Skip to main content

Autor: Comunicacion Colegio San Ignacio de Loyola

El mundo es de colores

Dicen que el cielo es azul, pero nosotros estamos seguros de
que es de COLORES.
 
💚 El verde de la esperanza que nos alimenta cada vez que
despertamos y sabemos que van al colegio.
 
💛 El amarillo del brillo de vuestra sonrisa cuando los recibís a las
9 de la mañana.
 
❤️ El rojo de la pasión que Laura y Samy le ponéis a cada pasito
que dan nuestros hijos.
 
🤍 El blanco de unas almas que cada tarde nos entregan a los
niños con un cálido abrazo.
 
🧡 Y el naranja de un atardecer en casa sabiendo que un día en
el San Ignacio es progreso y sobre todo, futuro.
 
¡GRACIAS POR TANTO!
 
Los papás del Aula de los Colores.

La búsqueda de Bruce Springsteen por el sentido de la vida, da pie a un proyecto interdisciplinar en 3º de ESO

  • ¿Alguna vez te has preguntado por el sentido de tu vida?
  • ¿Crees que hay algo o alguien que pueda darnos esperanza cuando en algún momento solo sientes dolor?
  • ¿Qué buscas?
  • ¿Qué razones te mueven en tu día a día?
  • ¿Quieres vivir algo grande poniéndote en camino?
A estas y otras muchas cuestiones, han respondido los alumnos de 3º de ESO a través de un proyecto conjunto entre las asignaturas de Religión, Filosofía y Música.
 
Con el objetivo de poder ofrecer escenarios para la reflexión sobre algunas cuestiones trascendentales, la figura de Bruce Springsteen, su vida y su obra, han servido como hilo conductor para la introspección y el diálogo. Y es que, desde que comenzara su carrera a comienzos de los 70, Springsteen ha cantado a las alegrías y las frustraciones de su infancia, al amor, a la libertad, a la soledad, a la amistad o al sentido de la búsqueda en temas como «No surrender», «Promised Land», «Hungry Heart», «Reason to believe» y tantas otras que han dado pie a lo largo del trimestre, a un interesante trabajo de reflexión entre los alumnos. 
 
El broche de oro del proyecto, se vivió el pasado 30 de octubre en el Teatro Fernández-Baldor, con un concierto homenaje a Springsteen a cargo de la Em Street Band, que ponía en pie a alumnos y personal del centro y finalizaba con la interpretación de «Land of hope and dreams», ocho intensos minutos de buena música, para dirigirnos en tren a una tierra de esperanza y sueños en un viaje de no retorno, donde todos caben y donde la fe será recompensada.

Ver galería de imágenes

Primera convivencia de alumnos Cuenta Conmigo del curso 2024-25

El pasado 28 de octubre tuvo lugar la primera convivencia del curso para los alumnos de Primaria elegidos como alumnos Cuenta Conmigo.

Un programa de apoyo y fomento de la mejora de la convivencia, que tiene como protagonistas a los alumnos que, elegidos por sus compañeros de clase, se forman y trabajan por mejorar la convivencia en el Centro.

A lo largo de una jornada y guiados por sus profesores, han trabajado, mediante dinámicas y ejercicios de reflexión, diferentes habilidades clave a la hora de intervenir en momentos de necesidad: la escucha activa, la asertividad, la empatía, el uso del lenguaje o la gestión de conflictos.

A todos ellos y a sus profesores, nuestro más sincero agradecimiento por esta silenciosa labor que tanto ayuda en el día a día del Centro.

Ver galería de imágenes

 

La arquitectura como expresión del arte y las matemáticas. Proyecto Stem de Erasmus+. Encuentro en Siena

 

  • ¿Un lugar te puede hacer más humano?
  • ¿El lugar favorece que seas?
  • ¿Qué hace de un lugar un punto de encuentro?
  • ¿Cómo cambia nuestra comprensión de un espacio el acto de medirlo?
  • ¿Qué nos revelan las medidas sobre el propósito del diseño de un espacio?

A estas y otras cuestiones, están llamados a responder los alumnos de Bachillerato de Arte que participan en el nuevo Proyecto Erasmus+ Habitar el espacio: Persona y Lugar, en colaboración con el  Liceo Monna Agnese de Siena.

