las alumnas de Educación Infantil de FP San Ignacio, una divertida fiesta sensorial para que los más pequeños de la casa, pudieran disfrutar de los elementos mas característicos del verano: hinchables, polos, agua, sol y mucha diversión en una entrañable jornada que hizo las delicias de todos los alumnos de la etapa.
¿Quieres ver cómo se desarrolló? sigue el enlace.
El proyecto de alumnos ayudantes «Cuenta Conmigo», nació con el objetivo de favorecer y trabajar por la inclusión, estando cerca de los que más lo necesitan.
Un proyecto que trabaja con un equipo de jóvenes elegidos por sus propios compañeros de clase y que, de la mano de sus profesores, velan por el cuidado de los demás.
Para conseguir lo anterior, los alumnos Cuenta Conmigo, se forman, se preparan, comparten sus inquietudes, sus aspiraciones y trabajan juntos para fomentar el acompañamiento, la amistad, el compañerismo, el respeto, el diálogo, la escucha, la ayuda…
Un gran reto que profesores y alumnos trabajan y promueven mejor juntos.
#orientación #CuentaConmigo #PROA+
“La educación es siempre un acto de esperanza” (Papa Francisco)
Por eso en el jueves de la Ascensión, día en que la misión de Jesús se hace misión de la Iglesia (“Id y haced discípulos…” Mt 28), celebramos la presencia de la escuela católica y su acción en el Día Mundial De La Educación Católica
Coincidiendo con el final del Plan Estratégico puesto en marcha hace cuatro años, el pasado mes de marzo se puso en marcha la iniciativa «Sueña San Ignacio», un encuentro entre familias, alumnos y personal San Ignacio para compartir y proyectar aquello que soñamos para los alumnos y que definirá el próximo Plan Estratégico.
Los pilares sobre los que se centró esa «lista de deseos» fueron:
FORMACIÓN. Una buena formación académica, donde se contemple el desarrollo de todo el potencial de los alumnos, así como los idiomas y la competencia matemática. Las familias también quieren su papel protagonista en este apartado formativo, al demandar formación específica para padres y madres en materia de educación y acompañamiento a los hijos en sus diferentes etapas.
VALORES: como la empatía, la acogida, el respeto, la generosidad, la protección del vulnerable, la sostenibilidad.
IDENTIDAD. La identidad San Ignacio debe caracterizarse por una mirada de unidad, de fe, de experiencia de amor; por la generosidad, la humanidad, la capacidad de agradecer y apreciar la belleza; por acoger la diversidad; por la cercanía y el acompañamiento personal.
COMPETENCIAS. Entre las competencias demandadas por las familias destacar entre otras, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la flexibilidad, la empleabilidad, la capacidad de esfuerzo, el pensamiento crítico, la competencia lingüística, digital, la resiliencia, el cuidado personal.
VIVENCIAS. En San Ignacio queremos que los niños y jóvenes experimenten el amor, la amistad, la felicidad, el acompañamiento, el orgullo de pertenencia, el sentimiento de familia, hogar y que sus referentes y sus recuerdos San Ignacio vivan con ellos a lo largo de su vida.
¿Qué retos abordará el Colegio los próximos años?
RETOS FORMATIVOS. El centro debe preparar a sus alumnos académicamente para su futuro desempeño profesional y la consecución de los objetivos de marca que ellos se impongan; el desarrollo de la competencia lingüística, artística y la experiencia internacional; la innovación permanente; la adaptación mantener al día de las metodologías que responden a las necesidades y objetivos del proyecto educativo.
RETOS COMO PARROQUIA. Como centro diocesano, el colegio debe dar a conocer a Dios, buscar la verdad, vivir a la luz del Evangelio, favoreciendo las vocaciones, cuidando de las familias, propiciando modelos y referentes.
RETOS COMO EDUCADORES. Buscando y propiciando que cada uno saque lo mejor de sí mismo, favoreciendo la inclusión, trabajando hacia la personalización, fomentando el respeto, el acompañamiento y la orientación académica. Proporcionando emociones positivas en niños, jóvenes y familias.
RETOS DEL MUNDO. Algunos de los más significativos que se recogieron fueron, la desestructuración de las familias, el relativismo, el individualismo, el cuidado de la casa común, la defensa de la vida, la protección de los niños y jóvenes frente al acoso, la hipersexualización, la gestión de la incertidumbre.
