Escuela de Padres 7 de marzo 2025
Papá y mamá, héroes para nuestros hijos.
Liderado por: Eduardo Navarro Remis, casado y padre de 5 hijos, director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria.
Papá y mamá, héroes para nuestros hijos.
Liderado por: Eduardo Navarro Remis, casado y padre de 5 hijos, director adjunto del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria.
Comunicación no violenta. Conectando con nuestros hijos desde el respeto y la empatía.
Qué difícil es que a uno no le entre la melancolía, que le invadan los recuerdos y las ganas de volver a aquellos días, después de haber disfrutado de esos pasillos, esas aulas, ese patio durante más de diez años. Fue allí donde conocí a mi grupo de amigos, con quienes sigo compartiendo momentos desde entonces.
El San Ignacio no es solo un colegio, por lo menos para mí no fue únicamente eso, un lugar donde iba a poner a prueba mis habilidades de estudio, como un colegio cualquiera. Fue y es, un lugar de aprendizaje vital, donde el lema de este no puede ser más acertado: “Tu meta está en la cumbre”, porque no es sino en el proceso de alcanzar la cumbre, la cumbre personal de cada uno, donde te acabas encontrando con tu verdadero yo, donde te conoces a ti mismo.
Guardo con cariño en mi memoria las clases de Lengua con María Luisa, las de Biología con Beatriz, las de Gimnasia con Leticia y Juan, las Matemáticas con Don Antonio, las de Historia con Carmenchu y Dani, las de Física con Jon y Santi, y las de Dibujo Técnico con Blanco. Y cómo olvidar a tantos otros profesores que con su dedicación hicieron de este colegio mi segunda casa.
Hay algo especial en el San Ignacio, algo que lo hace único. Es un lugar que me vio reír y llorar, celebrar victorias y lamentar derrotas, siempre acompañado de mis compañeros y profesores. Ellos fueron testigos de mi evolución y me acompañaron en cada paso de mi camino.
Termino diciendo, que por encima de todo agradezco enormemente a mis padres, que decidieran cuando yo tenía apenas tres años, el apuntarme a dicho colegio, pues si no es por ellos, no hubiera podido tener la suerte de experimentar este lugar.
¡Felices 60!, Quién te ha visto y quién te ve.
El Colegio San Ignacio de Loyola cuenta con una serie de servicios cuyo objetivo son el cuidado del alumno y sus familias, ya sea a nivel de salud física o mental, en materias de prevención o intervención.
De este modo, contamos con diferentes ámbitos de actuación.
PREVENCIÓN. ENFERMERA ESCOLAR
INTERVENCIÓN
GABINETE DE SALUD
Este último servicio, recién incorporado en el portfolio de Salud San Ignacio, acerca a nuestras familias la atención y el cuidado en temas muy específicos, de la mano de expertas profesionales.
Los interesados en conocer horarios, días de atención y condiciones, pueden escribir o llamar por teléfono a:
Como respuesta a su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, el Colegio San Ignacio ha puesto en marcha una nueva iniciativa desde el programa Ecoescuelas al que pertenece: naturalizar el colegio. Para ello, ha llevado a cabo la preparación de una zona específica en uno de los patios del Centro, para plantar árboles y plantas de diferentes especies, que contribuirán a la mejora del espacio escolar y al bienestar de los alumnos.
En todo este proceso, cobra especial protagonismo el trabajo realizado por los alumnos de Agrojardinería y Composiciones Florales del centro de Formación Profesional, que han realizado un trabajo previo de adecuación y preparación del terreno, antes de llevar a cabo la plantación de los árboles, acompañados por algunos alumnos y profesores de diferentes etapas.
Dentro de esta iniciativa, se contempla además la instalación de un estanque donde vivirán diferentes especies animales y tendrá su ubicación en el huerto escolar. Esta intervención, será liderada por los alumnos de Bachillerato Internacional en colaboración con Vienna International School, así como la conversión de los dispensadores de gel distribuidos por el colegio, como semilleros que albergarán en los próximos meses, pequeñas plantas que contribuirán a fomentar esta conciencia de cuidado medioambiental, tan presente no solo en los ecodelegados y resto de alumnos, sino en todo el personal San Ignacio.
Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.
Especial mención merece la Bandera Verde con la que el Colegio ha sido galardonado dos veces y que le identifica como modelo de calidad educativa, por su coherencia ambiental.
En todos estos años que he vivido en el colegio
me he sentido en familia
y para mí es un privilegio.
El Colegio San Ignacio me ha enseñado mis valores,
no solo números y letras
sino a ver los corazones.
Con mis buenos amigos compartimos alegrías,
también éxitos, fracasos,
mientras descubrimos la vida.