Un proyecto que implica dos encuentros internacionales. El primero en el mes de octubre en Siena y el segundo durante el mes de diciembre en Madrid.

En ambos encuentros el objetivo será abordar distintos aspectos de interés artístico y matemático, tales como la importancia del espacio y de la geometría para la vida del hombre y para su desarrollo en sociedad. Para ello, se llevará a cabo un proyecto STEAM que estará vertebrado por distintos tipos de actividades: visitas culturales, testimonios, experiencias activas con asociaciones no gubernamentales, desarrollo de un producto final, talleres prácticos o grupos de diálogo.

La visita a los principales monumentos y edificios emblemáticos de Siena, tiene como objetivo analizar desde el punto artístico y matemático, cómo la convivencia de ambas disciplinas da lugar a un tipo de espacios y estos a las personas que lo habitan. Después, los alumnos reflexionarán sobre cómo se sienten en esos espacios, los aspectos del lugar que influyen en sus sensaciones de bienestar o incomodidad o qué hace de un espacio que sea un lugar de encuentro para ellos.

 

Entrega de certificados de Cambridge 2024

La Comunidad Educativa San Ignacio, se enorgullece de los alumnos que, tras meses de dedicación y esfuerzo, han alcanzado un hito importante en su formación académica con la obtención de los Certificados de Cambridge
 
Durante la ceremonia de entrega de estos certificados, los estudiantes fueron recogiendo el suyo de manos de las profesoras de inglés, auxiliares de conversación y de la Directora del Centro, Mª Ángeles Quesada.

Obtener un Certificado de Cambridge es mucho más que una validación de competencias lingüísticas; es una puerta que se abre a nuevas experiencias y oportunidades

En el Colegio San Ignacio de Loyola, seguimos apostando por una formación de apertura al mundo que pasa por integrar el bilingüismo y la internacionalización.

D. José Cobo, Cardenal Arzobispo de Madrid deja huella en la Comunidad Parroquial San Ignacio

«El trabajo y la vida valen para humanizar». 

Con estas palabras, arrancaba la jornada de encuentro entre D. José Cobo, Cardenal Arzobispo de Madrid y la Comunidad Parroquial San Ignacio.

Un encuentro que comenzó en la Residencia Santa Mª de los Ángeles, donde le esperaban los ancianos residentes y sus hermanados, los alumnos de Atención a la Dependencia del Centro de Formación Profesional San Ignacio.

A lo largo de un sencillo acto donde Macarena Tornos, Directora de la Residencia, presentaba la labor del centro en el municipio, los asistentes pudieron conocer la realidad de los mayores que viven allí y por qué el trabajo de quienes les acompañan merece la pena. Allí donde haya que cuidar personas, tiene sentido estar.  La Iglesia quiere estar presente en todos los lugares para cuidar a las personas y ayudar a ser más humanos, decía D. José Cobo.

Con el hermanamiento entre mayores y jóvenes, generamos una escuela del cuidado, de la atención, del dar a los demás nuestro tiempo y nuestro corazón. La experiencia previa nos ha enseñado cómo se forjan verdaderos vínculos entre los hermanados, que les lleva en ocasiones, a tener una relación muy especial, apuntaba Natalia Cobo, coordinadora de Servicios Socioculturales y Atención a la Comunidad en FP San Ignacio.

Al finalizar la visita a la Residencia Santa Mª de los Ángeles, Mons. José Cobo se dirigió al Colegio San Ignacio donde acompañado por D. José Luis Guzón, Delegado Episcopal de Enseñanza, Dña. Almudena Negro, Alcaldesa de Torrelodones, Dña. Mª del Sagrario Cillero, Primera Teniente de Alcaldesa, Dña. Lorena Fernández, Concejal de Educación, Sanidad y La Colonia, Manuela Sánchez, Concejal de Juventud y el Equipo Directivo del centro, fue recibido por los más pequeños, los alumnos de Infantil y Primaria, que le acogían con aplausos, canciones, dibujos y muchas preguntas.