Tras esta profunda reflexión, el Equipo Directivo empieza a diseñar las líneas del nuevo plan estratégico sin perder de vista que lo decisivo de la educación somos los adultos, padres, profesores y personal no docente que vivimos en primera persona todas las grandes preguntas que queremos despertar en nuestros alumnos: ¿Quién soy yo? ¿Adónde miro? ¿Qué propongo? ¿Qué significado le doy a mi vida?
Estamos convencidos de que solo enseña quien aprende y vive abierto al encuentro educativo.
Desde que se pusiera en marcha el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+) son muchas las acciones que se están acometiendo en el centro para mejorar la calidad de la enseñanza y el acompañamiento a los alumnos.
Con ese objetivo, el Colegio San Ignacio ha organizado un ciclo formativo para profesores del centro y personal del departamento de Orientación, que tiene como objetivo seguir dando pasos en el camino de la inclusión hacia la personalización.
Lidera estas sesiones Inmaculada Castaño que, con una amplia experiencia docente en los colegios de la Fundación Trilema, alterna su labor de consultoría, con la orientación en las etapas de Infantil y Primaria en los colegios Trilema de Madrid.
El análisis conjunto realizado por el equipo de trabajo en esta primera sesión, concluyó la necesidad de no mirar únicamente al niño, sino a lo que ocurre en el entorno, con el fin de identificar las barreras con las que el alumnado se puede llegar a encontrar: barreras de acceso; de participación; de aprendizaje o de bienestar emocional y trabajar alineados hacia la escuela inclusiva que acoge la diversidad, amplía su currículo, promueve un aprendizaje interactivo, es abierta, apoya al profesorado y favorece la participación de los padres.
El pasado domingo 15 de mayo se celebró en el colegio Estudio, una nueva edición de la Peque Copa Colegial, en la que un año más, el Colegio estuvo presente con dos equipos alevines en categoría masculina y femenina.
Una jornada de competición y buen ambiente marcada por el buen hacer de los equipos verde y negros que representaron al Colegio.
Tan solo el cuadro femenino consiguió avanzar puestos hasta jugar cuartos de final contra San José del Parque. Un reñido encuentro que se alzó con la victoria de maristas y su clasificación para semifinales.
El colegio San Ignacio Torrelodones femenino finalizó el torneo entre los 8 mejores colegios de la Comunidad de Madrid.
¡Enhorabuena a todos por vuestro buen juego y enorme deportividad!
Fernando M. es el alumno San Ignacio elegido para participar en la mítica cita All Star de la Copa Colegial.
Fernando, que ya fuera elegido como MVP en el partido de Copa Colegial disputado este curso, volverá a hacernos vibrar con el baloncesto y sus dotes como jugador.
La cita tendrá lugar en esta ocasión en la sede de los leones, el colegio Jesús María situado en la calle Juan Bravo, 13, de Madrid. Una ocasión única para disfrutar en familia del mejor baloncesto colegial en Madrid.
Mucha suerte Fernando y felicidades por este merecido reconocimiento.
Si quieres saber más sobre nuestros proyectos internacionales, sigue el enlace
Se trata del tercer alumno San Ignacio, seleccionado para disfrutar de este reconocimiento promovido por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV)
Álvaro, que ha finalizado sus estudios de 2º de Bachillerato en el itinerario de ciencias con una media de 10, ha sido seleccionado junto a otros 49 candidatos, entre más de 4.000 colegios de España para disfrutar de esta iniciativa única del Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria para potenciar el talento, premiar la excelencia y apoyar la creación de redes de liderazgo.
El programa tiene como objetivos viajar a lo más profundo de la historia y esencia de la universidad en Europa, para despertar en sus futuros alumnos la actitud del verdadero universitario; construir una red de universitarios líderes en Europa; premiar y potenciar el talento de los mejores alumnos preuniversitarios en España.
Los 50 mejores alumnos preuniversitarios elegidos viajarán próximamente durante 20 días alrededor de Europa, visitando las principales universidades y participando en un programa de conferencias, encuentros con personalidades de primer nivel del mundo académico, político y cultural y participando en actividades culturales y de ocio.
¡Enhorabuena Álvaro y familia por este gran reconocimiento y fantástica oportunidad de desarrollo!