Desde 1964 somos muchos los que estamos
disfrutando cada día
con Jesús a nuestro lado.
Como cada año, el Colegio San Ignacio abrirá sus puertas a las familias interesadas en conocer su proyecto educativo.
Se han organizado diferentes Jornadas de Puertas Abiertas con el objetivo de visitar las instalaciones del centro, conocer los grandes proyectos de cada etapa y las metodologías innovadoras con las que se trabaja para formar personas que transformarán el mundo.
En horario de 9:30 a 11:30 h, los días establecidos son:
Se explicarán los cinco pilares sobre los que se sustenta el Proyecto Educativo de San Ignacio
APERTURA AL MUNDO
APUESTA POR EL ARTE
APUESTA POR EL DEPORTE
EDUCACIÓN PERSONALIZADA
INNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
Aplicación de metodologías innovadoras de aprendizaje sustentadas por unas instalaciones que lo hacen posible:
Los interesados en asistir a las Jornadas de Puertas Abiertas o solicitar una reunión con los responsables de etapa, podrán dejar sus datos a través del siguiente enlace.
“Solo el corazón puede acoger y dar un hogar” Papa Francisco. Encíclica Dilexit Nos
Cuando pienso en “el San Ignacio” recuerdo aquellos juegos de niña en los que jugábamos a pillarnos, pero en los que había un lugar especial que nos protegía. Lo llamábamos “casa”.
Una casa no la construyen las paredes, ni la decoración, la construyen las personas que la habitan. Hay casas en las que te sientes extraño y casas en las que siempre te sientes acogido, protegido, como en el juego de niños.
Y, como dice el Papa Francisco, la diferencia está en el corazón. Mi casa, la de mis padres, era una casa con corazón, en la que todo el mundo se sentía cómodo y seguro, un hogar. Creo que me he pasado la vida buscando lugares con corazón, e intentando contribuir a construirlos, porque ahí es donde se pone en juego la vida verdadera.
El San Ignacio ha sido para mí más que un lugar, ha sido un hogar con un gran corazón que acoge. Me he sentido siempre en casa, acogida, querida, acompañada. Me he sentido parte de una obra más grande, de la que yo solo he sido llamada a participar. Ese gran corazón que acoge y protege, ese gran corazón al que se suman cada una de las personas que forman parte de esa gran familia.
El hogar, un lugar donde la vida se vive intensamente, tanto el dolor como la alegría. Ahí entendí el valor de la unidad, la entrega y la pasión por vivir.
Unidad para hacer de la diferencia y la diversidad una riqueza, buscando lo que nos une, nuestra más profunda humanidad.
Entrega de nuestra vida en todo lo que hacemos poniendo corazón en ello.
Y pasión para vivir nuestra vocación vital en cada momento y en cada situación.
Por todo ello, es un privilegio formar parte de la historia del San Ignacio, por haber tenido la oportunidad de vivir y compartir tanta vida que no me llegarían todas las palabras del mundo para contarlo.
Gracias a todos y cada uno de los que hacéis que siempre haya hogar, lleno de corazones que se dan.
¡Orgullosa de ser del San Ignacio!
Beatriz Álvarez, fue profesora y miembro del Equipo Directivo de San Ignacio desde 2016 hasta 2022
Tras el primer encuentro de nuestros alumnos de Bachillerato de Artes en Siena con los alumnos del Liceo Monna Agnese el pasado mes de octubre, se ha llevado a cabo el segundo encuentro en Madrid «Habitar el espacio: persona y lugar», para dar continuidad al trabajo que comenzó en Italia y donde los participantes abordaron distintos aspectos de interés artístico y matemático, tales como la importancia del espacio y de la geometría para la vida del hombre y para su desarrollo en sociedad.
A lo largo del encuentro en Madrid, los alumnos van a conocer y visitar la historia y los principales monumentos emblemáticos de Toledo, El Escorial o el Madrid histórico y moderno.
Este proyecto STEAM está vertebrado por distintos tipos de actividades: visitas culturales, testimonios, experiencias activas con asociaciones no gubernamentales, talleres prácticos o grupos de diálogo, para el desarrollo de un producto final: Un porfolio digital y artístico que sintetice las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos durante el proyecto, a partir de la recopilación de imágenes, palabras, frases y conceptos clave que los alumnos han ido recopilando a lo largo de ambos encuentros.
Esta recopilación dará lugar a una narrativa visual y conceptual que plasmarán en una prenda textil utilizando la técnica del stencil. El resultado es un producto que simbolizará la conexión de cada estudiante con los espacios visitados y su reflexión personal sobre los hilos conductores del proyecto.