Después y como agradecimiento por la jornada vivida, se celebraba  una Eucaristía en la capilla del Colegio y un encuentro con los alumnos de Grado Superior de FP San Ignacio y los Bachilleres del Colegio. A lo largo de este último, los asistentes escucharon primero el testimonio de dos alumnas y de cómo su camino espiritual y de crecimiento, había comenzado en el Colegio y después tuvo lugar un diálogo entre Mons. José Cobo y dos alumnos de Bachillerato e Integración Social, que le formulaban algunas cuestiones sobre el sentido de la vida, del dolor, del ser o del camino a recorrer.

La relación con los profesores, una huella en el camino de muchos jóvenes.

Gabriela, alumna de Bachillerato compartía su testimonio, apelando a la admiración que sentía por uno de sus profesores, cuando en uno  de sus momentos más duros a nivel personal, era capaz de «encontrar la alegría en medio del dolor«. Esto me hizo plantearme que quizás yo podría hacer lo mismo, porque lo había visto en mi profesor.

En San Ignacio, que es mi casa, he comenzado un camino de encuentro con el Señor, apuntaba Alba, antigua alumna de FP, que maravillada por la alegría de vivir que transmitían sus profesores y les hacía diferentes a lo que ella conocía, comenzó su personal proceso de búsqueda. Quería esa misma alegría para mí.

«No os canséis de buscar. El trabajo de Dios es continuo pero silencioso»

Tras escuchar sendos testimonios, Mons. José Cobo, participó en un diálogo con Nicolás y Luis, dos alumnos de Bachillerato e Integración Social, que le formularon algunas cuestiones sobre el sentido de la vida, el dolor, el ser o el camino a recorrer.

¿Qué hace Dios ante el mal en el mundo?

Dios te ha hecho a tí, para que, desde tu libertad, actúes ante el mal y respondas en su nombre. 

¿Qué quiere Dios de mí?¿cómo saber cuál es mi camino?

Dios quiere tu felicidad y la felicidad va unida a saber cómo ser mejor persona. Para ello, apoyaos en la oración, porque esta no se concibe para cambiar las cosas, sino para cambiarnos a cada uno de nosotros. Si estamos aquí hoy, es por la oración de muchos. Y no os impacientéis porque el ritmo de Dios al hacer las cosas, es diferente al nuestro.

¿Dónde podemos encontrar la fe?

La fe no se impone, respondía Cobo. Dios no se impone,  su trabajo con nosotros es silencioso. La cuestión pasa por querer encontrar respuestas, ¡buscad esas respuestas!, ¡no os canséis de buscar!, porque cuando empiezas a buscarlas, es cuando aflora la fe y ahí es cuando descubrimos cómo ser mejores personas, cómo ser felices. 

El encuentro fue un regalo para la Comunidad Parroquial San Ignacio y una oportunidad para recordar la misión de la Iglesia y todos sus miembros llamados a caminar juntos.

……

Puedes ver la galería de imágenes del encuentro, aquí.

 

 

El Maestro que nunca dio clase

Todos recordamos a algunos profesores de nuestra infancia con enorme afecto, aunque no recordemos una palabra de lo que nos contaron. Dejaron huella en nuestras vidas, no tanto por sus lecciones magistrales, sino por cómo despertaron en nosotros ciertas virtudes cardinales. Por cómo lograron transmitirnos la pasión por el aprendizaje y por la vida. 

Estos profesores son más que profesores. Son Maestros. Personas que te enseñan por contagio, de una manera natural, casi sin que te des cuenta. No te piden la atención, la escucha. Pero sin embargo tú les atiendes, te llegan, les admiras. Y de pronto te das cuenta de que hay un aroma a ellos en todo lo que haces. 

Antonio nunca fue profesor del colegio. Fue ni más ni menos que su Director durante unos años muy intensos y complejos. No siendo profesor, fue un gran Maestro, que predicaba desde el ejemplo. Un Maestro que ha dejado una huella que no logrará borrar el COVID que se lo llevó. Yo me acuerdo de él cada día: ¿qué pensaría Antonio de esto? ¿qué me diría Antonio? ¿qué haría si estuviera en mi lugar? Y como por arte de magia, creo que tengo  bastantes claras las respuestas. Esa fue su huella, su legado: la de sus convicciones, la de sus valores, que se convierten en auténticas brújulas cuando tienes que tomar decisiones. 

Sirvan estas breves palabras para recordar a un hombre ejemplar, enorme, inabarcable, intenso, entregado a su obra. Un homenaje a él y a todos los Maestros, a los que dieron o nunca dieron una sola clase a lo largo de estos 60 años de vida del Colegio San Ignacio de Loyola. ¡Felicidades!

Pablo Burgué. Padre «San Ignacio»

D. José Cobo Cardenal Arzobispo de Madrid visitará el Colegio San Ignacio de Loyola

El próximo 18 de octubre tendrá lugar en el Complejo Parroquial San Ignacio de Loyola un encuentro con el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. José Cobo con motivo de la celebración del 60 aniversario del Centro.

Acompañado por D. José Luis Guzón, Delegado Episcopal de Enseñanza, el Titular de San Ignacio, D. Gabriel García Serrano y el Equipo Directivo del Centro, D. José Cobo asistirá al hermanamiento de los ancianos de la residencia Santa Mª de los Ángeles con los alumnos de Formación Profesional. Santa María de los Ángeles ofrece un hogar familiar a 33 personas mayores, preferentemente de Torrelodones, que viven en situación de necesidad por enfermedad, soledad, abandono, falta de recursos o cualquier otra situación de dependencia.

Tras este primer encuentro, el Cardenal se dirigirá al Colegio San Ignacio donde será recibido por los alumnos de Infantil y Primaria, para celebrar posteriormente una Eucaristía con alumnos hermanados de Primaria y Secundaria y finalizar el encuentro, a través de un diálogo con los alumnos de Bachillerato y Grado Superior de Formación Profesional en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio.

Para la Comunidad Educativa San Ignacio esta visita es motivo de agradecimiento y motor para seguir acompañando alumnos y familias desde que comenzara su historia en 1964.

El Colegio San Ignacio estará presente en Encuentro Madrid 2024

Bajo el lema «Estoy vivo aún y creo que la trama de la vida es preciosa», se celebra una nueva edición de EncuentroMadrid. Un lugar de encuentro y diálogo que se celebrará los próximos 25, 26 y 27 de octubre en el Mirador de Cuatro Vientos.

En su vigesimoprimera edición, EncuentroMadrid quiere ser una ventana abierta al mundo, a la felicidad.

En esta ocasión, el Colegio estará presente participando activamente en el concierto homenaje a Bruce Springsteen de la mano de la Em Street Band, un grupo musical, donde uno de sus componentes, Juan Monsalve, profesor de música del Colegio, utilizará la armónica del Boss, después de que Springsteen se la entregara el pasado mes de junio en un concierto realizado en Madrid.

El próximo 25 de octubre en EncuentroMadrid la armónica de Bruce volverá a tocar las canciones de su exdueño, pero esta vez en los labios de Juan. ¡Allí estaremos!

Consulta el programa de esta edición

Paula Romaguera campeona del mundo de patinaje en línea se encuentra con los alumnos del Colegio San Ignacio

Tras ganar el oro en la categoría de patinaje en línea en los pasados juegos mundiales celebrados en Rimini, Paula Romaguera ha querido compartir con los alumnos de ESO del Colegio, su experiencia como deportista profesional y lo que esto supone para una joven que con 19 años, compagina deporte y estudios de ingeniería biomédica.

El encuentro, celebrado en el Teatro Fernández-Baldor del Colegio, ha contado con la presencia de la patinadora y de su coach y Directora de la Escuela de Patinaje San Ignacio, La Vida Sobre Ruedas, Olaia Gómez, que ha acompañado a Paula a lo largo de todos estos años de esfuerzo y compromiso con el deporte.

Ambas han contado a los alumnos y profesores congregados en el evento, cómo el sacrificio, la constancia y la humildad, son factores clave para conseguir un propósito, que más allá de las medallas, les va a servir para su vida.

Enhorabuena Paula, Olaia y equipo técnico de la Vida Sobre Ruedas, por demostrarnos que los sueños que se persiguen, pueden cumplirse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Huella de una Comunidad Educativa

Me acerco a una de las etapas que más nostalgia me producen como madre. En este 2024/2025 mi hijo mayor cursa el último año de bachillerato en nuestro cole. 

Muchas veces le miro y pienso ¿en qué momento hemos llegado hasta aquí?  Aún recuerdo el primer día de infantil, con su fruta y su sabanita de la siesta en la mochila, lo que le costó soltar mi mano en la entrada del aula… el paso por primaria, secundaria… con muchas alegrías, algún disgusto… y de repente uno se ve ante una persona libre, independiente, con criterio, llena de valores, con sueños de presente y de futuro… Y esa nostalgia, se convierte en orgullo. Es entonces cuando uno se da cuenta de cómo la educación es capaz de dotar a la persona de todo aquello que es. 

Es cierto que los padres somos los primeros responsables de la educación de nuestros hijos. Es en la familia donde se encuentra la raíz de los principales valores que nos acompañarán el resto de la vida. Por eso es tan importante acompañar a nuestros hijos en su proceso formativo. Porque esa relación familia-escuela es la que hace que puedan crecer como personas. La educación es algo decisivo en la vida de las personas y por tanto en el progreso de las sociedades. Su papel transformador es el que hará personas capaces de caminar hacia un mundo más justo y más humano. 

A ese binomio familia-escuela, me permito añadir un factor más: la parroquia. Porque nuestro cole no tendría sentido sin ella. Allí se encuentran las primeras aulas donde el padre José Ramón empezó a construir la historia de nuestro colegio. Unas aulas de las que aún hoy hacen uso para el estudio nuestros hijos.

Está claro que las personas necesitamos educación y enseñanza para poder relacionarnos con la sociedad. Como dice el Papa Francisco “educar es un acto de esperanza”. La esperanza de construir un mundo mejor. Una misión que nace también de los valores del Evangelio que impulsa nuestro colegio, y que es un regalo que no sólo reciben nuestros hijos. Porque la comunidad educativa la formamos todos: profesores, alumnos, familias… todo un ejemplo de sinodalidad al que hoy nos llama la Iglesia. 

Ese caminar juntos que desde hace 60 años forma parte de la esencia San Ignacio. 60 años formando personas. 60 años haciendo familia. 60 años para celebrar y gritar bien alto: Yo soy del San Ignacio

 

Irene Pozo Hernández

Mamá ‘San Ignacio’

«En el Colegio San Ignacio nos sentimos amados»

Con estas palabras de agradecimiento, compartían su experiencia Pablo Benítez y Pablo Vico profesores de San Ignacio en Secundaria, tras finalizar el Curso de Experto en Educación Emocional, Social y de la Creatividad para la Transformación Educativa. Un programa de la Fundación Botín y la Universidad Francisco de Vitoria pensado especialmente para profesores con unos objetivos muy claros:

  • Comprender el alcance y sentido del paradigma relacional como fundamento de la misión educativa: la formación integral del alumno y del propio profesor.
  • Integrar, conectar y relacionar los dinamismos de crecimiento -y transformación- en la formación propios de la persona: afectivo, social y creativo.
  • Hacer experiencia, en clave personal y comunitaria, de este paradigma relacional como clave para el proceso de transformación educativa.
  • Ampliar la mirada del educador integrando las disciplinas necesarias para una verdadera formación integral: la antropología, la psicología, la pedagogía, la neurociencia.
  • Favorecer que cada alumno aterrice los aprendizajes adquiridos en cada uno de los Módulos a su realidad educativa.

Gracias a la oportunidad que la Dirección del Colegio San Ignacio nos ha brindado al poder realizar este curso, ha cambiado nuestra mirada y realimentado nuestro deseo de transformar la educación, poniendo en el centro a la persona y las relaciones que en torno a ella se generan (con alumnos, compañeros, familias…) apuntaban los dos profesores en su exposición durante el encuentro con otros alumnos de la pasada edición.

© 2025 Colegio San Ignacio Torrelodones
Sitio web creado y mantenido por especialistasweb.es